Augusto Rodríguez Ramos
El arte, el verdadero, está para que a partir de su apropiación, de su lectura, los humanos construyamos, en nuestras mentes, una simulación lúcida del mundo. Y el mundo no es un lugar grato, o lo que sólo para los ilusos. Es que la esperanza, si alguien la necesita, solamente puede construirse sobre los arduos cimientos de la verdad. Y hay también, en este libro, parodias amargas de los cuentos clásicos para niños o reflexiones divertidas -narrativas siempre- sobre la cultura popular generada desde los medios de comunicación de masas: las películas de Drácula o los héroes futbolísticos. Hay mucho en este libro, muchas historias bellas y sobrecogedoras, hay en él, sobre todo, lucidez.
Rosita Andrea Pantoja Barco
Este ensayo se configura como un acercamiento desde el arte, a partir de las esculturas religiosas barrocas, con todo aquello que construyen las formas de lo sensible y de lo erótico, tratando de vislumbrar los distintos devenires del arte que, como una profunda manifestación del espíritu humano, conjuga la sensibilidad temporal en el aquí y el ahora del espectador.
Este libro plantea una mirada crítica que articula los actuales enfoques y problemáticas culturales a la discusión museológica. Los autores han elaborado una malla analítica que trabaja sobre varios ejes y postulados teórico-conceptuales retomados de la teoría crítica y poscolonial, los estudios culturales, la comunicación, las pedagogías críticas y el arte contemporáneo. El libro permite comprender a los museos como complejos signos culturales y potentes agentes de transformación social. En suma, ubica distintas estrategias que pueden cuestionar y develar las construcciones tradicionales a través de la noción del desborde y la exploración de los límites del paradigma eurocéntrico, moderno y colonial de los museos y sus prácticas.
This book presents a critical view that articulates current approaches and cultural issues to the museological discussion. The authors have developed an analytical model working on several axes and retaken theoretical and conceptual postulates of criticism and postcolonial theory, cultural studies, communication, critical pedagogies and contemporary art.
Este libro plantea una mirada crítica que articula los actuales enfoques y problemáticas culturales a la discusión museológica. Los autores han elaborado una malla analítica que trabaja sobre varios ejes y postulados teórico-conceptuales retomados de la teoría crítica y poscolonial, los estudios culturales, la comunicación, las pedagogías críticas y el arte contemporáneo. El libro permite comprender a los museos como complejos signos culturales y potentes agentes de transformación social. En suma, ubica distintas estrategias que pueden cuestionar y develar las construcciones tradicionales a través de la noción del desborde y la exploración de los límites del paradigma eurocéntrico, moderno y colonial de los museos y sus prácticas.
This book presents a critical view that articulates current approaches and cultural issues to the museological discussion. The authors have developed an analytical model working on several axes and retaken theoretical and conceptual postulates of criticism and postcolonial theory, cultural studies, communication, critical pedagogies and contemporary art.