Forgot Password

Language:
  • en
  • ru
  • fr
  • fr
Currency :
In Noticias

La Universidad Politécnica Salesiana toma el relevo en la organización del V Congreso Internacional de Etnografía y Educación que tendrá lugar en el campus El Girón, ciudad de Quito, Ecuador,  los días 14, 15, 16 y 17 de julio de 2020. El  14 de julio, a las 17h00 se realizará  la inauguración del congreso y con ello daremos inicio a las jornadas de reflexión y debate sobre los temas propuestos.

Para la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador, es un honor ser la sede del congreso y tener la oportunidad de recibir a un significativo grupo de personas especialistas y no especialistas, interesadas en debatir sobre temas relacionados con la investigación etnográfica en educación y su desarrollo especialmente en América Latina.

En este V Congreso, avalado por el éxito de las ediciones anteriores en Talavera de la Reina, Barcelona y Madrid, nos proponemos actualizar y consolidar un espacio de debate a partir de la presentación de contribuciones actuales de la investigación etnográfica en educación. Para ello, animamos a presentar trabajos que aporten nuevos conocimientos y nuevas perspectivas ante los retos emergentes referentes a: Educación, sociedad y política; Escuela, diversidades y exclusiones; y, Avances teóricos y metodológicos de la investigación etnográfica en educación.

Recepción de resúmenes de ponencias  Hasta el 2 de septiembre de 2019
Notificación de aceptación de ponencias Hasta el 13 de enero de 2020
Recepción de ponencias completas  y posters* Hasta el 8 de junio 2020
Pago de inscripción al congreso Del 11 de febrero  hasta el 14 de julio de 2020
Desarrollo de las sesiones del congreso 14, 15, 16 y 17 de julio de 2020

 

La información completa y todos los detalles del Congreso en: https://ciee.blog.ups.edu.ec/presentacion

  • Consultas al correo electrónico del congreso: ciee@ups.edu.ec
In Noticias
La Universidad Politécnica Salesiana y la Librería Abya-Yala/UPS al ser parte de los co organizadores del XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina (EGAL), que se desarrollará del 9 al 12 de abril de 2019 en la ciudad de Quito con sede en la Pontificia Universidad Católica con temática «Hacia las geografías de la integración y ladiversidad», invitan a formar parte de tan prestigioso evento.
El encuentro es de tipo internacional con una alta relevancia y trascendencia de más de 30 años y se lleva a cabo cada 2 años en diferentes países de la región, siendo la primera vez desarrollado en el Ecuador. Estamos muy gustosos de informar que contamos con un total de más de 1000 participantes, siendo que hasta el momento hemos confirmado 800 ponentes anunciados, número que es susceptible a elevarse hasta el 15 de marzo, fecha en la que se cierra las inscripciones con propuesta.
Abya-Yala ofrecerá en este espacio temas relevantes a este Encuentro además del libro “Geografía crítica para detener el despojo de los territorios. Teorías, experiencias y casos de trabajo en el Ecuador” coordinado por Natally Torres y Manuel Bayón, con el auspicio del Instituto Ecuatoriano de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo y del Colectivo Geografía Crítica.
Los esperamos estamos en el stand C3 YC4 del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Les invitamos también a la presentación del libro que se realizará el miércoles 10 de abril, en la Librería Universitaria Abya Yala, 12 de octubre y Wilson.