editorial

revistas ups

LAS REVISTAS CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉNICA SALESIANA SON RECONOCIDAS POR LA SENESCYT

👏 ¡Buenas noticias! Las #RevistasCientíficas de la  Universidad Politécnica Salesiana – Ecuador han sido reconocidas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) por su calidad editorial, compromiso con la generación de conocimiento y al haber alcanzado la certificación de la colección revistas #SciELO – #Ecuador ante la Red Regional #SciELO.

La divulgación científica es permanente, les invitamos a seguir las Redes Sociales de nuestras revistas donde podrás encontrar información detallada de las publicaciones realizadas:

✅ Alteridad: Revista de Educación

👉🏻  https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/


✅ 
Universitas: Revista de Ciencias Sociales y Humanas

👉🏻 https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/


✅ 
Sophia: Colección de Filosofía de la Educación

👉🏻 https://sophia.ups.edu.ec/index.php/sophia/


✅ 
La Granja: Revista de Ciencias de la Vida

👉🏻 https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/granja/


✅ 
Ingenius: Revista de Ciencia y Tecnología

👉🏻 https://revistas.ups.edu.ec/index.php/ingenius


✅ 
Retos: Revista de Administración y Economía

👉🏻 https://retos.ups.edu.ec/index.php/retos

ANTROPO

«ANTROPOLOGÍAS HECHAS EN ECUADOR»: LA CONVOCATORIA ESTÁ ABIERTA

La Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA) ha impulsado un proyecto editorial que plasme la producción antropológica en América Latina. Esta iniciativa tiene como propósito “publicar compilaciones de artículos, capítulos de libros, ponencias, conferencias y otros trabajos escritos fundamentales de autores y autoras de las antropologías de los países que conforman nuestra región o que hayan reflexionado sobre estas. La intención se centra en dibujar un mapa de las antropologías de América Latina para ir construyendo sus genealogías, propuestas metodológicas, sus reflexiones y construcciones teórico-prácticas, con el objetivo de re-conocernos y buscar los puntos de soldadura y las preocupaciones que nos integran o diferencian”.

Actualmente, los países que han realizado esta sistematización son: Perú, Colombia, Venezuela, Argentina y Uruguay. Ecuador está pendiente, y al ser la Sociedad Ecuatoriana de Etnobiología (SEEB) afiliada a la ALA, se constituye en el referente de la producción de las Antropologías hechas en Ecuador con los estudios sobre el desarrollo de la disciplina en el país.

En un esfuerzo conjunto la SEEB, la editorial Abya-Yala/Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de Ecuador han asumido el reto de coordinar, editar y publicar la obra Antropologías hechas en Ecuador en dos tomos. De los cuales, el primero recoge estudios que registran el itinerario histórico de la producción antropológica en diversos temas. En cambio, el segundo tomo tendrá el carácter de una antología compuesta por artículos y fragmentos significativos de cada eje temático. Los textos mencionados pretenden contribuir a los Estudios Históricos y Sociales de la Ciencia, cuya pertinencia es fundamental para entender y evaluar el devenir de la disciplina en el país dando cuenta de las tendencias, actores y aportes.

En este contexto convocamos a las y los antropólogos a presentar artículos inéditos para conformar el contenido del primer tomo. Se recibirán textos que pueden ser de autoría individual o colectiva​ que plasmen el itinerario histórico de la antropología según los siguientes ejes temáticos:

Eje 1: Expresiones precursoras de la comprensión de la diversidad sociocultural. en el Siglo XX (Ejemplos: la visión de las élites, el folclor, el indigenismo…)

Eje 2: El surgimiento de la antropología ecuatoriana y sus institucionalidades (Ejemplos: La antropología en la PUCE, la antropología en la FLACSO, La Antropología en la UPS. Los centros de investigación y producción editorial, etc.)

 Eje 3: La antropología ecuatoriana y sus ámbitos temáticos

  • Estudios etnohistóricos, saberes y tecnologías
  • Antropología amazónica
  • Antropología andina
  • Antropología de los pueblos de la Costa
  • Antropología, comunicación, oraliteraturas y lingüística
  • Antropología y educación
  • Antropología, naturaleza y etnobiología
  • Antropología urbana
  • Antropología, economía y desarrollo
  • Antropología religiosa, simbólica y ritual.
  • Antropología política y derechos humanos
  • Antropología Médica
  • Antropología Jurídica
  • Antropología y Género
  • Antropología de la alimentación y soberanía alimentaria

Eje 4: Retos de la antropología en el Ecuador

Fechas a considerar:

23 de marzo de 2021:

  • Envío de un resumen de 500 palabras en español y cinco palabras claves en formato Word, sin bibliografía.

