Forgot Password

Language:
  • en
  • ru
  • fr
  • fr
Currency :
In Noticias

Editorial FLACSO Ecuador, la Red de Editoriales Universitarias del Ecuador (REUDE)  y el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) tienen el agrado de invitar a usted al Taller de Derechos de Autor para editoriales universitarias, que se realizará mañana, 22 de marzo, de 10:00 a 13:00.

El taller incluirá los siguientes temas:

Definiciones: derecho de autor y derechos conexos; Gestión del derecho de autor; Registro de derecho de autor y contrato de edición.

Todos estos temas son claves a la hora de sacar un libro. Para tener claros los procedimientos y la regulación sobre esta normativa, se ha propuesto esta reunión impulsada por la Red de Editoriales Universitarias del Ecuador.

El taller está a cargo de  Ramiro Rodríguez Medina, MSc. Director Nacional de Derecho de Autor y Derechos Conexos del SENADI ; Ab. Vanessa Bastidas Delegada de la Dirección Nacional de Derecho de autor y Derechos Conexos del SENADI;  Ab. María Antonieta Burbano Delegada de la Dirección Nacional de Derecho de autor y Derechos Conexos del SENADI.

Nadesha Montalvo R. Editorial FLACSO Ecuador, y presidenta de la Red de Editoriales Universitarias del Ecuador, modera el evento.

Lugar: Sala de Conferencias 1, subsuelo 1 FLACSO Dirección: La Pradera E7-174 y Diego de Almagro.

In Noticias

El Área de Educación de la Universidad Andina Simón Bolívar invita a la presentación del libro La Educación Intercultural Bilingüe en Ecuador, del docente Alexis Oviedo.

La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) fue legalmente reconocida por el Estado ecuatoriano en el año 1989, pero desde entonces sus discursos y, sobre todo, su práctica ha variado. Este estudio analiza la EIB ecuatoriana desde su reconocimiento oficial hasta el año 2007, donde iniciará una nueva etapa para el país y para la educación de los pueblos indígenas en particular.

En este trabajo se considera de manera principal las voces de los actores que, desde diversos locus y roles, han participado de los de procesos EIB en esos veinte años. En esta investigación, además de la construcción teórica y metodológica de la misma, se realiza una contextualización de la EIB y una breve revisión histórica de las propuestas de educación para los pueblos indígenas desde la llegada de los europeos hasta el período estudiado. Se exploran los fundamentos de la EIB, su carácter curricular, su carácter político, la revitalización de las lenguas indígenas y la crítica a la educación formal que directa y tácitamente implicó la existencia de la EIB. También se analiza la EIB desde las concepciones teóricas del currículo manejadas por la pedagogía crítica y pos crítica y finalmente se arriban a las conclusiones de la investigación.

Más información
Área de Educación
Edif. José Joaquín Olmedo, piso 6
Elizabeth Jaramillo, elizabeth.jaramillo@uasb.edu.ec
Tel.: 3228093, 322 8085, ext. 1231

 

In Noticias

Un gran vacío y una enorme tristeza por la partida de Matthias Abram (1943-2019), amigo, cómplice y encubridor de varias aventuras culturales en Editorial Abya Yala y en otras instituciones culturales del Ecuador, su segundo hogar.
Matthias Abram fue editor de la revista Pueblos Indígenas y Educación (PIE), junto a Ruth Moya y Luis Enrique López. Una revista de quijotes, de treinta años de edad, cuyo último número, el 65, apareció en noviembre de 2018. Matthias entró a integrar el equipo editor de PIE en el número 5 y estaba preparando su número 66.
Matthias Abram fue impulsor de la Educación Intercultural Bilingüe en el país y en Bolivia, Chile y Guatemala. Hombre culto, con una de las mayores bibliotecas existentes sobre el Ecuador y sus viajeros. Coleccionista de mapas antiguos, personaje cariñoso y divertido, investigador, filósofo y curador y autor de varios libros en nuestro sello editorial. Abya Yala y la UPS sienten mucho su partida. Adiós, querido Matthias.

Read More