Presentación
Introducción
Colonialismo de asentamiento y la perspectiva de los waorani
La complejidad y el conflicto al asentarse
El retorno o ciclicidad histórica a los sitios de origen. Separación de familias waorani y la conformación de uno de los grupos en aislamiento: los tagaeri
¿Eres realmente waorani? Encuentro entre los waorani asentados y los waorani en aislamiento voluntario
Relaciones sociales y relaciones territoriales entre waorani y PIAV
Conversaciones con os PIAV desde Keweriono
Metodología del testimonio waorani
«Somos el bosque»
Instituciones de «protección»
«Ser waorani» en tiempos de colonialismo de colonos
Conclusiones
Referencias
Sobre las autoras
Encuentros intermitentes con los pueblos indígenas en aislamiento voluntario
$10.00
Kati Álvarez, Ciara Wirth, Gabriela Valdivia y Flora Lu
La Amazonía alberga quizá el patrimonio cultural más valioso de la humanidad, y también uno de los mayores retos: la presencia de grupos humanos que han decidido optar por un modo de vida aislado, conservando su cultura, sin contacto con otras sociedades actuales o contemporáneas. El Estado ecuatoriano, y diversas instituciones internacionales han elaborado políticas para la protección y el reconocimiento de los derechos y el territorio de los Pueblos en Aislamiento Voluntario (PIAV) pero, ¿Cómo se definen ellos? ¿Cómo establecen su relación con el territorio, con los waorani y otros pueblos indígenas? El testimonio de los waorani y otros pueblos en este frágil encuentro e interacción con estos grupos ocultos, recogido y analizado en este libro, nos abre una puerta para comprender su mundo/territorio desde su interior.
Peso | 100 g |
---|---|
Dimensiones | 13 × 15 cm |
ISBN | 978-9942-09-910-5 |
Título | Encuentros intermitentes con los pueblos indígenas en aislamiento voluntario |
Subtítulo | Relatos desde el noroeste de territorio waorani |
Autor/es | Kati Álvarez, Ciara Wirth, Gabriela Valdivia y Flora Lu |
Edición | Primera |
Páginas | 89 |
Coeditor/es | CICAME |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.