NUEVA CONVOCATORIA: COLECCIÓN LENGUAS DE ABYA YALA
La Editorial Abya Yala convoca a escritores, lingüistas, educadores y promotores de las lenguas indígenas a presentar obras que enriquecerán la Colección Lenguas de Abya Yala, impulsada en el marco del Decenio de las Lenguas Indígenas. Dicha convocatoria seleccionará dos manuscritos inéditos a ser publicados anualmente desde el año 2023 hasta la culminación del Decenio. El plazo de presentación de las obras a ser publicadas en el 2023 vence el 1 de noviembre del 2022 e incluye estudios lingüísticos, gramáticas y diccionarios, narrativa y poesía indígena, traducciones de estudios lingüísticos inéditos en español.
Las obras seleccionadas recibirán, cada una, un anticipo por derechos de autor e USD 2000,00.
BASES
- ¿Qué tipo de obras aplican a la Convocatoria?
Categoría 1: a. Textos escritos en lengua indígena; b. Textos que recogen el arte verbal y la tradición oral de lenguas indígenas
Categoría 2: a. Estudios realizados desde las perspectivas lingüística, sociolingüística, antropológica lingüística o de relación educación – lengua; b. Gramáticas, diccionarios; c. Traducciones de investigaciones publicadas en otros idiomas.
Los trabajos finales deberán tener al menos 50.000 palabras, escritos en Word, Times New Roman 12 puntos, interlineado 1,15. Las normas de estilo: formato APA 7. Puede incluir imágenes e ilustraciones.
- ¿Quiénes pueden participar?
- Activistas defensores o promotores de las lenguas indígenas de Latinoamérica
- Investigadores residentes en la región o fuera de ella.
- Los trabajos pueden ser individuales o grupales (máximo tres participantes)
- ¿Cómo participar?
El envío deberá incluir datos y CV de autor/es, contacto (correo electrónico y teléfono celular) y copia del documento de identidad. La información deberá ser enviada a la dirección de correo electrónico: editorial@abyayala.org.ec con el encabezado LENGUA INDÍGENA hasta el 5 de febrero de 2023.
- ¿Qué fechas se deben tomar en cuenta?
Entrega de manuscrito: hasta el 1 de Noviembre de 2022
Veredicto y dictamen: del 1 de Noviembreal 15 de Noviembre
Comunicación a los autores de las obras ganadoras: 15 de Noviembre
Comunicación pública: 30 de Noviembre
Edición y publicación: entre Enero de 2022 y Marzo de 2023.
¿Cuáles son los criterios de valoración?
Si bien las temáticas son libres, se valorará que los trabajos pongan en valor las lenguas indígenas, ya sea escribiendo en ellas o proporcionando información lingüístico-cultural que pueda repercutir en el proceso de revitalización lingüística.
Criterio:
- Calidad expositiva: buen manejo del lenguaje y de los elementos gráficos e imágenes que clarifiquen o enriquezcan el contenido.
- Fuentes: rigurosidad en caso de trabajo académicos sobre las lenguas indígenas.
- Enfoque: planteamiento y tratamiento innovador del tema presentado.
- Tratamiento de la información: profundidad, objetividad y rigurosidad con la información.
- Impacto social: aporte e influencia en los procesos de revitalización lingüística que se llevan adelante en la región.
¿En qué consiste el premio?
- La obra seleccionada, una por categoría, será publicado en Editorial Abya-Yala y recibirá un reconocimiento económico de 2.000 U.S.$ (Dos mil dólares americanos) como anticipo de derechos de autor.
¿Quiénes evaluarán las obras?
La presente Convocatoria cuenta con un amplio jurado conformado por los siguientes especialistas de amplia trayectoria en lenguas indígenas americanas [Comité en conformación]:
NOTA FINAL
Eventualmente se podrán publicar más de dos obras anuales, siempre y cuando cumplan los requisitos de calidad y las obras adicionales vengan acompañadas de financiamiento propio.