Espacios de capital y territorios de resistencia

$23.00

Efraín León y Jaime Breilh (Coordinadores)

La presente obra colectiva es el resultado de un esfuerzo internacional entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador junto a editorial Abya-Yala. Apoyada en el vínculo entre las perspectivas críticas de la geografía y de la salud colectiva, caracteriza la crisis territorial a cuatro décadas de neoliberalismo. Su propuesta contra hegemónica se coloca en el centro de la contradicción y disputa frene a la dinámica del orden territorial latinoamericano, definido por espacios de capital auto destructivos y la emergencia múltiple de territorios de resistencia.

El libro está estructurado en cuatro secciones. Las dos primeras describen la crisis territorial, las fuerzas que la denotan y el lugar que la ciencia crítica mantiene en ese proceso; las otras dos evidencian las consecuencias destructivas de esa crisis en la vida saludable y el ambiente, así como la pluralidad de luchas políticas que resisten su avance.

 

Dr. Efraín León Hernández, UNAM

Jaime Breilh Paz y Miño. UASB-E

Abreviaturas, siglas y acrónimos
Introducción: la crisis territorial y la ciencia crítica
Efraín León y Jaime Breilh
I. Territorio, salud colectiva y ciencia crítica
El territorio en su “forma social-natural” y la determinación capitalista: Reflexiones desde el discurso crítico de Marx
Efraín León y Mauricio Ceroni Acosta
Ciencia crítica frente al exterminio en la cuarta revolución industrial capitalista: Repensando la determinación social y la geografía de la vida
Jaime Breilh
Ideas para la construcción de puentes entre las perspectivas críticas de la salud colectiva, la biología y la geografía
Andrés F. Keiman
II. Recursos naturales y configuración territorial productiva en América Latina
Integración energética centroamericana: El gas natural como base material de la subordinación
Luis Fernando Pérez Macías y Susana Isabel Velázquez-Quesada
El extractivismo en México: Una lectura desde el patrón de reproducción de capital
Gerardo Romero Bartolo
Nueva geopolítica de Ecuador: Lógica espacial-estatal, extractivismo minero y China
Yakir Sagal Luna
La ciudad latinoamericana. Producción del espacio y despotismo urbano: El Valle del Mezquital y las aguas residuales de la Ciudad de México
Luis Raúl Pérez Herrera
III. Salud colectiva y el ataque del capital al vivir saludable
Geopolítica y fetichización de la droga mercancía: El caso colombiano, un espacio de realización del capital
Nelly Esther Cáliz Romero
Cuerpo, territorio y energía: Resignificaciones desde una perspectiva crítica e integrativa
José Luis Coba C.
Determinación social de la contaminación del aire urbano: Geografía del desarrollo de los procesos críticos de la polución del aire urbano; Caso Cuenca Ecuador
Elvira Palacios Espinoza
Geografía de las inequidades y exclusiones: Un análisis de la agroindustria del banano
Giannina Zamora Acosta
IV. Crisis ambiental y el carácter suicida del capital
Despojo, recursos naturales estratégicos y crisis ambiental: Notas para pensar América Latina desde el caso de México
Josemanuel Luna-Nemecio
Crisis ecológica y crisis estructural: América Latina y la encrucijada histórica del capitalismo en el siglo XXI
Benjamín Cortés Peralta
El anillo verde de la dependencia
Armando Negrete Fernández

Peso 300 g
Dimensiones 13 × 21 cm
ISBN

978-9942-09-758-3

Título

Espacios de capital y territorios de resistencia

Subtítulo

Miradas críticas desde la geografía y el vivir saludable

Autor/es

Efraín León y Jaime Breilh (Coordinadores)

Edición

Primera

Año

2021

Páginas

292

Coeditor/es

Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Andina Simón Bolívar

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Espacios de capital y territorios de resistencia”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio