Forgot Password

Language:
  • en
  • ru
  • fr
  • fr
Currency :
0 $0.00
my cart: 0 item(s)- $0.00

Iglesia

15 items

  • Coediciones

    Breve historia del Sistema Preventivo

    $15.00

    Pietro Braido

    Dos sistemas se han usado para educar a la juventud: el preventivo y el represivo. Así inicia Don Bosco el primer apartado del opúsculo sobre el tema. El salesiano italiano Pietro Braido (1919-1¡2014), en esta obra, demuestra todo su conocimiento de las ideas pedagógicas y de la fuentes de la preventividad que trazó Don Bosco.

    El texto analiza la trilogía amor-religión-razón, como parte del sistema, así como la figura del maestro, que transmite la sabiduría y ayuda a reformular y renovar la cultura del momento.

    Elementos metodológicos como estar presente, asistir, ayudar, aconsejar, acompañar, recordando, animando y promoviendo el itinerario formativo, son analizados en estas páginas, indispensables para comprender la pedagogía de Don Bosco. Pietro Braido invita a una lectura fundamental a los postulados de la educación preventiva que incluyen alegría, humanidad, progreso, espíritu cívico y ciudadanía.

     

  • Antropología

    Danzar en la Casa de Ngöbö

    $18.00

    José Fitzgerald, CM

    Con la crónica de un bloqueo en 2012, en la Carretera Interamericana en donde los habitantes del pueblo ngäbe estaban dispuestos a dar su vida para frenar la minería en su territorio (Panamá), empiezan estas páginas de este título que hoy hace parte de la colección “Iglesia, pueblos y culturas”.
    Su autor, el misionero José Fitzgerald, reflexiona a partir de ese incidente, sobre los conceptos de Vida Plena del pueblo ngäbe y sobre la Doctrina Social de la Iglesia, frente al neoliberalismo.
    El libro, dividido en cinco partes, toca temas como la teología india, el buen vivir y la vida plena, la cosmovisión del pueblo ngäbe, sus cantos sagrados. En la cuarta parte del libro propone un diálogo profundo entre el pensamiento indígena (Vida Plena) y la Doctrina Social de la Iglesia acerca de conceptos como la comunidad y el individuo, la participación, la diversidad, la organización política, la vida económica, así como la relación con Dios. Luego se plantea otro tema: el futuro, la construcción de otro mundo posible, la esperanza.

    Colección Iglesia, pueblos y culturas

  • Antropología

    Danzar en la Casa de Ngöbö (PDF)

    $12.00

    José Fitzgerald, CM

    Con la crónica de un bloqueo, en la Carretera Interamericana en 2012, donde los habitantes del pueblo ngäbe estaban dispuestos a dar su vida para frenar la minería en su territorio (Panamá), empiezan estas páginas de este título que hoy hace parte de la colección “Iglesia, pueblos y culturas”. Su autor, el misionero José Fitzgerald, reflexiona a partir de ese incidente sobre los conceptos de Vida Plena del pueblo ngäbe y sobre la Doctrina Social de la Iglesia frente al neoliberalismo.

    El libro, dividido en cinco partes, toca temas como la teología india, el buen vivir y la vida plena, la cosmovisión del pueblo ngäbe y sus cantos sagrados. En la cuarta parte del libro propone un diálogo profundo entre el pensamiento indígena (Vida Plena) y la Doctrina Social de la Iglesia acerca de conceptos como la comunidad y el individuo, la participación, la diversidad, la organización política, la vida económica, así como la relación con Dios. Luego se plantea otro tema: el futuro, la construcción de otro mundo posible y la esperanza.

    Colección Iglesia, pueblos y culturas

  • Antropología

    Desde su propia palabra

    $8.00

    Giulio Girardi

    Aborda la insurgencia y problemática de los pueblos indios como sujetos históricos desde el punto de vista de los propios indígenas y no de los conquistadores. Un libro clásico dentro de la antropología. Optar por el pueblo como sujeto de la teología significa reconocerlo como fuente inagotable de progreso y renovación en el descubrimiento de Dios y del propio pueblo. La misma opción cobra un nuevo dinamismo innovador cuando el pueblo sujeto toma el rostro concreto delos campesinos, los obreros, las mujeres, los jóvenes, los indígenas, los negros. Cada uno de estos sujetos abre un nuevo camino hacia Dios y la realización de su reino. Un nuevo camino de esperanza

    Serie Pluriminor

  • Antropología

    Desde su propia palabra (PDF)

    $5.00

    La versión digital o en pdf no autoriza la impresión. Es exclusivamente para leer en dispositivos digitales.