26 de agosto de 2021:

  • Entrega del artículo completo cuya extensión será de entre 3500 y 6000 palabras (más bibliografía).

Los artículos deberán ser enviados a Milagros Aguirre, editora general de Abya – Yala, al correo electrónico: editorial@abyayala.org.ec

Ambos tomos guardarán las características de una publicación arbitrada bajo la responsabilidad de la UPS y FLACSO.

Atentamente,

Los coordinadores:

Catalina Campo Imbaquingo – SEEB

Tania González Rivadeneira – SEEB

José Enrique Juncosa Blasco – Abya – Yala/UPS

Fernando García Serrano – FLACSO Ecuador

Información adicional: antropologiasenecuador@gmail.com

También encontrará información en el siguiente enlace:

http://www.asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/publicaciones/coleccion-antropologias-hechas-en-america-latina

ala etnobioligia abyayaa ups flacso

Captura de pantalla 2021 01 19 a las 4.32.47 p.m.

INICIAMOS EL 2021 CON DOS NUEVAS PUBLICACIONES

Dos nuevos títulos han sido protagonistas del primer mes del 2021. El 13 de enero se presentó el libro: Gritos, grietas y siembras de nuestros territorios del Sur de Catherine Walsh y El pensamiento crítico-decolonial en América Latina, con un auditorio virtual de 160 personas en línea. La publicación de la Universidad Andina Simón Bolívar, editada por Alicia Ortega y Miriam Lang, incluye textos de varios académicos.

En el evento contó con la participación de:

  • Nelson Maldonado Torres: Rutgers University/ Fundación Franz Fanon.
  • Cristina Cucurí Miñarcaja: estudiante Doctorado Estudios Culturales UASB/ Exdirigente de territorios Ecuarunari, Ecuador.
  • Alicia Ortega: Docente Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) y coeditora de la publicación.
  • Catherine Walsh: Docente Universidad Andina Simón Bolívar (UASB).
  • Finalizó con la marimba de Linver Nazareno, decimero de Esmeraldas.

La siguiente semana se presentó el libro: Estado, educación y pueblos indígenas: La experiencia del Sistema de Escuelas Indígenas de Cotopaxi de Sebastián Granda, docente de la Universidad Politécnica Salesiana y director de la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe. El acto estuvo moderado por Fernando Garcés y contó con la participación de Luis Enrique López, Catherine Walsh, el autor y 120 personas conectadas.

El libro recorre la historia de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Cotopaxi (Quilotoa). Reúne testimonios de maestros y dirigentes indígenas que dan cuenta del cambio que sufrió la EIB con el cierre de las escuelas rurales y la implementación de las Unidades Educativas del Milenio que plantean una nueva visión de la relación Estado – Pueblos Indígenas.

Estas publicaciones se realizaron en coedición con la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB). Estado, educación y pueblos indígenas: La experiencia del Sistema de Escuelas Indígenas de Cotopaxi es el tercer libro de la serie titulada: Serie Investigación Decolonial. Ambos libros están disponibles en nuestra librería.

Adquiérelos ingresando a:

👉🏻  https://abyayala.org.ec/producto/gritos-grietas-y-siembras-de-nuestros-territorios-del-sur/

👉🏻 https://abyayala.org.ec/producto/estado-educacion-y-pueblos-indigenas-en-los-andes-ecuatorianos/

feliz 2021liz2021

MÁS DE SETENTA TÍTULOS PUBLICADOS EN EL 2020

Las editoriales, sobre todo las universitarias, han sobrellevado la pandemia con más trabajo. Desde casa, en la modalidad de teletrabajo, se continúa produciendo publicaciones impresas y digitales. Abya-Yala ha publicado más de setenta títulos en 2020: treinta y siete con el sello Abya-Yala/Universidad Politécnica Salesiana (UPS), tres con la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) como co-editora, dos en coedición con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), uno con la Universidad de Wakeningen y tres libros con Land is Life.

También ha compartido sello editorial con la Universidad de Cuenca, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Fundación Rosa Luxemburgo. En total, cuarenta libros de la Universidad Politécnica Salesiana y treinta y cinco de Abya-Yala con otras universidades y oenegés. Entre las temáticas más tratadas están: antropología, género, medio ambiente, pueblos indígenas, sociología y lenguas indígenas.

En el 2020, uno de los mayores logros de Abya-Yala ha sido tener sus publicaciones en una de las mayores plataformas de acceso abierto, Scielo Libros. Hemos mantenido nuestra librería con las puertas abiertas, adaptándonos a las nuevas reglas, inaugurando entregas a domicilio para nuestros clientes y mejorado nuestra página web.

Esperamos que el 2021 nos traiga más libros, más títulos, mejoras en nuestra distribución y que superemos las adversidades que han sido parte de este camino ¡Feliz Año Nuevo!

PRESENTACIÓN DOMINGO 13 OK

EDITORIALES UNIVERSITARIAS EN LA FERIA DEL LIBRO DE QUITO 2020

Nadesha Montalvo, presidenta de la Red de Editoriales Universitarias del Ecuador (REUDE)

Como la gran mayoría de encuentros durante este difícil año 2020, la Feria Internacional del Libro (FIL) de Quito también se realizó en el entorno digital del 9 al 13 de diciembre. La FIL propuso al público una experiencia de recorrido virtual mediante el uso de un “avatar”. Al registrarse para visitar la Feria, cada persona escogía una figura humana con la cual se acercaba a los stands y podía establecer contacto tanto con los expositores como con otras personas visitantes.

La Red de Editoriales Universitarias del Ecuador (REUDE) elaboró una programación completa para la Feria compuesta por presentaciones de libros y la II Jornada sobre Edición Universitaria. Doce editoriales universitarias presentaron diez y siete libros, varias pusieron en diálogo obras de la misma temática, como por ejemplo: la fecha dedicada a “Feminismos” en la que se presentaron Derechos sexuales y derechos reproductivos en Ecuador: disputas y cuentas pendientes, una coedición Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) / Abya-Yala, Desvelando el iceberg: Relatos de violencia sistémica, publicada por Universidad de Las Américas (UDLA) Ediciones y Mujeres comando en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de Ecuador del sello Editorial Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).

El formato de diálogo entre autoras de distintas universidades generó un debate diverso y atractivo para el público. En cuanto a la II Jornada sobre Edición Universitaria, estuvo compuesta por dos diálogos: “Estrategias de difusión y posicionamiento para el libro digital” con Jaime Iván Hurtado, director ejecutivo de Hipertexto-Netizen y “El libro académico y la evaluación universitaria” con el doctor Holger Capa Santos, consejero del Consejo de Aseguramiento de la Calidad Universitaria.

Además de las presentaciones de libros y la II Jornada sobre Edición Universitaria, ocho editoriales conformaron un bloque de exposición de libros en uno de los pabellones virtuales de la Feria. Con estas tres iniciativas: la franja de presentaciones de libros académicos, la II Jornada y el bloque de stands con catálogos y novedades, REUDE consolida el espacio que merece la producción editorial de las universidades ecuatorianas en la feria más importante de la capital.

WhatsApp Image 2020 12 08 at 12.21.08 PM

DOS LIBROS DE LA SERIE INVESTIGACIÓN DECOLONIAL EN EL DEBATE

Dos libros de la serie investigación decolonial, publicados por Editorial Abya-Yala/Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), han sido noticia estos días. Hoy se presenta el libro Civilizaciones en Disputa, Educación y evangelización en el territorio shuar de José Enrique Juncosa Blasco.

La obra analiza cómo el pueblo shuar ejerció su capacidad de acción frente a las tres dimensiones de la misión salesiana: civilización, evangelización y educación, a través de movimientos que fluctúan entre la disputa, la resistencia y la apropiación en función de su existencia colectiva diferenciada. “Saber para prevalecer” expresa la expectativa histórica que explicó la aceptación de la alfabetización porque ofreció herramientas estratégicas que fortalecieron sus capacidades de confrontación con la colonización. La evangelización tardía, a su vez, fue asumida como condición de posibilidad para articular el territorio y las redes de liderazgo shuar.

Finalmente, la investigación pone en escena las disputas civilizatorias de fondo que surgen de la relación entre misioneros y salesianos que ofrecen, hoy, la posibilidad de remover los patrones civilizatorios de la modernidad colonialidad implantados en el territorio amazónico. Esas disputas enfrentan la desespiritualización de la naturaleza con la experiencia del territorio como ámbito sagrado de vida; la escisión del alma y el cuerpo con la espiritualidad que articula ambas instancias y las emociones; el quiebre entre existencia y conocimiento con el conocimiento contextual y existencial del pueblo shuar.

