Virginia D. Nazarea, Rafael Guitarra (Comp.)
Este libro presenta cuentos sobre la creación y la resistencia, dos temas que parecen permear las historias, leyendas y mitos que comparten los indígenas de Cotacachi en el norte ecuatoriano. Durante casi media década hemos colaborado con la población local en la documentación de cuentos e historias que los han acompañado durante varias etapas de su historia de dominación—desde el imperio Inca hasta el período colonial español con su sistema de Hacienda y finalmente el estado postcolonial.
Cuando iniciamos nuestra labor no teníamos estos temas en mente. Por el contrario, originalmente organizamos las narraciones que estábamos documentando en “cuentos de la naturaleza”, “cuentos de animales” y “cuentos de personas”, pero los temas sobre el origen y la resistencia se volvieron más prominentes e imposibles de ignorar.
Virginia D. Nazarea, Rafael Guitarra (Comp.)
Este libro presenta cuentos sobre la creación y la resistencia, dos temas que parecen permear las historias, leyendas y mitos que comparten los indígenas de Cotacachi en el norte ecuatoriano. Durante casi media década hemos colaborado con la población local en la documentación de cuentos e historias que los han acompañado durante varias etapas de su historia de dominación—desde el imperio Inca hasta el período colonial español con su sistema de Hacienda y finalmente el estado postcolonial.
Cuando iniciamos nuestra labor no teníamos estos temas en mente. Por el contrario, originalmente organizamos las narraciones que estábamos documentando en “cuentos de la naturaleza”, “cuentos de animales” y “cuentos de personas”, pero los temas sobre el origen y la resistencia se volvieron más prominentes e imposibles de ignorar.
Robert E. Rhoades (Editor)
En toda Latinoamérica, los grupos indígenas están demandando que el desarrollo se enfoque en prioridades locales, incluyendo la identidad étnica. Paralelamente, los investigadores de la sustentabilidad necesitan realizar investigaciones en el ámbito local, sobre la interacción entre la sociedad y el ambiente, con un enfoque que tenga relevancia a nivel global. Este libro reporta seis años de investigación multidisciplinaria sobre manejo de recursos naturales en Cotacachi, Ecuador, en donde científicos y grupos indígenas buscan alcanzar una base común.
Robert E. Rhoades (Editor)
En toda Latinoamérica, los grupos indígenas están demandando que el desarrollo se enfoque en prioridades locales, incluyendo la identidad étnica. Paralelamente, los investigadores de la sustentabilidad necesitan realizar investigaciones en el ámbito local, sobre la interacción entre la sociedad y el ambiente, con un enfoque que tenga relevancia a nivel global. Este libro reporta seis años de investigación multidisciplinaria sobre manejo de recursos naturales en Cotacachi, Ecuador, en donde científicos y grupos indígenas buscan alcanzar una base común.