Susan V. Poats, William H. Ulfelder, Jorge Recharte B., Cecilia Scurrah-Ehrhart
Tras décadas de haber manejado las áreas protegidas desde una perspectiva exclusivamente proteccionista, que no sólo excluía a las poblaciones locales sino que las consideraba como la principal amenaza, han empezado a tomar en cuenta el paradigma de la participación de la población local en la conservación y el manejo de recursos naturales. El texto presenta un estudio de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, Ecuador y de lo que significa la participación.
Susan V. Poats, William H. Ulfelder, Jorge Recharte B., Cecilia Scurrah-Ehrhart
Tras décadas de haber manejado las áreas protegidas desde una perspectiva exclusivamente proteccionista, que no sólo excluía a las poblaciones locales sino que las consideraba como la principal amenaza, han empezado a tomar en cuenta el paradigma de la perticipación de la población local en la conservación y el manejo de recursos naturales. El texto presenta un estudio de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, Ecuador y de lo que significa la participación.
Vladimir Serrano
El gran ascenso político, que el movimiento cultural indígena, ha logrado en las últimas dos décadas en el Ecuador, ha puesto de relieve la existencia de una juridicidad en las comunidades. El Derecho Indígena intenta entender la fenomenologìa de la cultura, desentrañando sus fuentes, histórico-jurídicas y sus complejas relaciones con el Derecho estatal.
Vladimir Serrano
El gran ascenso político, que el movimiento cultural indígena, ha logrado en las últimas dos décadas en el Ecuador, ha puesto de relieve la existencia de una juridicidad en las comunidades. El Derecho Indígena intenta entender la fenomenología de la cultura, desentrañando sus fuentes, histórico-jurídicas y sus complejas relaciones con el Derecho estatal.
Ileana Almeida Vélez
Este libro es el fruto de una tarea de investigación de muchos años a lo largo de los cuales se recogieron y analizaron los intentos que han hecho los grupos indígenas por encontrar soluciones a su agobiante realidad. El absurdo trágico que significó la invasión española está siendo superado y los indígenas van consiguiendo estructuras sociales adecuadas para la vida en sus comunidades.
Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos
Conjunto de documentos históricos y actuales sobre reivindicaciones político-sociales planteadas mediante levantamientos indígenas como estrategia de respuesta a la contraofensiva implementada por el gobierno y las clases dominantes.
José Sánchez Parga
En esta obra, el autor no solo pretende analizar e interpretar el largo recorrido que desde la comunidad andina dará lugar a la formación del movimiento indígena, explicando sus diferentes fases y formas, hasta adoptar la forma final del partido. Intenta también comprender el pasado del movimiento indígenas desde el presente como sus mas actuales condiciones y situaciones de su pasado.