Contenido
Presentación
Prólogo
Prefacio y agradecimientos
A modo de posicionamiento autoral
¿Por qué este libro?
Agradecimientos
Introducción
Un estudio longitudinal
La complicada tarea de conceptualizar e imponer categorías de seres humanos
Significado(s) y alcance de la indigeneidad
Dinámicas de la indigeneidad: historia, tiempo, lugar
Actuación e identidades emergentes
Organización del libro
Parte I. Historias, lugares y legados
Capítulo 1. Indigeneidad urbana andina
La «pregunta urbana»
Vida indígena en Quito colonial
Capítulo 2. Paisajes de movimiento e historia en los Andes del norte
Avenida de los volcanes
Paisajes de movimiento oeste-este en el norte del Ecuador
Legados ancestrales bajo la jurisdicción de La Delicia, DMQ
Paisajes de contingencia, movimiento y esperanza
Capítulo 3. Historias de Cotocollao: el legado de las haciendas
Lugares, categorías y documentos
Reforma agraria
Parroquias urbanas del noroeste de Quito
Prácticas espirituales y devocionales en el norte de Pichincha
Parte II. Actuación, género, educación
Capítulo 4. La yumbada de cotocollao: seres sagrados, poder y género
Características básicas de la Yumbada de Cotocollao
Semillas históricas de la Yumbada
La multivocalidad transcultural de la Yumbada
Cambios en la Yumbada de Cotocollao
Interpretaciones de la supervivencia de la Yumbada
El poder de género en la Yumbada
Poder chamánico encarnado: violencia ritual sexualizada
Capítulo 5. Recuperación de la indigeneidad urbana: Casa Kinde como ayllu urbano
El espíritu del colibrí
Barrio San Enrique de Velasco
Las obras de los Kindes
Proyectos pedagógicos
Logros recientes
¿Espectáculo o pedagogía?
Capítulo 6. Repensando las reivindicaciones indígenas de pertenencia
Ser y pertenecer indígena en los espacios urbanos
Perspectivas de la compleja indigeneidad norteamericana
Historias talladas y representadas en realidades sociales
Historias (indígenas) en proceso
Nuevas formas de pensar sobre cómo podríamos interpretar las ambigüedades de género
Preguntas alternativas sobre la pertenencia indígena
Conclusión
La trinidad del poder
La sostenibilidad, la descolonization y el sumak kawsay
Los pueblos indígenas como actores en la ciudad global
A modo de concluir lo que nunca terminará
Archivos
Valoraciones
No hay valoraciones aún.