Forgot Password

Language:
  • en
  • ru
  • fr
  • fr
Currency :
0 $0.00
my cart: 0 item(s)- $0.00
In Noticias

Un antropólogo y médico estadounidense decide acompañar a un grupo de migrantes Triquis, de Oaxaca a los Estados Unidos, cruzando por la peligrosa frontera. Los días en el desierto, los problemas con la migra, la aventura, son un pretexto para Seth Holmes para hacer un estudio sobre la vida de los migrantes indígenas mexicanos y su trabajo en las fincas de Estados Unidos. Ya ahí, el antropólogo también acompaña a sus compañeros en el trabajo de campo, a recoger fresas y bayas. Preocupado por los temas de acceso a la salud de los migrantes, hace importantes revelaciones. Una sociedad injusta, un modo de trabajo precario y una gente valiente que lo deja todo y a costa de cualquier sacrificio porque ahí, en su tierra, no encuentra ni trabajo ni razón para vivir. Un oportuno texto que pone el dedo en la llaga de un tema que ahora adquiere mayor coyuntura en la agenda política de EE.UU: el de los indígenas migrantes de México en el país del Norte.Una lectura apasionante. Un libro que ha tenido varios premios internacionales.

In Noticias

Cuatro libros cobijados bajo el título de “Ciudades de la Gente” han sido publicados por Abya Yala, Clacso, UPS y las Universidades Central de Caracas, Venezuela y Federal de Río de Janeiro. La Colección acaba de ganar los premios Nacional e Internacional de Teoría, Historia y Crítica de la Arquitectura en la XX Bienal Panamericana de Arquitectura 2016. Uno de los coordinadores de la colección, Marcelo Rodríguez Mancilla, responde inquietudes de los lectores:

¿Cómo surgió la idea de las publicaciones sobre Ciudad?

La Colección Ciudades de la Gente, con sus cuatro volúmenes, es el resultado del trabajo colectivo de investigadoras e investigadores de América Latina y el Caribe, que conformaron el Grupo de Trabajo sobre Hábitat Popular e Inclusión Social del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). En el marco de sus actividades, se realizaron encuentros internacionales en Caracas y Río de Janeiro. Aquí se logró discutir las diferentes esferas del hábitat popular y la inclusión social, a partir de lo cual se agruparon los principales trabajos de investigación, acción y reflexión de sus participantes. Es así que se materializó la producción de los cuatro tomos de la colección, que nos permiten acceder a un interesante panorama analítico de lo que se concibe y vive en los espacios urbano-populares y su relación con el Estado, el mercado, la naturaleza y la sociedad. Read More

Un sello editorial con raíces y con antenas
In Noticias

En la historia editorial ecuatoriana, Abya-Yala fue pionera en entrar en el mundo digital. En 1997 estaba ya en la red y vendía sus libros por internet a través de su página web. Hoy, casi veinte años después de esa aventura, no solo que renueva su imagen virtual sino que se posiciona en el comercio electrónico de libros.

Comprometidos con dar respuesta a los nuevos entornos comerciales y a las necesidades de los nuevos lectores, el equipo de Editorial Abya-Yala viene trabajando en nuevos formatos de digitalización, nuevos modelos de negocio, nuevas manera de comunicación, distribución, comercialización de sus libros. Estamos en continuo aprendizaje para satisfacer la demanda de los nuevos consumidores que hoy compran, a la carta, desde cualquier parte del mundo, sin tener que moverse de su escritorio; de quienes estudian maestrías on-line y leen sus libros en tablet, kindle o celular.

Read More

X