enero 2017

el trabajo

CON MUSICA Y TEATRO SE PRESENTÓ EL LIBRO «EL TRABAJO ANTROPOLÓGICO»

Patricio Guerrero, Emilia Ferraro y Hernán Hermosa, han realizado este libro «a seis manos» para dar a los estudiantes de la carrera de Antropología de la Universidad Politécnica Salesiana (y no exclusivamente a ellos sino a quienes se interesen por la antropología), insumos indispensables: miradas teóricas, metodológicas, etnográficas y experiencias desde la vida. Es un libro académico pero escrito en tres voces, tres miradas frente al quehacer antropológico, tres maneras distintas de hacer trabajo de campo. Es decir, no son el resultado, como dicen los autores, de «una fría reflexión teórica y metodológica, sino, desde la vida».

CON MUSICA Y TEATRO SE PRESENTÓ EL LIBRO «EL TRABAJO ANTROPOLÓGICO» Leer más »

Teodoro Bustamante color

VOLCANES, TORTUGAS, GEOGRAFOS Y POLITICOS

Con una mesa redonda titulada «La conservación de la naturaleza en Ecuador: demandas e interrogantes hacia la actividad académica» se presentó el libro de Teodoro Bustamante publicado por FLACSO-ABYA-YALA. En la mesa participó el autor junto a  Sara Latorre, Nicolás Cuvi  y Yolanda Kakabadse y Felipe Burbano. Los panelistas destacaron los aportes del libro de Bustamante a la historia ambiental del Ecuador. 

Nadesha Montalvo R.

Editorial FLACSO Ecuador

Un desafío capital en torno a las áreas protegidas, propone Bustamante, es profundizar la mirada hacia lo social y asimilar de modo más equilibrado su complejidad, para comprender cabalmente el entorno natural.

VOLCANES, TORTUGAS, GEOGRAFOS Y POLITICOS Leer más »

Windmeijer 1

OTAVALO: HISTORIAS DEL VALLE AMANECIDO

Un holandés deslumbrado por Otavalo

Jeroen Windmeijer no es turista. Es un estudioso. Se había graduado en sociología de las sociedades no occidentales en la Universidad de Leiden. En sus andanzas, un día, mientras caminaba por las calles de Amsterdam, le llamó la atención la presencia de indígenas sudamericanos que tocaban música o vendían sus artesanías en las estaciones de trenes, en los parques, en las calles. Se preguntó acerca de ese grupo de migrantes, llegados a Europa principalmente en los años ochenta. Se acercó a ellos con la curiosidad del etnógrafo y su interés le llevó a indagar sobre esta migración. Encontró a indígenas provenientes de Otavalo en Rusia, Asia, Australia, Nueva Zelanda… de acuerdo a una estimación de 1992 encontró que en Europa estaban viviendo aproximadamente 5000 otavalos y que a Amsterdam se le empezaba a conocer como “pequeña Otavalo”. …

OTAVALO: HISTORIAS DEL VALLE AMANECIDO Leer más »

libreria on line

EDITORIAL ABYA-YALA RELANZA SU LIBRERIA VIRTUAL

Noticia publicada en diario El Comercio, redacción Cultura, contenido intercultural

Abya-Yala tiene una nueva cara digital y quiere que el mundo se entere. No es solo una fachada, sino un sistema que permitirá que más gente acceda, de forma sencilla, a sus publicaciones, que son fundamentales para los estudiosos e interesados en las Ciencias Sociales de América Latina. Fundada en 1975, por el misionero salesiano Juan Bottasso, Abya-Yala es 42 años después una verdadera institución en materia de divulgación del pensamiento, costumbres y desafíos indígenas de la región. …

EDITORIAL ABYA-YALA RELANZA SU LIBRERIA VIRTUAL Leer más »

Carrito de compra
Scroll al inicio