Forgot Password

Language:
  • en
  • ru
  • fr
  • fr
Currency :
In Noticias

La carrera de Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Politécnica Salesiana, celebra la  presentación de este libro con el grupo de estudiantes que participó en él. La cita será mañana, sábado 1 de diciembre, en Cayambe, en el auditorio del colegio Domingo  Savio (Natalia Jarrín y 9 de Octubre). El coordinador de la publicación, Hernán Hermosa, se propuso hacer, desde la tarea académica, un texto que recogiera la tradición oral de los abuelos. Como quien teje una colcha de retazos, Hermosa reunió las tareas de sus estudiantes, y las puso en un libro que reúne la cosmovivencia andina desde la palabra de nuestros mayores. Hermosa invitó a los estudiantes a volver al calor del hogar y a reencontrarse con los ancianos de las familias, volver la mirada de jóvenes e inquietos estudiantes que quieren comerse al mundo hacia quien ha vivido y tiene surcos en la piel. La tarea no fue fácil: los códigos de comunicación parecen no encajar entre generaciones, sin embargo, los estudiantes superaron la tarea y lograron dejar, en estos, textos, las voces de sus abuelos.  Cuando vengo nomás vengo, una frase de uno de los entrevistados, resume la simplicidad de la vida, uno de los valores y atributos de la cosmovisión indígena, donde los opuestos son complementarios, donde la reciprocidad, el intercambio, el trabajo colectivo, son fuente de vida.

El trabajo ha sido, además, un ejercicio metodológico importante que suma y aporta a la carrera de Educación Intercultural Bilingüe de la UPS. Un material que sale del aula de clase, al público general y a las familias que han participado y cuyos pensamientos y sentires se  han acogido en estas páginas.

In Noticias

Editorial Abya-Yala tiene el agrado de invitar a ustedes al conversatorio sobre el libro Culturas Intangibles en movimiento: la música tradicional afroesmeraldeña, Ecuador, de Fernando Palacios Mateos, libro publicado en coedición con el Centro de Publicaciones de la PUCE.

La música esmeraldeña tiene un valor patrimonial enorme. Fernando Palacios la estudia a profundidad. La cultura afroesmeraldeña, hace parte de las primeras páginas de esta publicación. Luego, el autor analiza los rasgos africanos en la música tradicional, su relación con el Pacífico Sur colombiano, las características musicales generales, y sus voces e instrumentos representativos.  Por supuesto, hace parte de este estudio los ámbitos musicales tradicionales esmeraldeños y sus características en los ámbitos  festivo y religioso .

Como anexos y en DVD, la publicación incluye audios y videos, fuentes primarias de la investigación de Palacios, cuya tesis doctoral en la Universidad de Oviedo (España), se ha transformado en uno de los estudios más completos sobre la música tradicional afroesmeraldeña.

La presentación se realizará el miércoles 28 de noviembre, a las 18:30 pm, en la Librería Universitaria Abya-Yala UPS, 12 de Octubre y Wilson, Quito.

 

 

In Noticias

Las ediciones universitarias tienen un espacio en la XI Feria Internacional del Libro y La lectura que se realiza en Quito, en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, en el Parque Bicentenario. Como parte de esa participación se lleva a cabo el miércoles 14 de noviembre, la I Jornada sobre Edición Universitaria. A partir de las 10:00 se discutirá el escenario del libro universitario. Abya-Yala, como una de las más prolíficas editoriales académicas y con la tarea encomendada por la Universidad Politécnica Salesiana, hace parte de la Red y apuesta por el libro universitario.

El evento iniciará con la presentación de la Red de Editoriales Universitarias del Ecuador. Nadesha Montalvo, quien preside la Red, hablará sobre reconocernos, asociarnos, proyectarnos, a manera de apertura a la Jornada.

María Cuvi Sánchez, de Editorial Flacso Ecuador, y Hernán Hermosa, coordinador de las publicaciones de la Universidad Politécnica Salesiana (Abya-yala/UPS), participan en la primera mesa cuyo tema es Libros académicos y artículos indexados: convergencias y bifurcaciones. La mesa iniciará a las 10:00.

En la segunda mesa, en la que se tratarán los diversos modelos de editoriales universitarias, participarán Susana Salvador, de UDLA Ediciones, Santiago Vizcaíno del Centro de Publicaciones de la PUCE, Alexis Cuzme de Editorial Mar Abierto de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, que se realizará de 12:00 a 13:30.

A las 14:30 las editoriales que conforman la Red presentarán al público sus fondos editoriales.

Esta es la primera vez que, en el marco de la feria de Quito, se reúnen las editoriales universitarias.

Abya-Yala está en la Feria del Libro en el stand 31, con novedades editoriales, libros académicos especializados en Ciencias Sociales. !Visítenos! !Lo esperamos!

 

In Noticias

Abya Yala ha trepado de la posición 187 a la 87 en el ranking de editoriales académicas denominado Scholarly Publishers Index (SPI) 2018. Este índice es realizado por la Universidad Complutense y se basa en una metodología cualitativa de valoración del prestigio académico mediante encuestas aplicadas a académicos de habla hispana. El listado incluye editoriales de todo el mundo y de todas las lenguas. Abya-Yala está junto a editoriales como  UNESCO, Siglo XXI (Argentina), Felix Meine, Franco Angel, Porrúa, UNAM.

Scholarly Publishers Indicators Expanded es un nuevo desarrollo del Grupo de Investigación sobre el Libro Académico (ÍLIA) que muestra la presencia o ausencia de 3948 editoriales académicas de libros en distintos sistemas de información internacionales. SPI Expanded muestra el grado de difusión de cada editorial en cinco sistemas de información:

Tras una depuración y normalización de los registros contenidos en todos los sistemas de información mencionados, se ha identificado la presencia de cada una de las editoriales en estos sistemas de información. Después se ha generado un gráfico interactivo que permite conocer en qué y en cuántos sistemas de información está recogida una editorial pero también permite hacer la comparativa entre editoriales.

 

El ranking en el siguiente enlace: http://ilia.cchs.csic.es/SPI/prestigio_expertos_2018.php