Presentación del Libro; Pensamiento Agrario: derribando mitos
Empezamos nuestras jornadas de lanzamiento con la presentación de esta antología de la obra de Fausto Jordán, publicado en alianza con el Comité Ecuménico de Proyectos y el Centro Andino de Acción Popular. La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Benjamín Carrión y contó con la participación de Erika Hanekamp (CEP), Marco Romero (CAAP), Wilson Araque (UASB), Bepi Tonello (FEPP), Pablo Ospina (UASB) y Rosa Jordán, co
“A lo largo de la publicación el lector podrá encontrar el pensamiento y evolución de Fausto Jordán en tanto propulsor de centros de investigación y de políticas públicas sustanciales para la transformación en el agro ecuatoriano. Los nudos críticos planteados siguen vigentes para repensar las debilidades en tanto política estatal como los procesos de organización que atraviesa el mundo campesino”, dijo Marco Romero, uno de los comentaristas
Presentación del libro: La reacción patriarcal
Este libro, publicado originalmente en España por editorial Bellaterra, tiene ya su edición en Ecuador con el sello Abya-Yala. Editado por Marta Cabezas Fernández y Cristina Vega Solís y con la participación de 20 autoras, la publicación pone énfasis en el neoliberalismo autoritario, politización religiosa y nuevas derechas. En el acto de presentación participaron Verónica Gago, Ailynn Torres, Soledad Varea, Soledad Stoessel y Cristina Vega. Las reflexiones que atraviesan este libro proporcionan elementos para entender la actual ofensiva autoritaria.


Presentación del libro; Horizontes de la plurinacionalidad.
Inti Cartuche Vacacela hace un recorrido por las luchas comunitario populares en Ecuador (1970-2019).
El libro fue comentado por Michelle Báez, Floresmilo Simbaña y Salvador Schavelzon y el acto moderado por José Juncosa, director de Abya-Yala. Los participantes pusieron en valor las reflexiones en torno al proyecto del Estado plurinacional, sus origenes, su verdadero significado y el motor de las luchas del movimiento indígena. Un debate urgente y necesario, en clave de resistencia frente a la negación que este proyecto ha tenido por parte del neoliberalismo y del progresismo.