
$10.50
Aunque la piratería todavía se mantenga en algunos lugares, su ocaso en los mares no significó su fin. Ahora sufrimos los embates de otra piratería: la biopiratería, desembozada o no, ilegal o no, que se mantiene presente en el mundo de la ciencia y la tecnología, con duros impactos en nuestras vidas. Esta forma de piratería ahora se consolida con acuerdos asimétricos, como los Tratados de Libre Comercio (TLC), que institucionalizan la usurpación de conocimientos en nombre de un inexistente libre comercio, conocimientos que luego regresan en forma de paquetes tecnológicos o de recetas incuestionables e irrepetibles, es decir patentadas. Esa ha sido y es la práctica imperial que ha dominado y domina el mundo. De eso se trata este libro, cuya lectura resulta indispensable para comprender esta faceta expoliadora de la globalización capitalista.
Although piracy still remains in some places, its decline in the seas did not mean an end. Now we suffer the brunt of another piracy: biopiracy, unmasked or not, illegal or not, that remains present in the world of science and technology, with hard impacts on our lives. An indispensable reading for understanding this exploitative facet of the capitalist globalization.
Serie debate constituyente en Ecuador y América Latina
A modo de prólogo
Los coletazos del colonialismo senil
Alberto Acosta
La naturaleza, los conocimientos tradicionales y la Constitución del Ecuador
Esperanza Martínez
La biodiversidad en los TLC con Estados Unidos y Europa: la crisis del proceso de integración andina
Catalina Toro Pérez
Acuerdo Transpacífico: consolidación de un sistema abusivo de patentes
Alejandro Nadal
El ABC del Tratado de Budapest
Silvia Rodríguez Cervantes
Modernidad, dominación y saberes ancestrales: la colonialidad del conocimiento médico en el Ecuador
Juan Cuvi
Biopiratería: la privatización de los ámbitos de la comunidad
Silvia Ribeiro
Normas sobre acceso a los recursos genéticos y la falacia de la repartición de beneficios
Elizabeth Bravo
Análisis del dictamen de la Corte Constitucional sobre el Protocolo de Nagoya
Acción Ecológica
Sobre las formas de apropiación de ideas y cosas: algunas reflexiones para el diálogo
Nicolás Cuvi
La Vía Campesina pide el fin de la comercialización de la biodiversidad y de las semillas
La Vía Campesina
Semillas: patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad
Carlos A. Vicente
Las leyes de semillas aniquilan la soberanía y autonomía alimentaria de los pueblos
Grupo Semillas
Jugando a ser Dios en Galápagos
Grupo ETC
Naturaleza: Ikiam, Universidad de la Amazonia
Japhy Wilson, Manuel Bayón y Henar Diez
El tomate: un regalo sudamericano para los gigantes agroquímicos
Edward Hammond
Casos célebres de apropiación ilegal de nuestros conocimientos colectivos-Biopiratería en América Latina
Isabel Delgado
Biopiratería y resistencia en México
Andrés Barreda
Indonesia lucha por cambiar las normas de la OMS sobre las vacunas contra la gripe
Edward Hammond
Biopiratería y conocimientos tradicionales
Elizabeth Bravo
Entrevista al dirigente indígena colombiano Lorenzo Muelas
Oswaldo Braga de Souza
ISBN | 978-9942-09-316-5 |
---|---|
Título | Biopiratería |
Subtítulo | La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del capital |
Autor | Alberto Acosta, Esperanza Martínez (Comp.) |
Edición | Primera |
Año | 2015 |
Páginas | 368 |
Coeditor | Fundación Rosa Luxemburg |
Colección | Serie debate constituyente en Ecuador y América Latina |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.