
$25.10
Susan V. Poats, William H. Ulfelder, Jorge Recharte B., Cecilia Scurrah-Ehrhart
Tras décadas de haber manejado las áreas protegidas desde una perspectiva exclusivamente proteccionista, que no sólo excluía a las poblaciones locales sino que las consideraba como la principal amenaza, han empezado a tomar en cuenta el paradigma de la participación de la población local en la conservación y el manejo de recursos naturales. El texto presenta un estudio de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, Ecuador y de lo que significa la participación.
Capítulo 1 Introducción al Estudio PALOMAP
Capítulo 2 Metodología y Procedimiento de Investigación del Estudio PALOMAP
Capítulo 3 El Marco Analítico del Estudio PALOMAP
Capítulo 4 El Alto Andino: El Convenio de Páramo en Juan Montalvo
Capítulo 5Truchas y Termas en Oyacachi
Capítulo 6 Papallacta: Usos y Abusos de Agua por Múltiples Interesados
Capítulo 7 Protegiendo la Recay: Guardaparques Comunitarios
Capítulo 8 Sinangoé: Experiencias Indígenas con Ecoturismo y Zonificación
Capítulo 9 Un Análisis Comparativo de Casos y Tipos de Participación y Nuestras
Lecciones Aprendidas
Epílogo
Referencias
Peso | 550 g |
---|---|
Dimensiones | 20 × 29 cm |
ISBN | 978-9978-04-695-1 |
Título | Construyendo la Conservación Participativa en la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, Ecuador |
Subtítulo | Participación Local en el Manejo de áreas Protegidas (PALOMAP) |
Autor | Susan V. Poats, William H. Ulfelder, Jorge Recharte B., Cecilia Scurrah-Ehrhart |
Edición | Primera |
Año | 2000 |
Páginas | 210 |
Coeditor | The Nature Conservancy, FLACSO, Fundación Ford |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.