
$14.00
Nicanor Rebolledo Recendiz, Luz María Lepe Lira (Coord.)
Los estudios de la última década sobre el uso y revitalización de las lenguas amerindias han contribuido a la innovación en la enseñanza de las lenguas indígenas y al desarrollo de propuestas de revitalización lingüística. Los tradicionales enfoques prescriptivos de las doctrinas gramaticales materializadas en compendios normativos han sido sometidos a un proceso amplio de crítica, revisión y reformulación. Este libro compendia análisis desde diversos ángulos disciplinarios sobre los paradigmas de la educación intercultural bilingüe y multilingüe, relacionados con experiencias prácticas de innovación pedagógica, de revitalización lingüística, de elaboración y estudio de alfabetos, así como aproximaciones etnográficas sobre estrategias comunicativas de desarrollo del bilingüismo ñhahñu-español y mantenimiento de la lengua materna indígena.
This book summarizes analyzes from different disciplinary angles on the paradigms of bilingual and multilingual intercultural education, related practical experiences of educational innovation, language revival, development and study of alphabets and ethnographic approaches toñhahñu-Spanish bilingualism communication development strategies and maintenance of indigenous mother tongue.
Introducción
Luz María Lepe Lira y Nicanor Rebolledo Recendiz
I. Bilingüismo y revitalización de lenguas maternas
Enseñanza de lenguas indígenas y revitalización lingüística. Una aproximación interdisciplinaria
Nicanor Rebolledo Recendiz
Estrategias familiares para el bilingüismo otomí–español en la infancia
María del Pilar Miguez Fernández
II. Escritura y alfabetos
El alfabeto hñähñu: notas para una primera aproximación a la normalización de la escritura
Evaristo Bernabé Chávez
La escrituralización del Chichimeca Jonaz
Alonso Guerrero Galván
El impacto del español sobre el hñähñu y estrategias para reforzar la lengua indígena
Ewald Hekking Sloof
III. Interculturalidad y educación bilingüe
La educación intercultural bilingüe en México, el caso de una primaria en el Estado de México
Cynthia Piña Quintana
La interculturalidad en jóvenes bachilleres de una comunidad otomí: experiencia docente en Santiago Mexquititlán, Amealco, Querétaro
Roberto Aurelio Núñez López y Noemí Guerrero Hernández
Diseño de recursos didácticos para apoyar la enseñanza bilingüe de las matemáticas: el caso de una escuela primaria indígena en Juchitán, Oaxaca
Pedro Cardona Fuentes y Paulina Latapí
Hacia la construcción de esfuerzos educativos para la socialización de la lengua hñäñho en la colonia Nueva Realidad
Jazmín Karola Rico García
IV. Nuevos enfoques
La educación multilingüe, política y práctica: Diez certezas
Nancy H. Hornberger
ISBN | 978-9942-09-178-9 |
---|---|
Título | Educación bilingüe y políticas de revitalización de Lenguas Indígenas |
Autor | Nicanor Rebolledo Recendiz, Luz María Lepe Lira (Coord.) |
Edición | Primera |
Año | 2014 |
Páginas | 267 |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.