María Fernanda Cañete (Comp.)
La presente obra es una compilación de las ponencias expuestas por periodistas y comunicadores, que describen sus experiencias, vivencias, reflexiones y críticas a partir del quehacer profesional cotidiano, contribuyendo al debate y a la construcción de propuestas sobre el papel que deben cumplir los medios frente al desafío de la Asamblea Constituyente. Un libro que apunta al análisis sobre la democracia y los medios, un texto crítico sobre la realidad ecuatoriana en el que se pone en escena el papel de los medios de comunicación.
Rosa García Ruiz, Amor Pérez Rodríguez, Angel Torres (Editores)
Educar es una de las labores más complejas, intensas y, a la vez, más maravillosas que puede acometer una persona. Ser docente es un a tarea ilusionante. En un mundo en el que la información es cada vez más importante por la rapidez con que se produce y consume, la variedad de recursos con que se difunde constituye un reto en el papel de los educadores y educadoras. La educación para la comunicación, a través de los nuevos medios, requiere de habilidades y estrategias específicas e implica prácticas innovadorsas. Este texto ofrece claves para desarrollar la competencia mediática necesaria para entender, usar y comunicar en el entorno digital. Desde el concepto de competencia mediática y la escuela prosumidora se muestran experiencias y planteamientos en distintos niveles educativos y contextos curriculares que ofrecen pistas para educar a la ciudadanía. Esta alfabetización aúna la perspectiva de la experiencia de docente receptor y consumidor, atendiendo a la recepción crítica de la información, la selección y administración de la misma, el reconocimiento de valores e ideologías y la gestión emocional, junto a la elaboración y creación de contenidos.