Desaprender para volver a ser. Apuestas decoloniales desde y con voces afro del Ecuador y Colombia

$18.00

El nuevo libro de Michael Handelsman reúne cinco textos en torno al tema de la literatura afro en Colombia y Ecuador. Los capítulos de este libro recorrer las figuras de Juan Montaño Escobar, Yuliana Ortiz Ruano y las poetas incluidas en la Antología de mujeres poetas afrocolombianas (Cuesta y Ocampo,2010), para presentar un acercamiento al estado actual de las letras afro de ambos países. Utilizando vastos y diversos recursos bibliográficos, así como una intertextualidad erudita (especialmente musical), el autor interpreta en perspectiva decolonial la obra de Ortiz Ruano y rinde homenaje a la lucha constante de Juan Montaño

Índice


Nota sobre la ortografía de la presente edición
Palabras preliminares
A manera de testimonio
Capítulo 1
Literatura e interculturalidad: una propuesta
para posibles lecturas otras
– La interculturalidad más allá de las definiciones y teorías
– Literatura e interculturalidad pensadas entre Iberoamérica y Abya-Yala
– Lecturas con voces perdidas en el silencio colonial
– Silencios, grietas y nuevos cimarronajes
– Leer sin acento: una conclusión todavía en ciernes
Capítulo 2
Juan Montaño Escobar, el jazzman de Black Lives Mattter
y su son de los 8 minutos 46 segundos
– Sones, soneos y soneros para los 8 minutos 46 segundos
todavía por recuperarse
– Un nuevo soneo para sembrar memorias ancestrales:
desaprender para (re)aprender
– Soneo para (re)pensar cimarronajes casa adentro, casa afuera
– Black Lives Matter es más que talkin’ jive
Capítulo 3
“Ain’t I a Woman?”, poéticas de (re)existencia en algunas
poetas afrocolombianas
Capítulo 4
Juan Montaño Escobar y su escritura de la (re)existencia
Memoria, historia y literatura en camino al “volver a ser”

Capítulo 5
Yuliana Ortiz Ruano y su escritura de “Fight the Power”
– Obertura musical
– “Fight the Power”: De los silencios hacia un lenguaje de liberación
– ¿Qué es la libertad? “No fear”
– Fiebre de carnaval como repositorio de saberes sembrados para pensar 
– “You can take my body but not my soul”
– “No, woman, no cry”
– “We’re alive together during the same moment”
– “Definitions belong to the defined, not the definers”
– “Let not what you cannot do tear you from what you can do”
– “Oh no, not I, I will survive”
Conclusión. Afinando sonoridades desentonadas 
Referencias bibliográficas

 

Peso 400 g
Dimensiones 15 × 21 cm
ISBN

978-9942-46-073-8

Título

Desaprender para volver a ser

Subtítulo

Apuestas decoloniales desde y con voces afro del Ecuador y Colombia

Colección

Serie Pensamiento Decolonial

Autor/es

Michael Handelsman

Edición

Primera

Año

2024

Páginas

216

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Desaprender para volver a ser. Apuestas decoloniales desde y con voces afro del Ecuador y Colombia”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio