agosto 2017

IMG 20170907 WA0006

ESTAMOS EN LA FERIA DE GUAYAQUIL: NO SE PIERDA NUESTRAS NOVEDADES

Estamos casi listos: vamos con el equipaje cargado de libros y de entusiasmo, a la feria de Guayaquil que se realizará del 6 al 10 de septiembre. Entre los libros que llevaremos van novedades como la Ecología Política de la Basura, La Selva de los Elefantes Blancos, Brujerías y Aquelarres, Memorias del Monte (décimas), El Santoral Católico Afroecuatoriano y nuestra serie «Pensamiento De Colonial». Si buscas temas de historia, antropología, comunicación, ciencias sociales, indigenismo, ecología política, no dude en visitar nuestro stand: Abya-Yala estará para servirle. Encontrará títulos académicos publicados en co-edición con universidades como FLACSO, Universidad Andina Simón Bolívar así como con instituciones nacionales y extranjeras que avalan nuestro trabajo. Autores como Eduardo Gudynas, Catherine Walsh hacen parte de nuestro catálogo. …

La floresta cartel

ESTE FIN DE SEMANA ESTAMOS EN LA FERIA DE LA FLORESTA CON LIBROS CON GRANDES DESCUENTOS

Abya-Yala estará este fin de semana (26 y 27 de agosto) participando en la Feria de La Floresta, con libros a bajo costo y un catálogo amplio en publicaciones de ciencias sociales. Nuestra editorial se suma a los festejos del centenario y a la propuesta del colectivo de La Floresta y aporta con su granito de arena para incentivar las mejoras del barrio del que es parte. En La Floresta confluyen  las universidades Salesiana,  Andina, Católica,  Politécnica Nacional y Metropolitana. Abya-Yala se siente parte de ello y pone a su disposición su catálogo a los estudiantes de Ciencias Sociales, principalmente. Quienes este fin de semana recorran las calles del barrio, se sorprendan con el color de los arupos, contemplen  la variedad de murales, degusten las comidas y disfruten de la música y del programa festivo, están también invitados a descubrir la vasta literatura sobre pueblos indígenas, historia, antropología que hacen parte de este sello editorial que también hace parte del barrio. Estaremos en la Guipuzcoa y Mallorca, Edificio QPH. !Están invitados!

 

2017 01 bib abyayala 8

¿ERES UN RATON DE BIBLIOTECA? VISITA ENTONCES LA BIBLIOTECA ABYA-YALA

La Biblioteca Abya Yala que forma parte del Centro Cultural Abya Yala; fundada por el Padre Juan Bottasso tuvo su inició en Sucúa (Amazonía Ecuatoriana) en 1975, luego encontró un lugar en la Hospedería Campesina de La Tola en la ciudad de Quito, después en Cayambe y actualmente en la Universidad Politécnica Salesiana-Quito.

Es un centro de información especializado en temas de antropología, etnografía, historia, lingüística, etnobotánica y mitología de los pueblos indígenas de América Latina y del mundo. Compuesta por más de 24.000 libros, se encuentra a disposición tanto de los estudiantes universitarios así como también de investigadores y público en general.

Con el fin de poner la información al alcance de nuestros usuarios, ofrecemos diversos servicios como: catálogo en línea, consulta general y referencia, cubículos de estudio, lectura en sala, servicio de internet, préstamo bibliográfico interno, consulta en repositorios digitales y bases de datos.

Dirección: Centro Cultural Abya Yala, 12 de Octubre y Wilson

Horarios: De lunes a viernes, de 09:00 a 13:30 y de 14:30 a 18:00

Contacto: bibliotecabyayala@ups.edu.ec 23962800 ext. 2254

conmocawa

PUEBLOS INDÍGENAS: LA RAZÓN DE SER DE EDITORIAL ABYA-YALA

“Al comienzo Dios dio a cada pueblo una taza, una taza de arcilla y de esta taza bebieron su vida. Todos ellos la sumergieron en el agua pero sus tazas eran diferentes… Ahora, nuestras tazas están rotas” (Ruth Benedict, EL hombre y la Cultura, 1971, pág. 34).

Con la reproducción de este mito de los Digger californianos, nos sumamos a las celebraciones del 9 de agosto com o Día Internacional de los Pueblos Indígenas porque los pueblos Indígenas son la razón de ser de nuestra editorial. Iniciamos nuestra vida editorial con la publicación de Mundo Shuar y, desde ese momento, nos convertimos en la editorial de los pueblos y ayudar a reconstruir «la taza de la vida» representada en la mocawa, símbolo que hemos adoptado para identificar a nuestro sello editorial.  …

125UPS 1

REPOSITORIO DIGITAL DE LA SALESIANA, UNA MINA PARA LOS INVESTIGADORES

El Repositorio Digital institucional de la Universidad Politécnica Salesiana es el primero del Ecuador registrado en el OpenAire (Open Access Infraestructure for Research in Europe), proyecto de la Comunidad Europea que propone facilitar el libre acceso al conocimiento generado por las instituciones de educación superior, centros de investigación, entes públicos, etc.   El proyecto se compone de una red de expertos y un portal de herramientas dirigidas a facilitar el trabajo de los investigadores, respondiendo a la necesidad de proporcionar a científicos, empresas y ciudadanos acceso libre a los documentos de investigación. Con el registro, la UPS entra a formar parte de la red de repositorios calificados por calidad de acceso y comprometidos con la promoción del libre conocimiento en los campos de energía, medio ambiente, infraestructuras TIC’s para investigación, ciencias sociales, humanas y de la sociedad. El DSpace de la UPS será incluido dentro del grupo de repositorios registrados a finales de agosto, y se podrá acceder al mismo desde el portal www.openaire.eu   «La validación de OpenAIRE demuestra el trabajo dedicado y eficaz de todas las personas involucradas en el repositorio, especialmente de aquellas que se encargan de agregar los contenidos a nivel nacional», comenta Edisson Quintuña, administrador de las Bases de Datos y del Repositorio digital de la UPS. Este importante logro es resultado del proyecto de optimización del Repositorio Digital que está llevando adelante el equipo conformado por Quintuña, Willian Ladino, secretario técnico de Archivo y Documentación, María José Llanos, auxiliar de y Andrea De Santis, editor Web de la UPS, conjuntamente con el asesor cubano Dionnys Maldonado.   «El trabajo que está realizando la UPS con su repositorio digital apunta a la construcción de un espacio de fácil acceso donde obtener diferente tipo de documentos relacionados con investigación, innovación docente, producción científica, que incluye recursos multimedia y productos periodísticos», manifiesta De Santis. El proyecto plantea una mayor participación de la comunidad universitaria en la construcción del nuevo repositorio. Como explica Ladino, la nueva estructura del DSpace UPS se fundamenta en el aporte de cada autor, el cual colabora en la publicación de sus documentos en función de un sistema basado en criterios internacionales de clasificación del conocimiento.

 


Este contenido ha sido publicado originalmente por Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador en la siguiente dirección: http://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=9824587&version=1.8. Si está pensando en hacer uso del mismo, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original donde usted ha tomado este contenido. www.ups.edu.ec


 

Carrito de compra
Scroll al inicio