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Quito-Virtual 2020, se presentó el libro Estado, educación y pueblos indígenas en los Andes ecuatorianos.  En el cual, Sebastián Granda Merchán debate sobre el proceso de institucionalización de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Ecuador y su impacto en las iniciativas educativas gestadas y sostenidas por las comunidades indígenas. Analiza la experiencia del Sistema de Escuelas Indígenas de Cotopaxi (SEIC), en los alrededores del Quilotoa, que buscó atender las demandas de formación de la zona, en el marco de la lucha por la tierra y la construcción de un proyecto de desarrollo endógeno.

El texto se construye a partir de la historia oral y la revisión de fuentes primarias, con actores que participaron directamente en el proceso, tanto del lado del Estado como directivos, equipo de gestión y educadores comunitarios, con quienes determina el efecto que tuvo la institucionalización de la EIB en las iniciativas de la educación indígena.

PRESENTACIÓN MIERCOLES 9 OK

DOS LIBROS SOBRE EDUCACIÓN EN EL MARCO DE LA FERIA DEL LIBRO VIRTUAL EN QUITO

En el marco de la Feria del Libro (FIL) de Quito-Virtual, y, como parte de la Red de Editoriales Universitarias del Ecuador (REUDE), esta tarde estará dedicada a la educación. Se presentarán los libros: Estado, educación y pueblos indígenas en los Andes ecuatorianos, de Sebastián Granda Merchán, publicado por Abya-Yala, Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y Universidad Andina Simón Bolívar (UASB).

El autor debate en este libro el proceso de institucionalización de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Ecuador y su impacto en las iniciativas educativas gestadas y sostenidas por las comunidades indígenas. Analiza la experiencia del Sistema de Escuelas Indígenas de Cotopaxi (SEIC), en los alrededores del Quilotoa, que buscó atender las demandas de formación de la zona en el marco de la lucha por la tierra y la construcción de un proyecto de desarrollo endógeno.

El texto se construye a partir de la historia oral y la revisión de fuentes primarias, con actores que participaron directamente en el proceso, tanto del lado del Estado como directivos, equipo de gestión y educadores comunitarios, con quienes se determina el efecto que tuvo la institucionalización de la EIB en las iniciativas de la educación indígena.

Compartiremos la sala con la presentación del libro Antropología para la Educación: Itinerarios epistemológicos y derivas interdisciplinares  publicado por la Universidad Nacional de Educación (UNAE). Este libro invita a retomar el diálogo entre antropólogos y educadores, explorando los aportes que la antropología puede hacer a una educación intercultural y las diversas opciones que se abren para educar si se mira más allá.

Varios de sus capítulos insisten en el conocimiento contenido en las lenguas y saberes indígenas, con frecuencia ignorados y ofrecen variadas entradas conceptuales que van desde la antropología del género y la semiótica hasta la pedagogía del arte, mostrando desde diversos ángulos una gran riqueza de aspectos a considerar, indagaciones que hacer y correlatos prácticos que derivan de una mirada particular.

La cita es hoy, 9 de diciembre, a las 15:00 en:

SALA 2: LUPE RUMAZO

ID: 87305967108

Link: https://us02web.zoom.us/j/87305967108

FIL Quito 2020 FB 1 día

ABYA-YALA ESTARÁ EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO QUITO VIRTUAL

Al encuentro más importante del año —el del libro y la lectura— no lo ha detenido la pandemia. Al contrario, editoriales, librerías y libreros, han tenido que reinventarse. Nos sumamos a la Feria del Libro con la ilusión de encontrarnos de manera virtual con los libros y autores, presentar novedades, participar de foros y encuentros literarios, escuchar a los académicos y discutir temas relacionados con la industria editorial.

Abya-Yala tendrá en la feria su stand con novedades. Y, junto a la Red de Editoriales Universitarias del Ecuador (REUDE), participará de actos de presentación de libros y en las Jornadas de Edición Universitaria.

