admin

Windmeijer 1

OTAVALO: HISTORIAS DEL VALLE AMANECIDO

Un holandés deslumbrado por Otavalo

Jeroen Windmeijer no es turista. Es un estudioso. Se había graduado en sociología de las sociedades no occidentales en la Universidad de Leiden. En sus andanzas, un día, mientras caminaba por las calles de Amsterdam, le llamó la atención la presencia de indígenas sudamericanos que tocaban música o vendían sus artesanías en las estaciones de trenes, en los parques, en las calles. Se preguntó acerca de ese grupo de migrantes, llegados a Europa principalmente en los años ochenta. Se acercó a ellos con la curiosidad del etnógrafo y su interés le llevó a indagar sobre esta migración. Encontró a indígenas provenientes de Otavalo en Rusia, Asia, Australia, Nueva Zelanda… de acuerdo a una estimación de 1992 encontró que en Europa estaban viviendo aproximadamente 5000 otavalos y que a Amsterdam se le empezaba a conocer como “pequeña Otavalo”. …

5a.Santi en casa Eden Alto e1481149014513

LA AUTOBIOGRAFIA DE UN NAPORUNA

p1040363Le invitamos, estimado lector, a entrar en la casa de un naporuna, beber un tazón de chicha y escuchar la conversación familiar, los recuerdos, los relatos fantásticos del mundo de los espíritus que habitan en la selva. Leer estas páginas que Santiago Santi nos brinda es trasladarnos junto al río Napo, y escuchar a Filuku cantarle a la luna, a Killa, mientras nos cuenta de su vida, de su comunidad, de su familia, de sus sueños.

Una autobiografía es casi una confesión. Es el compartir con los invitados a la mesa, las historias y los recuerdos: la alegría de la boda, los cuentos de su padre o el dolor de la enfermedad, los triunfos y las derrotas, los pensamientos y la nostalgia de esa selva que ha ido cambiando y de la que el autor es testigo. Santiago Santi, con un gesto de generosidad absoluta, nos invita a conocer su mundo y el mundo de los espíritus y nos guía hacia las profundidades del pensamiento amazónico. …

feria

Abya-Yala está presente en la Feria del Libro Quito 2016

Abya-Yala se suma a la fiesta del libro con su participación en la Feria del Libro de Quito que, este año, 2016, está dedicada a la literatura del Caribe pues tiene a Cuba como país invitado.

Abya-Yala tiene algunas novedades de feria en su catálogo 2015-2016, de distintas materias dentro de las Ciencias Sociales.

La feria es una vitrina en la que, año a año, nos unimos libreros, editores y autores, para presentar al público lo mejor del libro.

Entre las novedades de feria hay que destacar las publicaciones de tradición oral: Cuentos Andinos y Cuentos Sáparas, publicados de la mano de instituciones como la ESPOCH y la WCS y, con la participación de comunidades indígenas de Chimborazo y Pastaza, respectivamente.

En el marco de las coediciones, destacamos aquellas realizadas este año con la FLACSO y con la Universidad Andina Simón Bolívar, entre ellas, La Historia de la Conservación de Teodoro Bustamante o Sumak Kawsay o Buen Vivir como alternativa al desarrollo, de Santiago García, respectivamente.

Para la feria hemos preparado un catálogo con nuestros libros publicados entre 2015 y 2016 donde el lector encontrará algunas publicaciones de su interés: desde temas sobre Derechos de la Naturaleza hasta publicaciones que tienen que ver con temas técnicos, como la Teoría y práctica del Turismo Rural o la Interculturalidad y la Educación.

!No se pierda este fin de semana, el último de la feria!

botasso

CUANDO DESAPARECE UNA CULTURA, DESAPARECE UN PATRIMONIO

Por Juan Bottasso

Abya-Yala ha superado ya una meta no fácil de alcanzar: cuarenta años de existencia. Nacida como “Mundo shuar” en 1975, en 1983 asumió la denominación actual.   Son cerca de 3000 los títulos publicados, todos ellos intentando ser fieles a la consigna inicial: no ser una editorial genérica, sino dedicarse   a dar a conocer las riquezas de las culturas autóctonas de América.

fotomatias

ENTRE LA NOSTALGIA Y LA ESPERANZA: UN RECORRIDO POR ABYA-YALA

Por Matthias Abram

Para los que leemos libros y todavía creemos en la posibilidad de aprender leyendo, Abya-Yala ha sido una mina de oro y un recurso inestimable de encuentros, descubrimientos y aprendizaje.

