De huancavilcas a comuneros

$20.00

La versión digital o en pdf no autoriza la impresión. Es exclusivamente para leer en dispositivos digitales.

Silvia Graciela Álvarez Litben

Este libro es el resultado de la tesis doctoral leída en el Departamento de Antropología Social y Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona, el 4 de octubre de 1995, con el título “Relaciones interétnicas en la costa del Ecuador: la condición indígena como fundamento de un proyecto autónomo”. El propósito fundamental de este trabajo, fue introducir la divulgación popular como parte del proyecto de investigación, cubriendo algunas de las expectativas generadas entre los pobladores de la región, y poniendo al alcance de las organizaciones sociales y público general la información recuperada. La elaboración museográfica final, fue en parte, producto de la participación directa, en el montaje, de hombres y mujeres de varias Comunas de la PSE.

INTRODUCCIÓN
I. Origen y derivaciones de la investigación
II. Historia de la construcción de hipótesis
III. Fundamento del tema y relevancia del problema
IV. Propuesta de tesis
V. Metodología de la investigación
VI. El universo de trabajo y el universo de referencia
VI. Estructura y contenido de la tesis
PRIMERA PARTE 
Capítulo I. Una aproximación al estado de la cuestión 
1.1 Aculturados versus puros
1.1.1 Diferencia a través de la conexión
1.2 Cultura, historia y sociedad
1.3 Las categorías en torno a la cuestión étnica
1.3.1 Etnia y etnicidad
1.3.2 La construcción de los grupos étnicos
1.3.3 Etnicidad o factores de identificación diferencial
1.3.4 Modo de vida
1.4 Identidad étnica y autonomía
Capítulo II. Geografía. Recursos de la región
2.1. Ubicación geográfica de la Península de Santa Elena (PSE)
2.2. Zonas geológicas y ecológicas
2.3. Clima
2.4. El fenómeno de “El Niño”
2.5. Hidrología y agricultura
2.6. Manejo histórico del medio
2.7. Organización, población, economía
2.7.1 Población
2.7.2 Organizaciones sociales y Estado
2.7.3 Población económicamente activa
Capítulo III. La historia precolonial del área septentrional andina oeste 
3.1. El valor de la revisión histórica precolonial
3.2. Una aproximación a la problemática del cacicazgo
3.2.1 Señoríos o curacazgos en el área septentrional andina
3.2.2 Entre la jefatura y el Estado
3.3. El desarrollo científico de la arqueología y la etnohistoria de la Costa
3.4. Una relectura al desenvolvimiento colonial de Manabí
3.4.1 Nivel de organización socioeconómico de la población indígena
3.4.2 Circuitos de intercambio y organización política
3.5. La caracterización arqueológica de la sociedad precolonial
3.5.1 Puertos de intercambio y competencia comercial
3.5.2 Comercio y dominio Inca
3.5.3 La singularidad comercial Huancavilca
3.5.4 Artículos de prestigio y complejidad social
3.6. La sociedad Huancavilca en el Periodo de Integración (500-1500 d.C.)
3.6.1 Articulación económica y política
Capítulo IV. El Impacto colonial 
4.1. Nuevos valores y nueva población
4.2. La condición colonial para la población indígena
4.3. La construcción de la categoría “indio”
4.4. Encomiendas, reducciones y ciudades
4.4.1 Liderazgos coloniales
4.4.2 Lideratos y diarquías
4.4.3 La transformación de las reducciones
4.5. La condición femenina indígena
4.6. La construcción de la comunidad con respuesta étnica
Capítulo V. Nuevas políticas coloniales, nuevas situaciones regionales 
5.1. Cambios en la articulación al mercado internacional
5.2. Recuperación demográfica de la Costa andina
SEGUNDA PARTE 
Capítulo VI. De mercaderes-navegantes a ganaderos 
6.1. La reconstrucción étnica en la antigua provincia de Guayaquil
6.1.1 Etapa de las encomiendas
6.1.2 La capitalización mercantil de la élite indígena
6.1.3 Tributos y economía étnica
6.1.4 Doctrinas y explotación de mano de obra indígena
6.2. El distrito de Puerto Viejo
6.2.1 Los pueblos de indios y sus bases de subsistencia
6.2.2 Sectores indígenas acomodados
6.2.3 Los vecinos españoles
