
$12.00
José Yánez Del Pozo
Si bien es cierto, la invasión europea y la posterior colonización y formación de las repúblicas han significado cambios muy grandes en cada pueblo indígena, pensamos que es posible proponer algunas ideas comunes a su pensamiento en el afán de entender especialmente la manera cómo funcionan los sistemas de salud propios que mantienen el bienestar y solucionan los problemas y las enfermedades. Basados en estas consideraciones, la primera parte de este análisis sienta las bases de lo que consideramos es el pensamiento más auténtico de los pueblos indígenas. La segunda parte es una aplicación de estos principios al tema de la salud, en cuanto equilibrio, y a la enfermedad, en cuanto ruptura del equilibrio. La tercera parte es una reflexión sobre el cuerpo humano. Estas ideas que son el inicio de lo que consideramos un curso de anatomía intercultural, son necesarias de tenerse en cuenta para entender la perspectiva indígena en la aparición y en los efectos que las enfermedades tienen en el cuerpo. La cuarta parte del estudio se refiere a la sexualidad en relación con la salud. Terminamos con algunas ideas que pueden ser iluminadoras de la práctica y puntos de partida de nuevas reflexiones.
I. INTRODUCCIÓN
II. BASES DEL PENSAMIENTO INDÍGENA
2.1. Geografía, culturas y dualidades
2.2. Literatura, historia y filosofía
2.3. Lógica de la relacionalidad
2.4. El presente desde el pasado
III. SALUD Y ENFERMEDAD
3.1. La Madre Naturaleza y la presencia viva de los espíritus
3.2. La causalidad múltiple
3.3. Los terapeutas indígenas como puentes de curación
3.4. Las enfermedades del campo, las enfermedades de Dios y las enfermedades de hombre
3.4.1. La enfermedad del susto
3.4.2. El mal aire
3.4.3. Las enfermedades causadas por la “inmoralidad”
IV. EL CUERPO HUMANO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONA
4.1. Los componentes de la vida
4.2. Materialidad e inmaterialidad. El cuerpo y sus dualidades
4.3. Las dualidades de la fuerza vital
4.4. La construcción del género
4.5. La persona completa
V. SEXUALIDAD E IDENTIDAD DE GÉNERO
5.1. La historia de Manuel y Francisca
5.2. Migración e identidad
5.3. La reconstitución de la nación
5.4. Sexuados en un universo sexuado
5.5. Las vivencias de la sexualidad
5.6. Las enfermedades de Dios: el SIDA
VI. CONCLUSIONES
6.1. La relación salud-enfermedad
6.2. La importancia del pensamiento y lógica propios
6.3. La causalidad múltiple
6.4 Los puentes de curación
6.5. Tipología de las enfermedades
6.6. La necesidad de la medicina convencional
6.7. El cuerpo y sus dualidades
6.8. La necesidad de los rituales
6.9. Las vivencias de la sexualidad
BIBLIOGRAFÍA
Peso | 150 g |
---|---|
Dimensiones | 15 × 21 cm |
ISBN | 978-9978-22-526-4 |
Título | Allikai |
Subtítulo | La salud y la enfermedad desde la perspectiva indígena. |
Autor | José Yánez Del Pozo |
Edición | Primera |
Año | 2005 |
Páginas | 90 |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.