Santiago García
Esta investigación entrega respuestas provisionales y argumentativas, más que definitivas, sobre el trato especial en el ALCA, pues lejos estamos de tener verdades absolutas, peor aún sobre un proceso en marcha e inacabado, pero sí vamos a tratar de establecer ciertas condiciones y mecanismos que podrían viabilizar su aplicación en el Hemisferio.
De manera específica, este trabajo presenta una evaluación de los avances que se han dado en materia de trato especial y diferenciado en las negociaciones, para lo cual se tomará como caso práctico el Grupo de Negociación de Servicios, como también un análisis de las experiencias a nivel multilateral (OMC) y en los esquemas de integración regional y subregional, tales como ALADI y CAN
Colección Serie Magíster
Luis Augusto Panchi Vasco
El libro propone una racionalidad ético-interpretativa hacia un nuevo concepto de economía ética a partir de una reflexión crítica y propositiva. No hay economía sin interacción social, no puede haber economía sin regulación social. El autor plantea un reto y romper paradigmas económicos.
Luis Augusto Panchi Vasco
El libro propone una racionalidad ético-interpretativa hacia un nuevo concepto de economía ética a partir de una reflexión crítica y propositiva. No hay economía sin interacción social, no puede haber economía sin regulación social. El autor plantea un reto y romper paradigmas económicos.
Lenin Ullianoff Blanco Cruz (Coordinador)
Este libro surge como un aporte al análisis y comprensión de la realidad económica, social y la dinámica empresarial ecuatoriana, con textos propuestos desde la Maestría de Administración de Empresas de la Universidad Politécnica Salesiana.
La publicación aborda distintos temas; desde cuestiones relacionadas con las reformas tributarias ocurridas entre 2014 y 2018 hasta el análisis del impacto de la pandemia del COVID-19, en el sector de la construcción de la ciudad de Cuenca. Además, temas comerciales como el crecimiento de la demanda de automóviles de marcas chinas frente a las marcas tradicionales, el análisis de las herramientas del comercio en línea utilizadas por las mipymes del sector textil y la relación comercial entre la concesionaria Yilport Terminal Operations del Terminal Marítimo Portuario del Puerto Bolívar, ubicado en provincia de El Oro.
Además, se abordan las estrategias digitales de promoción turísticas en redes sociales y, para concluir, un aporte autocrítico relacionado a la cultura organizacional y la calidad de los servicios en la organizacional y la calidad de los servicios en la Universidad Politécnica Salesiana.
Javier Augusto Prado Miranda
En este libro se evidencia que, no obstante que el mecanismo de solución de diferencias de la OMC es el foro más exitoso para resolución de controversias del régimen internacional de comercio, persisten en él limitaciones inherentes a su carácter interestatal. En estas páginas, el autor identifica las limitaciones endógenas que caracterizan a esta institución, quedando pendiente su vigencia y utilidad de la voluntad política de sus miembros.
Javier Augusto Prado Miranda
En este libro se evidencia que, no obstante que el mecanismo de solución de diferencias de la OMC es el foro más exitoso para resolución de controversias del régimen internacional de comercio, persisten en él limitaciones inherentes a su carácter interestatal. En estas páginas, el autor identifica las limitaciones endógenas que caracterizan a esta institución, quedando pendiente su vigencia y utilidad de la voluntad política de sus miembros.
El valle andino llamado también “pedazo de cielo” es la cuna de los indígenas otavalos. Famosos por sus artesanías, sus capacidades comerciales y su presencia en varios países -Estados Unidos, Asia, Europa, Chile o México- los indígenas de Otavalo se distinguen de otros grupos indígenas en el Ecuador. Su música y artesanía son el vehículo para ir por el mundo. El pueblo otavalo tiene éxito y fama mundial. Jeroen Windmeijer decidió averiguar porqué los otavalos son considerados “indígenas ejemplares”, Y emprendió un proyecto de investigación que inició con la idea de buscar en la teoría de las etnicidades y que lo llevó al encuentro de una realidad mucho más compleja que el lector encontrará en este recorrido por el valle amanecido.