6.2.4 La competencia por el control del mercado
6.2.5 Proyecto étnico y proyecto colonial
6.3. El caso de la Península de Santa Elena, en el distrito de Guayaquil
6.3.1 Reproducción del poder cacical
6.4. La construcción de la autonomía étnica
6.4.1 La compra de tierras fuera de la reducción
6.4.1.1 Propiedad privada o posesión colectiva
6.4.2 La consolidación de las grandes comunidades indígenas
6.4.3 Independientes pero articulados
6.4.4 Las jurisdicciones de Guayaquil en el siglo XVIII
6.4.5 Los pueblos de indios y sus bases de subsistencia
6.5. Ganancia: pequeña, inestable y diversificada
6.6. Relaciones con la Iglesia y la religión
6.7. Lógicas similares para proyectos diferentes
6.8. Los factores que promovieron la “autonomía étnica”
Capítulo VII. Las grandes comunidades indígenas desde la República
7.1. El contexto de la Independencia y la República
7.2. El antiguo pueblo indígena de El Morro
7.3. La resistencia de las grandes comunidades indígenas
7.4. De la identidad étnica a la identidad obrera
7.5. El siglo XX: de obreros a comuneros legalizados
7.5.1 La transformación de las sociedades obreras
7.5.2 Las limitaciones de la Ley de Comunas
7.5.3 La recuperación de los derechos históricos de filiación
7.6. Entre la memoria oral y la escritura
7.6.1 “Desde tiempos inmemoriales”
7.6.2 El territorio, base material de la identidad
7.6.3 “Ese dueño de los animales”
7.6.4 Memoria y ritual: del material de los antiguos
7.7. Cambios, renuncias y persistencias
Capítulo VIII. Las bases económicas de la reproducción comunal
8.1. Las condiciones de producción y reproducción social
8.1.1 Territorialidad, comuna y espacio doméstico
8.2. Patrones de subsistencia y territorio
8.2.1 Intercambio a larga distancia
8.2.2 Intercambio dentro del territorio de las grandes comunidades
8.3. Las fases productivas de la economía comunal
8.3.1 La ganadería
8.3.2 Las chacras
8.3.2.1 Origen de las chacras
8.3.2.2 Eventualidad del fenómeno de “El Niño”
8.3.2.3 Las chacras en años sin lluvias
8.3.3 La caza
8.3.3.1 De venaderos a ganaderos
8.3.4 La pesca y el marisqueo
8.3.5 Oficios y migración
Capítulo IX. Estrategias de existencia y desarrollo  
9.1. Reproducción social y estrategias
9.2. Vivienda y unidad doméstica
9.3. Entre la reciprocidad y el mercado
9.3.1 Adopción y adaptación de fórmulas de trabajo
9.3.2 Papel y participación de las mujeres en la reproducción del grupo
9.4. Proyectos de desarrollo y agentes externos a las comunas
Capítulo X. Mecanismos sociales de articulación 
10.1 Filiación, alianza y residencia en la región andina
10.2 La reproducción comunitaria a través del sistema de parentesco
10.3 Los mecanismos de articulación social en la Península de Santa Elena
10.4 La extensión del parentesco
10.5 El ceremonial de las alianzas
10.5.1 Coincidencias y contrastes en proceso histórico
10.5.2 Mujeres solas y compromisos “secundarios”
10.5.3 Pedido de la novia
10.5.4 “Ahora una se busca una mismo el amor…”
10.6 Descendencia y filiación
10.7 Los de adentro y los de afuera
10.7.1 Mitades y endogamia en la Costa ecuatoriana
10.7.2 Endogamia territorial
10.7.3 Reproducción de clase y alianzas
10.7.4 Las alianzas con los “blancos”
10.7.5 La endogamia comunal
10.8 Los límites de la consanguinidad
10.9 La residencia doméstica compuesta
10.10 Residencia y liderato
CONCLUSIONES 
BIBLIOGRAFÍA
MAPAS, DIAGRAMAS Y CUADROS
Mapa 1 Ecuador, península de Santa Elena
Mapa 2 Área original de investigación REA
Mapa 3 Nacionalidades indígenas del Ecuador
Mapa 4 Costa de la Península de Santa Elena
Mapa 5 Unidades geológicas de la Península de Santa Elena

ISBN

978-9978-04-555-8

Título

De huancavilcas a comuneros

Subtítulo

Relaciones interétnicas en la Península de Santa Elena, Ecuador

Autor

Silvia Graciela Alvarez Litben

Edición

Segunda

Año

2001

Páginas

509

Coeditor

PRODEPINE

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “De huancavilcas a comuneros”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio