Jorge Pixley
Este libro hace uso insistente de la filosofía procesual o filosofía orgánica, en la consideración de que ella permite esclarecer muchos puntos acerca del Dios de la Biblia y que no solo es compatible con la teología de la liberación, si no que encuentra en ella su mejor expresión teológica. El autor, estadounidense y nicaragüense a la vez, en una síntesis tensa y fecunda, nos ofrece una novedad histórica: el primer libro que trata de «cruzar» la teología de la liberación con la filosofía procesual. Estamos ante la primera expresión de lo que algún día podrá llegar a ser una «teología procesual de la liberación»
Colección Tiempo Axial
Jorge Pixley
Este libro hace uso insistente de la filosofía procesual o filosofía orgánica, en la consideración de que ella permite esclarecer muchos puntos acerca del Dios de la Biblia y que no solo es compatible con la teología de la liberación, si no que encuentra en ella su mejor expresión teológica. El autor, estadounidense y nicaragüense a la vez, en una síntesis tensa y fecunda, nos ofrece una novedad histórica: el primer libro que trata de «cruzar» la teología de la liberación con la filosofía procesual. Estamos ante la primera expresión de lo que algún día podrá llegar a ser una «teología procesual de la liberación».
Colección Tiempo Axial
Nuestro continente ha sido llamado más de una vez, incluso por Juan Pablo II, el Continente de la esperanza. La fuerte presencia de la fe cristiana en él hace que se constituya en una reserva de la Iglesia Católica. Sin embargo, en los últimos años nuevos retos, externos e internos, han surgido, desafiado su capacidad de respuesta. ¿Sabrán los evangelizadores de los diferentes ámbitos eclesiales responder adecuadamente a ellos?. La exploración de su ya plurisecular camino de evangelización brindada en las páginas de este libro, pueden contribuir a encontrar tales respuestas.
Luis Antonio Gallo
Nuestro continente ha sido llamado más de una vez, incluso por Juan Pablo II, el Continente de la esperanza. La fuerte presencia de la fe cristiana en él hace que se constituya en una reserva de la Iglesia Católica. Sin embargo, en los últimos años nuevos retos, externos e internos, han surgido, desafiado su capacidad de respuesta. ¿Sabrán los evangelizadores de los diferentes ámbitos eclesiales responder adecuadamente a ellos?. La exploración de su ya plurisecular camino de evangelización brindada en las páginas de este libro, pueden contribuir a encontrar tales respuestas.
Michael Morwood
Esta es una publicación fascinante, y de muy fácil lectura. La fe, para los católicos, en esta nueva era, solo resultará comprensible y significativa si logramos reconfigurar nuestras imágenes de Dios, la revelación, Jesús, Iglesia…según la actual cosmología, radicalmente nueva. Esto, junto con el abandono de la interpretación literal de la “caída” en el pecado original y la doctrina de la salvación a la que dio lugar, hará posible una espiritualidad genuina, que tomará en serio la presencia de Dios en toda la creación.
Colección Tiempo Axial
Michael Morwood
Esta es una publicación fascinante, y de muy fácil lectura. La fe, para los católicos, en esta nueva era, solo resultará comprensible y significativa si logramos reconfigurar nuestras imágenes de Dios, la revelación, Jesús, Iglesia…según la actual cosmología, radicalmente nueva. Esto, junto con el abandono de la interpretación literal de la “caída” en el pecado original y la doctrina de la salvación a la que dio lugar, hará posible una espiritualidad genuina, que tomará en serio la presencia de Dios en toda la creación.
Colección Tiempo Axial
Raúl Fornet Betancourt
El mayor desafío es la constante transformación intercultural e interreligiosa de la labor teológica. Ella busca ser fiel al espíritu y a la realidad que llamamos Dios. Tal transformación no se debe a una actitud pragmática ante la pluralidad cultural y religiosa, ni proviene de una agenda posmoderna ni de ejercicios conceptuales. Más bien es un largo y fatigoso caminar, complejo y fascinante, y con posibilidades inéditas.
Colección Tiempo Axial
Raúl Fornet Betancourt
El mayor desafío es la constante transformación intercultural e interreligiosa de la labor teológica. Ella busca ser fiel al espíritu y a la realidad que llamamos Dios. Tal transformación no se debe a una actitud pragmática ante la pluralidad cultural y religiosa, ni proviene de una agenda posmoderna ni de ejercicios conceptuales. Más bien es un largo y fatigoso caminar, complejo y fascinante, y con posibilidades inéditas.
Colección Tiempo Axial