Fernando Palacio Mateos
La presente investigación aborda el estudio de la música tradicional afroesmeraldeña, una de las manifestaciones más significativas de la cultura propia de la población afrodescendiente de la provincia de Esmeraldas, en el litoral del Pacífico Norte de Ecuador. Una aproximación a la música tradicional afroesmeraldeña desde las peculiaridades socio-históricas donde esta germina y se desarrolla, estableciendo los rasgos comunes con sus orígenes africanos y determinando las relaciones con la música tradicional afrodescendiente del Pacífico Sur colombiano. El texto explora las características musicales que la hacen representativa desde los ámbitos organológico, socio-cultural y funcional. La música tradicional afroesmeraldeña determina una cultura intangible, rica, dinámica y en movimiento constante.
Marleen Haboud / Carlos Sánchez / Fernando Garcés (Editores)
Desde distintas miradas, este libro escudriña las muchas facetas que tiene la diversidad y los retos que enfrentamos al tratar de entenderlas y aceptarlas. Incentivados por la lingüística, los procesos educativos, el contacto lingüístico, el translingüísmo y la creciente vulnerabilidad lingüística, analizamos múltiples situaciones de lenguas en desplazamiento, reflexionamos sobre algunas de las respuestas que se han ido generando y que apuntan a la revitalización lingüístico-cultural a largo plazo. Ponemos en la mesa de discusión teorías, conceptos y metodologías que consideramos aportarán a la investigación y a la acción desde nuestras propias realidades.
Esperamos que este libro nos lleve a reflexionar y a posicionarnos frente a las innumerables inequidades sociales, lingüísticas y culturales que nos rodean y sobre todo, que nos incentive a vivir en la diversidad con todos y cada uno de nuestros sentidos.
Colección: Desafíos en la diversidad
Marleen Haboud / Carlos Sánchez / Fernando Garcés (Editores)
Desde distintas miradas, este libro escudriña las muchas facetas que tiene la diversidad y los retos que enfrentamos al tratar de entenderlas y aceptarlas. Incentivados por la lingüística, los procesos educativos, el contacto lingüístico, el translingüísmo y la creciente vulnerabilidad lingüística, analizamos múltiples situaciones de lenguas en desplazamiento, reflexionamos sobre algunas de las respuestas que se han ido generando y que apuntan a la revitalización lingüístico-cultural a largo plazo y ponemos en la mesa de discusión teorías, conceptos y metodologías que consideramos aportarán a la investigación y a la acción, desde nuestras propias realidades.
Esperamos que este libro nos lleve a reflexionar y a posicionarnos frente a las innumerables inequidades sociales, lingüísticas y culturales que nos rodean y sobre todo, que nos incentive a vivir en la diversidad con todos y cada uno de nuestros sentidos.
Colección: Desafíos en la diversidad
Juan J. Paz y Miño Cepeda
Este libro incluye trabajos que proponen el desarrollo de concepto de deuda histórica, como reivindicación de los países contra las imposiciones externas. Un libro para el debate sobre el endeudamiento en América Latina en general y Ecuador en particular.
Juan J. Paz y Miño Cepeda
Este libro incluye trabajos que proponen el desarrollo de concepto de deuda histórica, como reivindicación de los países contra las imposiciones externas. Un libro para el debate sobre el endeudamiento en América Latina en general y Ecuador en particular.