Como parte del programa tendremos presentaciones de libros compartidos entre distintas universidades:

  • Mañana, miércoles 9 de diciembre a las 10:00, se presentará el libro Derechos sexuales y derechos reproductivos en Ecuador: disputas y cuentas pendientes, coordinado por Ana María Goetschel, un libro de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) coeditado por Abya-Yala,  junto a Sofía Cañadas, autora de Desvelando el iceberg. Relatos de violencia sistémica, publicación de la Universidad de las Américas y  Katherine Herrera, autora de Mujeres comando en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas del Ecuador, publicado por el Instituto de Altos Estudios Nacionales.
  • El mismo día, de 15:00 a 16:00 en la sala Lupe Rumazo, hablaremos sobre educación y antropología. Presentaremos el libro: Estado, pueblos indígenas y educación, de Sebastián Granda, coeditado con la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) y la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), compartiendo el espacio con  Luis Alberto D´Aubeterre, uno de los autores del libro «Antropología para la educación: itinerarios epistemológicos y derivas interdisciplinares», publicado por la Universidad Nacional de Educación (UNAE). Como moderadora participará Sofía Calle.
  • El domingo 13 de diciembre, en la mesa de Historia y Política, se presentarán los libros: Hombres y mujeres velasquistas, 1934-1972 de Ximena Sosa (FLACSO-Abya-Yala) y «La aleación inestable. Origen y consolidación de un Estado transformista: Ecuador, 1920-1960» de Pablo Ospina, de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB).

La plataforma de la Feria estará abierta del 8 al 13 de diciembre. Visita nuestro stand virtual aquí: http://www.filquito2020.com

Scielo Livros

EDITORIAL ABYA-YALA ESTÁ EN EL PORTAL SCIELO LIBROS

Editorial Abya-Yala está ya en el portal SciELO Libros. Es la primera editorial universitaria del Ecuador en formar parte de esta plataforma. La Red SciELO Libros se propone la publicación online de colecciones nacionales y temáticas de libros académicos con el fin de maximizar la visibilidad, accesibilidad, uso e impacto de la investigación, los ensayos y los estudios que se han realizado.

Las publicaciones en SciELO Libros se seleccionan según controles de calidad, aplicados por un comité científico y los textos en formato digital que se elaboran de acuerdo a las normas internacionales que permiten el control de acceso y las citaciones que se pueden leer en ebookstabletssmartphones y pantallas de computadoras.

Las obras del Portal SciELO Libros serán accesibles a través de buscadores de la web y también por portales y servicios internacionales. La Red SciELO Libros interopera y comparte objetivos, recursos, metodologías y tecnologías con la Red SciELO de revistas científicas contribuyendo con el desarrollo de la comunicación científica en ambos medios de publicación.

El Programa SciELO de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP) y su desarrollo por medio de la colección SciELO Libros es liderado y financiado por un consorcio formado por las editoriales de la Universidad de Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (UNESP), Universidad  Federal da Bahía (UFBA) y Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ). El proyecto de desarrollo de la plataforma metodológica y tecnológica del SciELO Libros tuvo la cooperación técnica de BIREME/OPS/OMS y su ejecución es apoyada por la Fundação de Apoio à Universidade Federal de São Paulo.

Abya-Yala es un proyecto editorial de carácter internacional colectivo y al servicio de los pueblos indígenas y afroamericanos. Con más de 40 años de vida y presencia ininterrumpida, Abya-Yala es considerada hoy una de las mayores productoras de ciencias sociales de América Latina y su línea editorial se relaciona con las siguientes áreas:

  • Pueblos y nacionalidades indígenas, afroamericanos e identidades emergentes
  • Modelos de desarrollo y participación social.
  • Políticas públicas y derechos humanos.
  • Textos de enseñanza universitaria en ciencias sociales elaborados desde la perspectiva de la interculturalidad.

Puedes revisar en el siguiente enlace: http://books.scielo.org/editorialabyayala/

enlazadas catálogo

ENLAZADAS CONTRA LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO: UN CATÁLOGO EDITORIAL

«Las editoriales universitarias estamos comprometidas contra las violencias de géneros y a favor de la diversidad de identidades en la búsqueda de una sociedad más justa e inclusiva». Con estas palabras se presenta el primer foro temático Enlazadas y enlazados contra las violencias de género. Diálogos y propuestas desde la edición universitaria a celebrarse el 3 y 4 de diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

Organizado por la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y El Caribe (EULAC), las redes y asociaciones que la conforman y en colaboración con la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y la Librería Carlos Fuentes, este foro temático busca crear un espacio de reflexión en el que autores académicos de Iberoamérica dialoguen desde diversas perspectivas sobre violencia, identidad y legislación.