Cada visita en su almacén era y es un viaje a las orígenes de la cultura latinoamericana, a las bases de la cosmovisión de los pueblos indígenas y a la riqueza de interpretaciones de la interculturalidad americana.

Cada uno de los que estábamos trabajando con población indígena o con ONGs, sindicatos o agrupaciones o en el ámbito académico estaba ligado de alguna manera a una de las líneas editoriales de Abya-Yala. Había las revistas como “Pueblos Indígenas y Educación”, una revista dedicada a la iglesia y teología de reforma, otra dedicada a asuntos de ambiente y ecología. Hay Kipu, el resumen de prensa relacionado con temas indígenas. …

Unknown 1

FRUTA FRESCA, CUERPOS MARCHITOS

Un antropólogo y médico estadounidense decide acompañar a un grupo de migrantes Triquis, de Oaxaca a los Estados Unidos, cruzando por la peligrosa frontera. Los días en el desierto, los problemas con la migra, la aventura, son un pretexto para Seth Holmes para hacer un estudio sobre la vida de los migrantes indígenas mexicanos y su trabajo en las fincas de Estados Unidos. Ya ahí, el antropólogo también acompaña a sus compañeros en el trabajo de campo, a recoger fresas y bayas. Preocupado por los temas de acceso a la salud de los migrantes, hace importantes revelaciones. Una sociedad injusta, un modo de trabajo precario y una gente valiente que lo deja todo y a costa de cualquier sacrificio porque ahí, en su tierra, no encuentra ni trabajo ni razón para vivir. Un oportuno texto que pone el dedo en la llaga de un tema que ahora adquiere mayor coyuntura en la agenda política de EE.UU: el de los indígenas migrantes de México en el país del Norte.Una lectura apasionante. Un libro que ha tenido varios premios internacionales.

1

Las ciudades de la gente en cuatro volúmenes

Cuatro libros cobijados bajo el título de “Ciudades de la Gente” han sido publicados por Abya Yala, Clacso, UPS y las Universidades Central de Caracas, Venezuela y Federal de Río de Janeiro. La Colección acaba de ganar los premios Nacional e Internacional de Teoría, Historia y Crítica de la Arquitectura en la XX Bienal Panamericana de Arquitectura 2016. Uno de los coordinadores de la colección, Marcelo Rodríguez Mancilla, responde inquietudes de los lectores:

¿Cómo surgió la idea de las publicaciones sobre Ciudad?

La Colección Ciudades de la Gente, con sus cuatro volúmenes, es el resultado del trabajo colectivo de investigadoras e investigadores de América Latina y el Caribe, que conformaron el Grupo de Trabajo sobre Hábitat Popular e Inclusión Social del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). En el marco de sus actividades, se realizaron encuentros internacionales en Caracas y Río de Janeiro. Aquí se logró discutir las diferentes esferas del hábitat popular y la inclusión social, a partir de lo cual se agruparon los principales trabajos de investigación, acción y reflexión de sus participantes. Es así que se materializó la producción de los cuatro tomos de la colección, que nos permiten acceder a un interesante panorama analítico de lo que se concibe y vive en los espacios urbano-populares y su relación con el Estado, el mercado, la naturaleza y la sociedad. …

Un sello editorial con raíces y con antenas

UN SELLO EDITORIAL CON RAICES Y CON ANTENAS

En la historia editorial ecuatoriana, Abya-Yala fue pionera en entrar en el mundo digital. En 1997 estaba ya en la red y vendía sus libros por internet a través de su página web. Hoy, casi veinte años después de esa aventura, no solo que renueva su imagen virtual sino que se posiciona en el comercio electrónico de libros.

Comprometidos con dar respuesta a los nuevos entornos comerciales y a las necesidades de los nuevos lectores, el equipo de Editorial Abya-Yala viene trabajando en nuevos formatos de digitalización, nuevos modelos de negocio, nuevas manera de comunicación, distribución, comercialización de sus libros. Estamos en continuo aprendizaje para satisfacer la demanda de los nuevos consumidores que hoy compran, a la carta, desde cualquier parte del mundo, sin tener que moverse de su escritorio; de quienes estudian maestrías on-line y leen sus libros en tablet, kindle o celular.

Carrito de compra
Scroll al inicio