Forgot Password

Language:
  • en
  • ru
  • fr
  • fr
Currency :
0 $0.00
my cart: 0 item(s)- $0.00
In Noticias

Bajo el título de Dinámicas de la negritud y africanidad, construcciones de la afrodescendencia en Ecuador, de Rocío Vera Santos, acaba de ganar el premio Isabel Tobar Guarderas a las Ciencias Sociales, otorgado por la Municipalidad de Quito. El libro nace en el barrio Caminos de Libertad, ubicado al noroccidente de Quito, donde sus habitantes han construido sus identidades étnicas tomando en cuenta los procesos de articulación de la identidad afroecuatoriana desde una perspectiva histórica. Esta construcción de identidades responde a un posicionamiento de los sujetos frente a condiciones de racismo, discriminación y desigualdad.

Read More

In Noticias

 

premio-ciudades            premio-dinamicas

Esta semana hemos tenido al menos tres buenas noticias que compartimos con nuestros amigos editores y co-editores, autores y, por supuesto, con los lectores. La Colección Ciudades de la Gente, con cuatro volúmenes, obtuvo dos premios en la Bienal Panamericana de Arquitectura y la obra Dinámicas de la Negritud y Africanidad, de Rocío Vera Santos, ha recibido el premio en Ciencias Sociales que, año a año, entrega el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. También ha sido reconocido el fundador de Abya-Yala, padre Juan Botasso, por la Cámara de Industrias. Estas tres noticias nos enorgullecen y las compartimos con ustedes.

 

In Noticias

Abya-Yala se suma a la fiesta del libro con su participación en la Feria del Libro de Quito que, este año, 2016, está dedicada a la literatura del Caribe pues tiene a Cuba como país invitado.

Abya-Yala tiene algunas novedades de feria en su catálogo 2015-2016, de distintas materias dentro de las Ciencias Sociales.

La feria es una vitrina en la que, año a año, nos unimos libreros, editores y autores, para presentar al público lo mejor del libro.

Entre las novedades de feria hay que destacar las publicaciones de tradición oral: Cuentos Andinos y Cuentos Sáparas, publicados de la mano de instituciones como la ESPOCH y la WCS y, con la participación de comunidades indígenas de Chimborazo y Pastaza, respectivamente.

En el marco de las coediciones, destacamos aquellas realizadas este año con la FLACSO y con la Universidad Andina Simón Bolívar, entre ellas, La Historia de la Conservación de Teodoro Bustamante o Sumak Kawsay o Buen Vivir como alternativa al desarrollo, de Santiago García, respectivamente.

Para la feria hemos preparado un catálogo con nuestros libros publicados entre 2015 y 2016 donde el lector encontrará algunas publicaciones de su interés: desde temas sobre Derechos de la Naturaleza hasta publicaciones que tienen que ver con temas técnicos, como la Teoría y práctica del Turismo Rural o la Interculturalidad y la Educación.

!No se pierda este fin de semana, el último de la feria!

In Noticias

Por Juan Bottasso

Abya-Yala ha superado ya una meta no fácil de alcanzar: cuarenta años de existencia. Nacida como “Mundo shuar” en 1975, en 1983 asumió la denominación actual.   Son cerca de 3000 los títulos publicados, todos ellos intentando ser fieles a la consigna inicial: no ser una editorial genérica, sino dedicarse   a dar a conocer las riquezas de las culturas autóctonas de América.

Read More

In Noticias

Por Matthias Abram

Para los que leemos libros y todavía creemos en la posibilidad de aprender leyendo, Abya-Yala ha sido una mina de oro y un recurso inestimable de encuentros, descubrimientos y aprendizaje.

Cada visita en su almacén era y es un viaje a las orígenes de la cultura latinoamericana, a las bases de la cosmovisión de los pueblos indígenas y a la riqueza de interpretaciones de la interculturalidad americana.

Cada uno de los que estábamos trabajando con población indígena o con ONGs, sindicatos o agrupaciones o en el ámbito académico estaba ligado de alguna manera a una de las líneas editoriales de Abya-Yala. Había las revistas como “Pueblos Indígenas y Educación”, una revista dedicada a la iglesia y teología de reforma, otra dedicada a asuntos de ambiente y ecología. Hay Kipu, el resumen de prensa relacionado con temas indígenas. Read More

X