
$30.00
Hace ya 10500 años atrás, bandas de cazadores y recolectores nómadas empezaron a rondar por los accidentados territorios de la actual provincia de Loja. Poco es, sin embargo, lo que de ellas se sabe. Mucho más adelante, hace 1600 años aproximadamente, sucesivas migraciones amazónicas imprimieron huellas indelebles en la tipología étnica y cultural de la región , configurándose una nueva identidad grupal reunida bajo el sustantivo de Paltas.
10 500 years ago, nomadic hunters and gatherers began to roam the rugged territory of the present province of Loja. However, of them little it is known. Much later, about 1600 years ago, successive Amazon migrations printed an indelible mark on the ethnic and cultural typology of the region, configuring a new group identity gathered under the substantive of Paltas.
Abreviaturas
Presentación
Introducción
PRIMERA PARTE
Etnohistoria del pueblo palta
CAPÍTULO I
Especialidad y temporalidad temprana
Aspectos espaciales: aproximación geográfica
Factores climáticos enfrentados
Análisis diacrónico temprano: en búsqueda de los orígenes
Los precursores
Período Paleoindio o Precerámico
Período Formativo (3600 a. C – 500 a.C.)
Desarrollo Regional (500a.C. – 500 d.C.)
Período de Integración (500d.C. – 1470 d.C.)
Denominación y filiación lingüística
Una continuidad espacial transversal
La fractura parcial de la transversalidad
CAPÍTULO II
Transformaciones y continuidades durante las conquistas
El pueblo Palta tras las conquistas: continuidad histórica y cambio estructural
El sol y la cruz se imponen
Un nuevo sentido de organización socio-política
Estado redistributivo y Estado tributario
Principales cacicazgos paltas
Chaparras
Ambocas
Garrochambas
Malacatos
Calvas
Consolidación del régimen colonial
Primeras estrategias socio-culturales de resistencia
Situación demográfica en los siglos XVI y XVII
CAPÍTULO III
El pueblo Palta y el régimen colonial
Sociedad y economía
Mitas y Tributo
Quintos y forasteros
Parentesco, grupos de descendencia y estructura social
Las regularizaciones del mestizaje y su condicionamiento legal
Relación entre tributos y salarios
Normatividad y condiciones de las mitas
CAPÍTULO IV
Recomposición espacial
Consolidación urbana de Loja
Las encomiendas
Reducción y pueblos de indios
El impacto sobre los patrones tradicionales de asentamiento
Ordenamiento de los pueblos de indios
Las tierras de comunidad
CAPÍTULO V
El rol de la Iglesia
La primigenia Iglesia en el Nuevo Mundo; breve aproximación histórica
Las bases de la cristianización; curas y doctrineros
La orden de Santo Domingo
La orden franciscana
La orden de San Agustín
La iglesia en la economía colonial
Mayores cargas económicas
CAPÍTULO VI
Jefaturas étnicas y administración colonial
Las reglas de descendencia y heredad caciquil
La fragmentación de la autoridad; un nuevo ordenamiento político
Las paradojas del poder
Procesos de resistencia: el papel de las jefaturas étnicas
CAPÍTULO VII
La ruptura: desintegración colonial y desaparición de las identidades indígenas
El final del pacto colonial
Últimos día del despotismo y primero de lo mismo
La falacia del modelo homogeneizador
La desintegración de las comunidades y nuevos patrones culturales
Otros factores de desintegración
Demografía en los siglos XVIII y XIX
La desaparición del indígena lojano: condiciones y posibles causas
Permanencia cultural y ruptura; dos procesos contradictorios
Transformaciones en el siglo XX
SEGUNDA PARTE
Etnogénesis del pueblo Palta y breve aproximación conceptual
CAPÍTULO VIII
El pueblo Palta hoy: movilidad étnica y desblanqueamiento socio-cultural
Etnogénesis del pueblo Palta
De comuneros a pueblo Palta
El camino de la etnogénesis
CAPÍTULO IX
Hacia una estrategia conceptual de la identidad, la etnicidad y la cultura
La identidad
La etnicidad
En busca de una teoría de la identidad
Enfoque primordialista
Enfoque instrumental
Enfoque constructivista
La cultura
Genealogía de la cultura
Cultura y sentido común
Amplitud del concepto de cultura
La cultura como sistema simbólico; cambios y adaptaciones
Bibliografía
Peso | 500 g |
---|---|
Dimensiones | 15 × 21 cm |
ISBN | 978-9978-10-223-7 |
Título | El pueblo Palta en la historia |
Subtítulo | Continuidades, transformaciones y rupturas |
Autor | Juan Carlos Brito Román |
Edición | Primera |
Año | 2015 |
Páginas | 343 |
Coeditor | Universidad Politécnica Salesiana |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.