    Giulio Girardi

    Aborda la insurgencia y problemática de los pueblos indios como sujetos históricos desde el punto de vista de los propios indígenas y no de los conquistadores. Un libro clásico dentro de la antropología. Optar por el pueblo como sujeto de la teología significa reconocerlo como fuente inagotable de progreso y renovación en el descubrimiento de Dios y del propio pueblo. La misma opción cobra un nuevo dinamismo innovador cuando el pueblo sujeto toma el rostro concreto delos campesinos, los obreros, las mujeres, los jóvenes, los indígenas, los negros. Cada uno de estos sujetos abre un nuevo camino hacia Dios y la realización de su reino. Un nuevo camino de esperanza

    Serie Pluriminor

  • Coediciones

    Didáctica para la educación en la FE

    $13.00

    Víctor Iza Villacís

    Educar para el humanismo desde la fe no es una contradicción: es una actitud de humanidad. Esta fe puede mover montañas pero si no está educada, no es crítica y es inestable, la montaña no se moverá. El problema es saber cual es la montaña que hay que mover, por qué y para qué moverla. Por eso educar en la fe es un acto de irreverencia en el mundo de hoy y es un acto de valentía para convocar a un mundo más ético, más humano y más justo.

    En estas páginas la fe se vuelve pragmática, como un acto de liberación pero también comunitario. Un lenguaje que el mundo actual no comprende porque el hombre se ha sometido a su seudo libertad y se individualiza encerrándose en si mismo. La comunidad sin fe es una cooperativa de socios que no se conocen. La comunidad con fe, es alegría, agradecimiento y utopía.

  • Coediciones

    Hermana economía

    $13.00

    Marco Asselle, Andrea Piccaluga

    El Papa Francisco invitó a 500 jóvenes emprendedores y economistas de todo el mundo a un encuentro en Asís, del 26 al 28 de marzo de 2020, para dialogar y confrontar al actual sistema económico. Un sistema que con frecuencia es culpable del consumo inconsciente de los recursos naturales, de explotar a los trabajadores y de ensanchar la brecha del desarrollo entre las naciones ricas y pobres. El Papa tiene la intención de proponer un pacto con estos emprendedores para una nueva visión de Economía, llamada “The Economy of Frencesco”.

    Pero ¿De qué se trata? ¿Es posible establecer un vínculo entre tal visión de desarrollo y el pensamiento económico franciscano? ¿Existen casos de sostenibilidad económica ya realizados?

    Gracias a la contribución de un fraile menor, de un terciario franciscano docente en la Escuela Superior Santa Ana de Pisa y de experiencias concretas de emprendimientos. El texto ofrece caminos de reflexión e instrumentos útiles para aclarar las ideas sobre un tema de actualidad.

    Prefacio de Luigino Bruni

  • Coediciones

    Hermana economía (PDF)

    $9.00

    Marco Asselle, Andrea Piccaluga

    El Papa Francisco invitó a 500 jóvenes emprendedores y economistas de todo el mundo a un encuentro en Asís del 26 al 28 de marzo de 2020 para dialogar y confrontar al actual sistema económico. Un sistema que con frecuencia es culpable del consumo inconsciente de los recursos naturales, de explotar a los trabajadores y de ensanchar la brecha del desarrollo entre las naciones ricas y pobres. El Papa tiene la intención de proponer un pacto con estos emprendedores para una nueva visión de Economía, llamada “The Economy of Frencesco”.

    Pero ¿De qué se trata? ¿Es posible establecer un vínculo entre tal visión de desarrollo y el pensamiento económico franciscano? ¿Existen casos de sostenibilidad económica ya realizados?

    Gracias a la contribución de un fraile menor, de un terciario franciscano docente en la Escuela Superior Santa Ana de Pisa y de experiencias concretas de emprendimientos. El texto ofrece caminos de reflexión e instrumentos útiles para aclarar las ideas sobre un tema de actualidad.

    Prefacio de Luigino Bruni

X