Samuel Guerra Bravo
Este es un libro que estudia las bases mentales para la competitividad. Se ha vuelto un lugar común sostener que los problemas de las realidades emergentes (pobreza, corrupción, desigualdad, injusticia, marginalización, falta de creatividad, falta de competitividad, etc.) obedecen a una insuficiente productividad o a una crisis de valores. La tesis de este libro es que no se trata solamente de productividad o de valores, se trata de algo realmente fundamental: de la estructura de nuestra mente, de cómo ha sido educada hasta aquí y de cómo reeducarla.
Samuel Guerra Bravo
Este es un libro que estudia las bases mentales para la competitividad. Se ha vuelto un lugar común sostener que los problemas de las realidades emergentes (pobreza, corrupción, desigualdad, injusticia, marginalización, falta de creatividad, falta de competitividad, etc.) obedecen a una insuficiente productividad o a una crisis de valores. La tesis de este libro es que no se trata solamente de productividad o de valores, se trata de algo realmente fundamental: de la estructura de nuestra mente, de cómo ha sido educada hasta aquí y de cómo reeducarla.
Joachim Stahl, Gesa Grundmann
Conceptos, métodos y técnicas para profesionalizar el trabajo en las organizaciones de desarrollo. Capacitación – Asesoría – Comunicación – Manejo de proyectos – Contextos organizacional. El presente manual ofrece el marco conceptual del desarrollo, los métodos y técnicas y las recomendaciones para ponerlos en práctica.
Patricio Guerrero Arias
El corazonar desde las sabidurías constituye una respuesta política insurgente frente a la colonialidad, pues desplaza la hegemonía de la razón y muestra que nuestra humanidad se constituye en la interrelación entre afectividad y razón. Esta obra nos propone miradas descolonizadoras para comprender de manera distinta la cultura y desarrollar una quehacer antropológico desde una postura epistemológica decolonizadora. Nos ofrece horizontes teóricos y metodológicos, pero, sobre todo, éticos y políticos, que hacen posible el caminar por el mundo de los sentidos con que cada pueblo hila y teje su propia vida y experiencia.
Patricio Guerrero Arias
El corazonar desde las sabidurías constituye una respuesta política insurgente frente a la colonialidad, pues desplaza la hegemonía de la razón y muestra que nuestra humanidad se constituye en la interrelación entre afectividad y razón. Esta obra nos propone miradas descolonizadoras para comprender de manera distinta la cultura y desarrollar una quehacer antropológico desde una postura epistemológica decolonizadora. Nos ofrece horizontes teóricos y metodológicos, pero, sobre todo, éticos y políticos, que hacen posible el caminar por el mundo de los sentidos con que cada pueblo hila y teje su propia vida y experiencia.
Renato Rosaldo
Este libro sostiene que la antropología ha experimentado un cambio radical desde finales de los años sesenta. Dicho cambio se ha visto estimulado, a su vez, por cambios ocurridos en el mundo, tales como la descolonización, el movimiento por los derechos civiles, la aparición de una economía global y las intervenciones masivas del desarrollo. El programa de investigación etnográfica reciente está dando especial énfasis a la historia y la política en contextos de desigualdad y opresión, base de factores tales como la occidentalización, el imperialismo de los medios de comunicación, las invasiones de la cultura consumista y las diferencias de clase, género, raza, etnicidad y orientación sexual. Estos cambios implican un cambio de perspectiva metodológica.