Agradecimientos
INTRODUCCIÓN
I. La cuestión social de la autonomía en la educación indígena
“Ya no nos van a venir a mandar en nuestras escuelas”
¿Una educación apropiada para o por los indígenas?
La incidencia histórica de las comunidades originarias en la política educativa
II. Aproximación tridimensional
a la autonomía indígena en educación
Las prácticas indígenas de política educativa
Los efectos del poder educativo indígena en la enseñanza primaria
El compromiso del docente en la política de su comunidad y su organización indígena
III. Etnicidad, poder y educación de cara a la política nacional
La escuela indígena, entre reproducción social y resistencia cultural
La construcción social de la demanda indígena para una mayor autonomía educativa
La educación de los zapatistas como desafío global a la política indigenista
CAPÍTULO PRIMERO
Autonomía indígena y “buen gobierno” en las escuelas de las Cañadas en la Selva Tseltal
I. La educación en las Cañadas de la Selva Lacandona: del Congreso Indígena de 1974 hasta las escuelas zapatistas
La llegada tardía y precaria de la escuela a la Selva Lacandona
Educación y socialización política en las Cañadas tseltales de Ocosingo
La nueva organización política de las comunidades de campesinos indígenas
Ni cargo tradicional, ni plaza magisterial: los “maestros campesinos” tseltales
Con el visto bueno del Estado neoliberal
En vísperas del levantamiento armado
Los primeros pasos de la educación zapatista en la zona Selva Tseltal
El zapatismo y la educación primaria “oficial”en las Cañadas de Ocosingo
Escuela indígena y guerra integral de desgaste
II. Entre el cargo comunitario y la militancia zapatista: los promotores de educación autónoma en la zona Selva Tseltal
El repudio zapatista a la educación “oficial”
Actores de la política educativa de los municipios autónomos
Prácticas de asambleas y cargo de promotor zapatista
“Para que como pueblo aprendamos lo que necesitamos”
La enseñanza que nace del mandar obedeciendo al pueblo
Compromisos educativos desde la milpa y la asamblea
La entrega militante del promotor de educación
III. La apropiación de la escuela como resistencia social y cultural
Los horarios y calendarios escolares, ¿de acuerdo a los ritmos comunitarios?
Construcción, mantenimiento, vigilancia del edificio y mobiliario escolar
Ritos sagrados, laicidad y escolaridad
IV. La juventud rebelde y la educación autónoma zapatista en Chiapas
La Selva Lacandona, ¿la tierra prometida de los jóvenes indígenas?
Los compromisos educativos de la juventud rebelde zapatista
Cambios generacionales y dominación masculina
“Nosotros los niños cargamos la leña para hacer la tostada”
V. Educación autónoma y solidaridad nacional e internacional
De los campamentistas al proyecto Semillita del Sol
La ayuda internacional y nacional y el autogobierno indígena
Autonomía educativa y dependencia económica
El compromiso internacionalista de una juventud “muy otra”
La intervención de la ayuda externa en la agenda interna de los MAREZ
La solidaridad como legitimadora de la alternativa educativa regional
CAPÍTULO SEGUNDO
Retos y paradojas de la construcción del poder educativo de, por y para los pueblos indígenas
I. Alzamiento educativo: el surgimiento de las escuelas zapatistas como rechazo a la educación heredada del indigenismo
Las raíces etnocidas del sistema educativo mexicano
Intermediación interétnica y caciquismo educativo
El desencuentro de las comunidades de las Cañadas con el magisterio
La autonomía como muralla frente al caciquismo cultural
II. Rebelión educativa: la vida cotidiana de la participación local a la política de educación de los indígenas
La educación autónoma regulada por la asamblea
Organización comunitaria de la educación
La construcción cotidiana de una política educativa opuesta al centralismo
III. Dignidad educativa: hacia otro magisterio indígena
El reto de la selección del docente indígena en la comunidad
Formación magisterial: de los viejos problemas
de la educación bilingüe…
…a las estrategias de educación autónoma: ¿un normalismo zapatista?
El poder simbólico de la preparación docente en una escuela normal
Capacitación no profesionalizante en el corazón de los territorios rebeldes
IV. Producción de conocimientos y métodos: la educación bilingüe e indígena “verdadera” en las Cañadas de la Selva
Política del lenguaje y educación indígena
Castilla y tseltalero
Autonomía indígena, lenguas y escrituras
V. De eso que los zapatistas no llaman educación intercultural
¿Interculturalizar los planes y programas?
La autonomía como condición para una educación socialmente diferenciada
Una educación para “mejorar al pueblo”
De la educación bicultural a la interculturalidad ¿para todos?
Interculturalismo institucional e interculturalidad verdadera
VI. Resistencia educativa zapatista: ¿hacia una pedagogía de la liberación india?
Redefinición colectiva de prioridades, necesidades y calidades educativas
Autonomía educativa indígena y afirmación identitaria
Poder, cultura y autogestión en la escuela
Diferenciación social, militancia y ciudadanía étnica
CONCLUSIONES
I. Autonomía y educación indígena: desafíos sociales para la educación nacional
La apuesta: descolonizar la educación de los pueblos indígenas
Medios y modos del autogobierno educativo
II. Estado, pueblos indígenas y lucha por la autonomía en la educación
La escuela y la otra relación de los pueblos indígenas con el Estado nación
Movimiento indígena y educación autónoma
Bibliografía
Glosario de siglas y acrónimos
Valoraciones
No hay valoraciones aún.