Dieciséis expertos participarán en las conferencias y paneles que podrán seguirse a través del canal: https://www.facebook.com/AsociacionEULAC/

Al mismo tiempo, la iniciativa busca visibilizar el catálogo sobre género del que disponen las universidades iberoamericanas y crear así sinergias entre autores, editores y lectores.

Este catálogo, visible en internet, está integrado por obras procedentes de estudios de género, historia, identidad, igualdad, legislación y violencia, publicadas por editoriales de las universidades de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y España. En el catálogo encontrará libros del sello Abya Yala, además de coediciones con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Ecuador y con la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB).

Puede acceder al catálogo completo en  el siguiente enlace: https://enlazadas.eulac.org/

repositorio

ACCESO ABIERTO AL REPOSITORIO DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

El Repositorio Bibliográfico Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, Etnoeducación e Interculturalidad de Ecuador se encuentra disponible desde este jueves 26 de noviembre del 2020 de acceso libre y gratuito. El repositorio contiene 1 600 documentos con sus PDF, entre libros, tesis, folletos y guías del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SESEIB). Se encuentra albergado en la página: http://www.repositoriointerculturalidad.ec/

El repositorio fue creado para “recopilar, sistematizar y difundir la memoria bibliográfica de lo que Ecuador ha producido en torno a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), Etnoeducación e Interculturalidad” como resultado del trabajo interinstitucional coordinado desde el Laboratorio de Interculturalidad de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Ecuador con la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), la Universidad de Cuenca, la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), la editorial Abya-Yala y UNICEF.

Transición global al socialismo

EL LIBRO TRANSICION GLOBAL AL SOCIALISMO, ¿DE QUÉ SE TRATA?

Rafael Quintero López

El libro combina mi experiencia académica con mi experiencia política. Como tal, no es el resultado de un diseño de investigación presentado a ninguna academia, sino producto de una exigencia política de demostrar científicamente la actualidad y superioridad del socialismo, a pesar de los fracasos que también acompañó a sus éxitos. El texto, de nueve partes, con treinta capítulos, cada uno con sus epígrafes y sus respectivas notas al pie de página, numeradas por separado, llegan a un total de 2.239 notas, en sus dos tomos con un total de 850 páginas.

En el texto se combinan tres enfoques. El primero es el análisis comparativo de procesos históricos de las experiencias, victoriosas y fallidas de los proyectos socialistas en tres continentes: la URSS, el Este europeo, (Euro-Asia); Vietnam, Laos, la R. P. China (Asia); y Cuba, Nicaragua, Venezuela, Bolivia y Ecuador, (América), a más de tratar los problemas globales conjuntos de esas regiones del mundo desde una perspectiva de historia comparada, y hacer referencias a África, en cuyas independencias afloró con vigor la idea socialista. El segundo es la observación, pues el autor visitó, en algunos casos varias veces a los países tratados en esa comparación. Esta observación significó no solo realizar centenares de entrevistas individuales y a veces colectivas, sino estar inmerso en el funcionamiento de instituciones y de organizaciones tanto de la sociedad civil como de los Estados que visitaba, y registrar mis percepciones. Y, el tercer enfoque es el de la crítica y autocrítica, dentro de una visión del pensamiento de izquierda, pues siendo, a la vez, un académico y político de izquierda, al realizar mi trabajo de investigación yo no buscaba o demandaba complacencia ni confesión, sino entendimientos y percepción. Por ello, el libro incorpora dos capítulos exclusivamente teóricos y metodológicos. Visto en sus partes, sus contenidos son:

En su primera parte, el libro presenta 2 capítulos. Uno sobre “¿Qué es el socialismo?”,  definido, con un doble enfoque: el normativo que identifica los valores del socialismo; y otro, económico-social definiéndolo también como un proyecto de sociedad, para de inmediato  abrir una discusión sobre “Las premisas de la transición al socialismo”, pues a partir del tratamiento de la idea nuclear del socialismo, planteo que la sociedad socialista conlleva una larga  transición; implica la coexistencia de una pluralidad de formas de propiedad, en el contexto de que haya un predominio de la socialización; y de que en cada caso –es decir de cada región del mundo—haya un apoyo de otras sociedades (v.g. en nuestro caso la construcción de la Patria Grande). Es decir que esté inserta en una dimensión global.

