enero 2018

pjavier e1517418802532

TRABAJANDO CON LA GENTE: UNA EXPERIENCIA DE DESARROLLO EN 500 PÁGINAS

Trabajando con la gente es el título del libro de Javier Herrán, rector de la Universidad Politécnica Salesiana. Su experiencia como misionero salesiano en el mundo indígena de la sierra ecuatoriana, está plasmada hoy en un libro en el que analiza el modelo comunicación/acción/participación, parte sustancial de su tesis doctoral. Una publicación que recoge la experiencia de la Casa Campesina de Cayambe y de radio Majestad, como punta del ovillo para enfrentar el tema de la comunicación para el desarrollo. En este espacio queremos recoger las palabras de Fernando Garcés, antropólogo, quien, la tarde de la presentación del libro, hizo algunos apuntes y comentarios al libro.

 

 

parareseña

LIBROS DE ABYA-YALA EN RESEÑAS DE VARIAS REVISTAS ACADEMICAS

Editorial Abya-Yala inicia el año agradeciendo a las revistas académicas que han recogido nuestras publicaciones en este año 2017. Eso, indudablemente, ayuda en la difusión del libro académico.  En la revista Eutopía, de FLACSO se ha publicado una reseña sobre La selva de los elefantes blancos,  de Manuel Bayón y Japhy Wilson, una publicación en co-edición con el Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo. El el siguiente enlace la reseña completa.

En la página de Academia, el lector puede encontrar una reseña del libro Situando los márgenes de la nación, los italianos en Ecuador (XIX-XX), de Chiara Pagnotta, aparecida en noviembre. La reseña, escrita por Francesca Lagomarsino, está aquí.

Entre las reseñas aparecidas este 2017 consta también una en la página web de la Fundación Carolina, sobre la publicación del libro Etnografías del suicidio en América del Sur, coordinado por Lorena Campo y Miguel Aparicio. Puede ver la nota en el siguiente enlace.

Editorial Abya Yala es una de las editoriales más citadas en cuanto a publicaciones académicas con 36 mil resultados en Google Académico. Ese es el resultado de una tarea hecha desde hace más de cuarenta años y que consiste en la que los libros publicados están en repositorios y catálogos de las universidades más importantes.

En esta nota queremos agradecer también a otras instancias que han acogido nuestras publicaciones a nivel local, como la revista Ecuador-Tierra Incógnita, Plan V, diario La Hora, diario El Comercio, por abrir sus espacios para la difusión del libro de Ciencias Sociales.

 

 

 

Carrito de compra
Scroll al inicio