Educación intercultural desde Abya Yala

$24.00

Christian Aarón Cruz Cruz / Diana Yaneth Ávila Camargo / Verónica Luna Hernández / Sebastián Granda Merchán (Coordinadores)

La obra que tienen en sus manos es el resultado de un largo y prolífico trabajo colaborativo en el que participó un importante número de colegas de diferentes contextos culturales, adscripciones institucionales y países; todos-as con una larga y rica experiencia de trabajo en el ámbito de la educación intercultural, en general, y vinculados con proyectos educativos alternativos y contrahegemónicos, en particular.

Esta propuesta apunta a repensar las condiciones de subordinación y racialización en que se ha colocado a determinados grupos de indígenas, afrodescendientes, mujeres, jóvenes, etc., a través de la historia moderna de América Latina y el Caribe. Desde la organización colectiva, estos grupos han creado espacios de formación de sujetos que responden a necesidades concretas de las comunidades y territorios que habitan. En el plano de lo político-pedagógico se puede asumir que han construido proyectos contrahegemónicos con los que disputan el poder en diferentes niveles de realidad y en las distintas dimensiones que constituyen los proyectos educativos.

Colección: Pueblos Indígenas y Educación

 

 

Índice

Introducción 
Christian Cruz Cruz, Sebastián Granda Merchán

Primera parte
Coordenadas conceptuales para repensar la educación intercultural
Caminar preguntando: una problematización sobre la educación intercultural en América Latina
Christian Aarón Cruz Cruz, Paola Andrea Vargas Moreno
Las políticas educativas para la población indígena en México y Ecuador: sujetos, disputas y articulaciones
Noemi Cabrera Morales, Carlos Paucar Pomboza
Educación y sujetos de la interculturalidad
Edgar Gabriel García Rodríguez
Repensando la interculturalidad desde los proyectos curriculares propios
Verónica Luna Hernández

Segunda Parte
De la sistematización a la potenciación de experiencias pedagógicas alternativas
La experiencia del Bachillerato Intercultural de Muxatena en Presidio de los Reyes, comunidad na’ayeri
Indhira Marcela González Cruz, Pedro Cayetano González
Entre la escuela y la comunidad: aprendizaje de saberes y prácticas comunitarias en el bachillerato CESIK de Huehuetla, México
Josefina Bautista Peña, Dolores Victoria Cano Cruz, Atish Christopher Chakravarti, Marcos Juárez De Gante
¿Cómo construimos interculturalidad en el Liceo Bicentenario Polivalente Lonquimay de Chile?
Teresa Venegas Fernández, Héctor Millanao Calluqueo. Ignacio Muñoz Silva
Treinta años de producción académica en la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
Soledad Guzmán, Francisco Rodríguez Mazón
Tejiendo espacios interculturales propios en la Universidad de Nariño: la experiencia del Cabildo Indígena Universitario
Cristian Javier Caranguay, Brayan Alexander Anama
La Maestría en Educación Intercultural Bilingüe en el contexto de la educación superior ecuatoriana
Alba Catalina Álvarez Palomeque, David Efraín Montaluisa Álvarez, Luis Octavio Montaluisa Chasiquiza
Desarrollo del pensar epistémico y su puesta en marcha desde la comunalidad
Mario Guzmán Guerrero, Fortunato Morales Pastelin, Victorino González Nolasco
Formación docente y educación intercultural bilingüe en el noroeste argentino: políticas, saberes y experiencias territorializadas

Mónica Mabel Argañaraz, Adelaida Jerez, Álvaro Guaymás
Modalidades de formación en la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
Aurora Iza. Diana Ávila, Patricia Raygoza. Soledad Guzmán
Mujeres jóvenes en defensa del territorio xochimilca: configuración de un sujeto pedagógico en la interculturalidad
Alma Karina García Torres, Carla Palacios Morales. Viridiana Gómez Peredo
Educación intercultural y movilidad humana: la experiencia del Programa de Portugués como Lengua de Acogida.
Maria Julieta Abba, Júlia de Cássia Fonseca da Silva, Artur Cardozo Raphael
Experiencias interculturales de escritura en castellano como segunda lengua: el caso de la obra colaborativa “Cuentos de nunca acabar”
Hernán Hermosa Mantilla
Ecos temporales: voces de renovación académica, lingüística y cultural en el Calendario Vivencial Educativo Comunitario
Paola Umaña Serrato, Carlos Paucar Pomboza

Peso 500 g
Dimensiones 21 × 15 cm
ISBN

978-9942-46-113-1

ISBN Digital

978-9942-46-115-5

Título

Educación intercultural desde Abya Yala

Subtítulo

Discursos contrahegemónicos y experiencias pedagógicas alternativas

Coordinador/es

Christian Aarón Cruz Cruz, Diana Yaneth Ávila Camargo, Sebastián Granda Merchán, Verónica Luna Hernández

Autor/es

Adelaida Jerez, Alba Catalina Álvarez Palomeque, Alma Karina García Torres, Álvaro Guaymás, Artur Cardozo Raphael, Atish Christopher Chakravarti, Aurora Iza, Brayan Alexander Anama, Carla Palacios Morales, Carlos Paucar Pomboza, Cristian Javier Caranguay, David Efraín Montaluisa Álvarez, Diana Yaneth Ávila Camargo, Dolores Victoria Cano Cruz, Edgar Gabriel García Rodríguez, Fortunato Morales Pastelin, Francisco Rodríguez Mazón, Héctor Millanao Calluqueo, Hernán Hermosa Mantilla, Ignacio Muñoz Silva, Indhira Marcela González Cruz, Júlia de Cássia Fonseca da Silva, Luis Octavio Montaluisa Chasiquiza, Marcos Juárez De Gante, Maria Julieta Abba, Mario Guzmán Guerrero, Mónica Mabel Argañaraz, Noemi Cabrera Morales, Paola Andrea Vargas Moreno, Paola Umaña Serrato, Patricia Raygoza, Pedro Cayetano González, Sebastián Granda Merchán, Soledad Guzmán, Teresa Venegas Fernández, Verónica Luna Hernández, Victorino González Nolasco, Viridiana Gómez Peredo

Edición

Primera

Año

2025

Páginas

472

Coeditor/es

Universidad Autónoma de México, UNAM, Universidad Politécnica Salesiana

Colección

Pueblos Indígenas y Educación

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Educación intercultural desde Abya Yala”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio