EL ULTIMO GRITO DEL JAGUAR UN LIBRO QUE COBRA ACTUALIDAD A PROPOSITO DE LA CONSULTA
En noviembre de 2016 tres universidades —PUCE, UASB y FLACSO— unieron esfuerzos para reflexionar sobre la situación de los pueblos indígenas aislados de la Amazonía ecuatoriana. Más de veinte expositores de distintas disciplinas participaron en el encuentro: académicos, misioneros, activistas, periodistas, representantes del Estado y dirigentes waorani, asistieron al evento. El Congreso abrió con un a conferencia magistral de la relatora de Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas y terminó con un pronunciamiento de los asistentes pidiendo al Estado que ponga en su agenda de prioridades el tema. Abya Yala, el Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo y la Fundación Alejandro Labaka, decidieron publicar la memoria de este encuentro titulando a esas páginas «El último grito del jaguar» con la esperanza de que estas voces diversas sean, a la vez, las voces de aquellos que no tienen voz y cuyo grito silencioso se deja oir en la selva como un último recurso para su supervivencia. Intervinieron en el evento David Suárez, José Proaño, Manuel Bayón, Alicia Cahuilla, Ivette Vallejo y Ramiro Avila, coordinadores de la publicación y Milagros Aguirre, como editora de Abya-Yala.
…
EL ULTIMO GRITO DEL JAGUAR UN LIBRO QUE COBRA ACTUALIDAD A PROPOSITO DE LA CONSULTALeer más »
EL ULTIMO GRITO DEL JAGUAR UN LIBRO QUE COBRA ACTUALIDAD A PROPOSITO DE LA CONSULTA Leer más »