La segunda parte, conformada por 7 capítulos, está enfocada a un tratamiento del socialismo en Rusia, luego llamada la URSS, y del Este Europeo. El capítulo 3 trata sobre una experiencia que no acumuló reformas consensuadas, bajo el marco teórico que empleo en el libro –es decir el de relacionar el análisis de sus revoluciones y de sus capacidades de reformar esas revoluciones–, como clave para la estabilidad del proyecto socialista. El capítulo se adentra en la historia de la mayor expansión mundial de un Estado (del imperio ruso de los siglos XIX Y XX), y examina las tendencias en los cambios propuestos y la emergencia del bolchevismo. El capítulo 4, analiza si Rusia estaba o no preparada para una revolución socialista, y planteo que la teoría no basta para acometer los cambios, examina la realidad muy contradictoria del partido bolchevique y las tensiones entre la teoría y su práctica. El capítulo 5, aborda el tema de la vía de la revolución socialista en Rusia; las fases de la revolución de 1905-07 a la revolución de 1917. El capítulo 6 resalta los logros, los desafíos del proyecto socialista en la ya formada URSS; advierte sobre lo atractivo de los proyectos socialistas; la relación entre la revolución en Rusia y el capitalismo no superado; la industrialización; la democracia económica y social; y algunos problemas centrales no superados del proyecto socialista. El capítulo 7 aborda la caída del socialismo real, y es una reflexión basada en notas escritas en la URSS, que contiene experiencias propias y observadas en ese país, en 1990 y 1991. El capítulo 8 presenta el papel de las fuerzas armadas soviéticas, clasifica a los nuevos partidos surgidos con la Perestroika, y analiza el golpe contra Gorbachov. Se abordan temas como el militarismo y la herencia cultural; la política de retorno al capitalismo; las añoranzas de la NEP; y relato una reunión tenida con funcionarios del CC del PCUS en 1991 en Moscú que sintetizo en un Recuadro.  El capítulo 9 plantea la realidad de los 8 Estados del Pacto de Varsovia en el “Este europeo”, haciendo énfasis en dos de ellos: la República Democrática Alemana en la cual surgió, con efervescencia, la noción del “cambio de época”; y, Rumania cuya élite gobernante había planteado la “vía rumana al socialismo”, cuyo modelo autárquico propuesto por el PCR analizo. Examino también lo sucedido en el XIV Congreso del PCR y el golpe de Estado del 22 de diciembre de 1989, al que llevó ese Congreso.

En la tercera parte, abro un abanico de 6 capítulos cortos y de temáticas muy específicas que abordan el proceso socialista chino, analizado como una transición sincrónica de dos sistemas en un país. Esta parte del libro comprende: el capítulo 10 donde expongo como fue mi acercamiento de estudio de China en el China; el capítulo 11 donde muestro al lector cual es la sustancia del pasado chino que nos permite entender la China prerrevolucionaria, darnos cuenta de las combinaciones civilizatorias que hubo y hay en China; y, por otra parte, propongo lo que llamo una trilogía dada en la historia china entre la población, la naturaleza y el poder; caracterizando a esa sociedad como semifeudal y semicolonial. El final planteo la existencia de un “giro” o “viraje” ocurrido en los años 30, como anticipo de la revolución socialista china. En el capítulo 12 expongo como llega el socialismo y como asechan de inmediato las amenazas, y sus maneras de enfrentarlas con los primeros cambios, con las alianzas amplias, y dejo planteado la existencia de un escenario internacional adverso y amenazante. El siguiente capítulo 13, lo dedico al análisis de las tendencias en la política socialista china. En el capítulo 14 examino la Reforma Económica de 1978, como una reforma desde la base social; muestro los resultados de la Reforma y de la Política de Apertura; y hago una reflexión sobre la superioridad del socialismo. El último, el capítulo 15 de esta parte del libro trata de la política de Apertura, de su significado y de sus logros, de la decisión consensuada de tener un socialismo con modernidad, y de la Apertura como un camino ascendente y escalonado, para mostrar al final como se profundiza la Reforma y la Apertura combinadas.

