Patricio Mena, Doris Ortiz (Editores)
El ecoturismo es considerado uno de los principales servicios ambientales que proporciona el ecosistema páramo a la sociedad ecuatoriana e internacional, por esta razón se considera que el ecoturismo es una real alternativa para un efectivo manejo y conservación del ecosistema. Este texto recoge algunas experiencias en los páramos ecuatorianos sobre este tema.
Serie Páramo
Galo Medina y Patricio Medina (Editores)
Esta publicación es un esfuerzo compartido entre el GTP y la Editorial Abya-Yala como inicio de una nueva serie: “Páramos” en la que se pretende difundir una información multidisciplinaria actualizada a la mayor cantidad de organizaciones interesadas en el manejo de páramo en el Ecuador, basada en casa una de las reuniones temáticas del GTP.
Serie Páramo
Doris Ortiz, Patricio Mena
A pesar de la gran importancia de los páramos andinos, están amenazados por diversas alteraciones antropogénicas que han surgido principalmente como consecuencia de malas prácticas de producción, falta de información y marginación de las poblaciones humanas que viven en las inmediaciones de este ecosistema. La creciente percepción de este problema y sus efectos ha impulsado la realización de varios esfuerzos de investigación y conservación tendientes a mejorar la calidad de vida de las poblaciones parameras y permitir el uso racional de los recursos naturales y los servicios ambientales del páramo. El presente volumen de la serie Páramo contiene tres trabajos que analizan el contexto del páramo y el cambio climático.
Colección Páramo
Galo Medina, Patricio Mena (Editores)
En el Ecuador la agricultura y la ganadería son prácticas íntimamente asociadas con los páramos debido a múltiples razones. La principal es la presencia de una población humana que vive en los páramos por la falta de acceso a tierras más aptas en las partes bajas. De allí se desprende que los esfuerzos dirigidos a zonificar la agricultura y la ganadería, es decir, no hacerlas en sitios inapropiados e incrementar su rendimiento en los sitios óptimos, sean una necesidad.
Colección Páramo
La biodiversidad es un término que estamos escuchando constantemente. Se lo define generalmente como la variedad de seres vivos sobre la tierra, (genes, organismos y ecosistemas). En el Ecuador se conoce mucho de la biodiversidad de ecosistemas como Galápagos y los bosques húmedos tropicales de la Amazonía o Esmeraldas. La información que aquí se presenta trata de juntar algunos aspectos de esa rica diversidad biológica y agrícola de los páramos.
Colección Páramo
Patricio Mena Vásconez, Nadya Ochoa y Sasckia Flores, Soledad Leiva
Esta es una de varias publicaciones de una serie sobre Recursos Hídricos de Chimborazo y la Mesa Provincial del Ambiente de Chimborazo. Una iniciativa promovida por Ecociencia de donde se desprenden varios cuadernos que hacen referencia a la temática ambiental y los recursos hídricos. Este es el último número de una serie de cuadernos sobre el tema.
Colección Serie Foro
Patricio Mena, Doris Ortiz (Editores)
Las áreas protegidas tienen una connotación singular. Se podría decir que el páramo es uno de los ecosistemas mejor custodiados porque más de la mitad de las reservas y parques del sistema nacional de áreas protegidas contienen muestras de él. La protección oficial de las áreas sobresalientes de un país responde a muchas otras variables como son la voluntad política de los gobiernos centrales y seccionales, la formación de personal capacitado y comprometido, la concienciación de la gente que vive en o cerca de las reservas, las tendencias globales como la la descentralización, la capacidad de los distintos actores de interactuar sin llegar a conflictos mayores, etc.
Serie Páramo
Patricio Mena, Carmen Josse, Galo Medina (Editores)
La característica fundamental de los páramos es almacenar y regular el agua que reciben de las precipitaciones y del descongelamiento de la nieve y el hielo que pueden encontrarse más arriba. Esta propiedad se debe principalmente a la gran acumulación de materia orgánica y a la morfología de ciertas plantas de páramo. Los suelos típicos de páramo son negros y húmedos. Precisamente debido a la alta humedad y al clima frío, la descomposición de materia orgánica es muy lenta, lo que hace que se acumule una gruesa capa de suelo orgánico. El suelo es retenido por una intrincada red de raíces y rizomas que hacen parte de la cubierta vegetal continua de los páramos en buen estado.
Serie Páramo