Forgot Password

Language:
  • en
  • ru
  • fr
  • fr
Currency :
0 $0.00
my cart: 0 item(s)- $0.00

didáctica

1 item

  • Educación

    Buenas Prácticas de inclusión educativa universitaria

    $20.00

    Bertha Alice Naranjo

    Este libro es el resultado de la investigación desarrollada para fortalecer la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad en el sistema de educación superior. La propuesta que presenta abarca diversos temas y aristas y todas ellas en su transitar definen líneas de acción que permiten un proceso de autorreflexión respecto a lo que cada uno de nosotros piensa, cree y hace para ser más inclusivo.
    Anima a los docentes a diseñar productos inclusivos, pero sobre todo a conocer que existe un marco normativo, deberes y derechos que tienen los estudiantes con discapacidad, cada componente que el libro describe en esencia no es más que una inspiración para que el trabajo docente mejore en calidad y se generen cambios para formar a todos de manera inclusiva.
    Este libro constituye un aporte significativo para centros, institutos y universidades. Nos ubica en el contexto de años de trabajo de estudiantes y docentes que pusieron en marcha el proyecto INCLED para crear una comunidad educativa más incluyente, con el apoyo de las TIC.
    En este proceso de construcción de una sociedad inclusiva la ciencia, la tecnología y la innovación educativa no pueden estar lejos porque apoyan y enriquecen el quehacer educativo, lo que obliga al docente a estar informado y capacitado en las nuevas tecnologías que permiten la inclusión de todos sin excepción. Este libro invita a las instituciones educativas universitarias a revisar sus políticas, normas, prácticas, metodologías, procesos de enseñanza-aprendizaje, para evaluar si cumplen con la normativa vigente y si la comunidad educativa universitaria que acogen ha concienciado en los aspectos que engloban la diversidad.
    Además, promueve la reflexión, el intercambio de conocimientos y experiencias enriquecedoras, anima a todos a contribuir al proceso en cumplimiento de las políticas establecidas por la institución e incide en un cambio de esquemas obsoletos que permitan trabajar eficazmente en la diversidad.
    Una mirada a la discapacidad y a la inclusión desde la investigación, la academia y la vinculación, para contribuir y aportar con lineamientos y prácticas que pueden ser de ayuda para otras universidades, así como para el accionar de la comunidad educativa en la práctica inclusiva universitaria, eso es lo que el lector encontrará en este libro.

X