Exilio en un país desconocido desde 1938 hasta fines de los años cincuentas. Segunda edición
Este trabajo es un estudio sobre los refugiados que entre 1938 y 1941, huyeron de Alemania y los países dominados por el nacionalsocialismo y se dirigieron al Ecuador por no tener otra alternativa.
A study about the refugees who, between 1938 and 1941, fled Germany and other countries dominated by National Socialism and arrived to Ecuador.
Colección Tierra Incógnita
Alexandre Holinski
Esta obra pertenece a la colección Tierra Incógnita. El autor visitó el Oriente antes de recorrer Hispanoamérica y los recuerdos del Viejo Mundo le han seguido en su exploración del nuevo continente. ¡Cuántos contrastes! y al mismo ¡cuántas semejanzas! Por una parte, las antiguas sociedades que representan todo lo que la humanidad ha conservado de la Antigüedad. Por otra parte, las nuevas sociedades, apenas constituidas, que no tienen, por decirlo de algún modo, ni pasado ni tradición. Y de ambos lados, la anarquía. Las causas son diferentes, los efectos son los mismos.
Colección: Tierra Incógnita
P. Marín Corera, C.P.
“La vida por estas latitudes no presenta al nativo los problemas que plantea al obrero en los países civilizados. Si hemos de ajustarnos a la verdad debemos decir que aquí no se siente la carestía de vida porque los dos principales problemas, que son el de la alimentación y la vivienda están enteramente resueltos con las abundantes plantaciones de plátano y yuca, y porque, para armar su casa, el nativo no necesita gastar en la adquisición de materiales, que saca del bosque, ni en la mano de obra, que soluciona pidiendo la colaboración de sus vecinos, a los que él ayudará a su vez cuando necesiten arreglar la casa. Tampoco conocen el problema del vestido. La moda no ha entrado en estos lugares, y lo poco que el hombre necesita para sí y su familia lo obtiene fácilmente trabajando para su patrón. El paro obrero es otro problema desconocido. Cuando un indio no trabaja es porque no quiere o porque no necesita trabajar, o porque cae en la cuenta de que hay que saber llevar la vida y no vale la pena afanarse tanto. También él tiene su filosofía de la vida y no quiere complicarla”.
P. Martín Corera, C.P.
Misión de Yurimaguas, desde 1926 hasta 1935
Colección Tierra Incógnita
Viaje efectuado por Hans Meyer para realizar un estudio sobre las regiones cubiertas de nieve y hielo en la Cordillera Ecuatoriana. La investigación de la alta zona montañosa, sus contrastes naturales y sus problemas geográficos desde las cálidas llanuras.
Travel by Hans Meyer effected for a study on regions covered with snow and ice in the Ecuadorian Andes; the investigation of the high mountainous area, its natural contrasts and geographical problems.
Colección Tierra Incógnita
Narra todo el viaje, desde Southampton hasta Panamá, El Callao, Guayaquil, Quito. Comprende varios aspectos: el diario de viaje, la interpretación científica del paisaje, y también sus observaciones socioculturales pero sobre todo la interpretación fisiog
An account of the journey from Southampton to Panama, El Callao, Guayaquil, Quito. It comprises several aspects: the travel diary, scientific interpretation of the landscape, and socio-cultural observations.
Colección Tierra Incógnita
Joseph Kolberg
Narra todo el viaje, desde Southampton hasta Panamá, El Callao, Guayaquil, Quito. Comprende varios aspectos: el diario de viaje, la interpretación científica del paisaje, y también sus observaciones socioculturales pero sobre todo la interpretación fitogeográfica
An account of the journey from Southampton to Panama, El Callao, Guayaquil, Quito. It comprises several aspects: the travel diary, scientific interpretation of the landscape, and socio-cultural observations.
Colección Tierra Incógnita
Carlos Ruales y Xavier Cornejo
Este libro es una invitación para trasladarnos al año 1803. Conozcamos, en compañía de Alexander von Humboldt, Aimé Bonpland y Carlos Montúfar, personajes, pueblos y paisajes prístinos.
Admiremos la flora nativa y detalles de la fauna que fueron encontrados por los expedicionarios en la antigua provincia de Guayaquil.
Colección Tierra incógnita
Esta obra contribuye a la constatación de la tesis newtoniana del achatamiento polar de la tierra, realizado por expedicionarios cuyos estudios astronómicos y geodésicos a lo largo del callejón interandino fueron guiados por indígenas.
This work describes the contributions of expeditionary, astronomers and geodetic who contributed to the Newtonian thesis of polar flattening of the earth.
Colección Tierra Incógnita