Introducción a la edición en lengua castellana
Introducción
Capítulo I
En el primer milenio cristiano
1. Orígenes cristianos
2. Primeros siglos cristianos
3. Formación monástica
4. “Plus amari quam timeri”
Capítulo II
El giro humanístico entre medioevo y renacimiento
1. Educación de los nobles en el medioevo
La niñez
La adolescencia
Bartolomé de Pisa O. P. (1260 ca.-1347)
2. Pedagogía humanista italiana
Pier Paolo Vergerio (1370-1444)
Victorino da Feltre (1373/8-1446/7)
Maffeo Vegio (1406-1458)
Capítulo III
Entre Reforma y Contrarreforma
1. La pedagogía del amor eficaz de Jerónimo Miani y de los Somascos
2. San Carlos Borromeo, iniciador de la pedagogía oratoriana
3. Temáticas preventivas en Silvio Antoniano
Capítulo IV
Los Institutos religiosos en la edad moderna
1. Escuela y pedagogía popular en San José de Calasanz
2. La pedagogía “materna” de las Ursulinas
3. La experiencia pedagógica de Pedro Fourier y de las Canónigas de San Agustín
4. La alternativa temor-amor en el gobierno de comunidades religiosas
Capítulo V
En Francia, entre el 1600 y el 1700
1. El jansenismo pedagógico: Port-Royal (1637-1657)
2. Pedagogía preventiva lasaliana
3. François Fénelon (1695-1715) y el sistema preventivo
4. Charles Rollin (1661-1741) y el sistema preventivo
Capítulo VI
En el siglo XIX: La ambigüedad de una fórmula
1. Prevención política
2. Prevención en campo penal
3. La educación como prevención
4. La religión, medio de prevención
Capítulo VII
El nacimiento de una fórmula pedagógica
1. “Sistema preventivo” y “sistema represivo” en la política escolar
2. Escuela pública represiva, escuela privada preventiva
3. El sistema preventivo cristiano de Pierre-Antoine Poullet
4. Dos tipos de educación colegial confrontadas en P. S. Laurentie
5. Félix Dupanloup (1802-1878)
Capítulo VIII
Figuras del sistema preventivo cercanas a Don Bosco
1. Los hermanos Cavanis
2. Ludovico Pavoni
3. Marcelino Champagnat (1789-1840) y los Hermanos Maristas
4. Teresa Eustochio Verzeri (1801-1852)
5. El sistema preventivo en la escuela primaria de Ferrante Aporti
6. Antonio Rosmini y la pedagogía preventiva directiva
7. Educación correccional: entre represión y prevención
8. Aspectos preventivos de la pedagogía de los Barnabitas
9. Santos modernos de la caridad preventiva
San Felipe Neri
San Francisco de Sales
San Vicente de Paul
Capítulo IX
Hacia una síntesis: Don Bosco
1. Confluencia de los elementos típicos de la tradición preventiva
2. Integración en un sistema organizado
3. Un sistema universal de educación juvenil
Breve historia del Sistema Preventivo
$15.00
Pietro Braido
Dos sistemas se han usado para educar a la juventud: el preventivo y el represivo. Así inicia Don Bosco el primer apartado del opúsculo sobre el tema. El salesiano italiano Pietro Braido (1919-1¡2014), en esta obra, demuestra todo su conocimiento de las ideas pedagógicas y de la fuentes de la preventividad que trazó Don Bosco.
El texto analiza la trilogía amor-religión-razón, como parte del sistema, así como la figura del maestro, que transmite la sabiduría y ayuda a reformular y renovar la cultura del momento.
Elementos metodológicos como estar presente, asistir, ayudar, aconsejar, acompañar, recordando, animando y promoviendo el itinerario formativo, son analizados en estas páginas, indispensables para comprender la pedagogía de Don Bosco. Pietro Braido invita a una lectura fundamental a los postulados de la educación preventiva que incluyen alegría, humanidad, progreso, espíritu cívico y ciudadanía.
Weight | 300 g |
---|---|
Dimensions | 13 × 19 cm |
ISBN | 978-9978-10-474-3 |
Título | Breve historia del Sistema Preventivo |
Autor/es | Pietro Braido |
Edición | Primera |
Año | 2020 |
Páginas | 183 |
Coeditor/es | Universidad Politécnica Salesiana |
Reviews
There are no reviews yet.