Andrés Gutiérrez Usillos
El ser humano ha convivido con los animales de su entorno, admirándolos y temiéndolos, respetándolos o reverenciándolos como divinidades o simplemente capturándolos como alimento. En este trabajo el autor pone en evidencia la relación entre las distintas cultural del Ecuador prehispánico con el mundo animal. El autor recoge las evidencias zooarqueológicas de los yacimientos ecuatorianos, analiza las fuentes etnohistóricas e interpreta las referencias iconográficas reuniendo esta información en un completo análisis de gran interés para el investigador de la arqueología andina y el conocimiento de las culturas hispánicas.
Este volumen no es un tratado de historia ni de ciencia, sino un libro de fuentes, una selección representativa de motivos recogidos a partir de rodelas de husos y de cuentas decorativas de la colección del mismo autor. Estos objetos curiosos fueron creados por artesanos-artistas que ejercían su arte a lo largo de la costa central ecuatoriana, especialmente en las provincias de Manabí y de Guayas, durante el milenio que va del 500 a 1.500 d.C.
Indigenous decorative motifs collected from spindles beads, created by Ecuadorian craftsmen in the provinces of Manabí and Guayas, during the millennium ranging from 500 to 1500 A.D.
Este volumen no es un tratado de historia ni de ciencia, sino un libro de fuentes, una selección representativa de motivos recogidos a partir de rodelas de husos y de cuentas decorativas de la colección del mismo autor. Estos objetos curiosos fueron creados por artesanos-artistas que ejercían su arte a lo largo de la costa central ecuatoriana, especialmente en las provincias de Manabí y de Guayas, durante el milenio que va del 500 a 1.500 d.C.
Indigenous decorative motifs collected from spindles beads, created by Ecuadorian craftsmen in the provinces of Manabí and Guayas, during the millennium ranging from 500 to 1500 A.D.