La cuarta parte está dedicada, con el más largo capítulo (el 16) a la experiencia socialista en Cuba. En este único capítulo centré todos los aspectos desarrollado, sobre lo que llamo “la construcción del socialismo en las narices de EEUU”, con los temas siguientes: Cuba y su transición colonial; el por qué las condiciones favorecían el cambio en Cuba y como esa experiencia particular hizo universal la creación del socialismo en la isla caribeña; la forja del socialismo en medio de una resistencia antiimperialista; y las respuestas de Cuba con medidas específicas analizadas y con una política de Reformas hacia el socialismo. El capítulo en su parte final examina el tema de la legitimidad en la construcción del socialismo en Cuba, demostrando que 1) La Revolución cubana fue creadora de una identidad nacional; 2) Que en Cuba se creó un espacio público cubano, universal para todos/as; y, 3) que se desarrolló un sistema democrático de representación política, conectando todo ello con los avances hacia una posible transición al socialismo y sus reformas democráticas. Sella el capítulo el tratamiento de la Política de Actualización; la economía y la política con sus determinaciones relativas; y el real contenido de la actualización del modelo y las propuestas de la actualización y sus objetivos.

La quinta parte trata del socialismo en Indochina y consta de dos capítulos. Capítulo 17 enfocado a la experiencia real de los muy diversos “proyectos socialista” en Laos, Vietnam y Camboya, centrándome en el estudio de Vietnam, primer país asiático donde triunfó una revolución socialista; y un según, capítulo 18 sobre la Renovación económica, a cargo de Jesús Aise Sotolongo, amigo cubano y exembajador en Vietnam por cinco años y que tuvo la bondad de ofrecerme ese capítulo para este libro, cerrando un vacío que estaba pendiente.

La sexta parte, con dos capítulos es una reflexión sobre el significado del cambio de época y el método de poder comparar los nuevos proyectos de SS21 en Nuestra América Meridional. El capítulo 19, sobre “Las respuestas de Nuestra América Meridional al capitalismo del desastre”, comprende estos acápites: el nacionalismo revolucionario y la democracia participativa y protagónica; las especificidades del intervencionismo y del imperialismo en Nuestra América; los hechos políticos sui géneris y el cambio de época; la dictadura del capital financiero y la hipertrofia de los aparatos represivos en los EEUU; las diferencias en el desarrollo de los EEUU y la superioridad ética y moral de los pueblos; y un cambio de época provocado en Nuestra América. El capítulo 20, de carácter metodológico donde abordo el problema del método comparativo, comprende los proyectos del SS21 y la necesidad de comparar problemas reales, está integrado por los siguientes acápites; se compara procesos reales; los ejes específicos del cambio en los tres países sudamericanos comparados; La noción del SS21;debate sobre los orígenes del concepto y sus ámbitos indefinidos.

La séptima parte del libro trata de la diversidad de los proyectos del SS21, con 9 capítulos que abordan el tema de los logros de los proyectos de SS21, y el tratamiento de los casos específicos en la RB en Venezuela, la RDC de Bolivia, el contexto en que irrumpe en Ecuador el proyecto de socialismo del siglo 21; Ascenso del proyecto de socialismo del siglo 21 en Ecuador y respuesta de la derecha; y la sitiada transición en Ecuador en 2017. El país tiene entonces tres capítulos dedicados al análisis de la década y la transición al actual régimen político, siempre en una perspectiva comparativa.

La octava parte del libro (de dos capítulos) la denominé Los Años Decisivos, y están dedicados a la encrucijada imperial neoliberal contra la Venezuela escudo, el uno, y a los crímenes de agresión internacional contra Venezuela, habiendo sido este capítulo el único que ha sido antes publicado en una versión preliminar, sin conclusiones, ahora añadidas para esta edición del libro.

La novena y última parte del libro está dedicada a las Conclusiones Generales (capítulo 30), y a presentar los fundamentos de este trabajo. Siempre le pongo mucho cuidado a ello, pues el uso de fuentes innovadoras puede repercutir muy favorablemente en los resultados de una investigación. En concreto, la Bibliografía y Fuentes que soportan esta investigación fueron: 760 entradas bibliográficas de libros y revistas; cinco archivos en los que encontré valiosos documentos y datos empíricos únicos; incluyendo un mejicano y otro ruso; al menos 64 fuentes digitales; más de un centenar de periódicos y revistas de los respectivos países; y, no menos importante, las más de 500 personas entrevistadas (cuyo listado incluyo) desde 1988 a 1919. Y, esto no lo mencionó, mis notas de viaje en cada país.  El capítulo que llamo Conclusiones Generales consiste en 9 propuestas para discusión, pues a más de sacar conclusiones y lecciones políticas del análisis específico de cada caso estudiado, en el libro he querido exponer al final algunas tesis relativas al socialismo.

Quito, 9 de junio de 2020

Carrito de compra
Scroll al inicio