Kollasuyo

$25.00

Manuel Sarkisyanz

Mientras que una pequeña minoría de españoles inició el indigenismo en el sentido de idealización de la indianidad, la Guerra de la Independencia boliviana (1809 – 1825) obedeció, para los criollos, a un objetivo de tipo político en tanto que para los indígenas, a uno de tipo social. Su visión fue aún más revolucionaria que la de Bolívar. Los aymaras «recordaban» un pasado de oscuridad (cha’amak pacha), pero sin injusticia, sin padecimientos, sin odio, en el que su «Altiplano era realmente un paraíso». Por la vitalidad de la tierra debería surgir nuevamente el futuro de la humanidad, tal como la luz sucede a la oscuridad en forma cíclica. Pero, los fundadores criollos de la República esperaban el supuesto «progreso», y debido a su ilustración progresista se sentían llamados a dominar a los retrasados nativos, dejando a los indios la principal actividad productiva: el «denigrante» cultivo de la tierra.

Tal estado de iniquidad determinaría sucesivos levantamientos indígenas con la intención de recuperar las tierras comunitarias arrebatadas. Para defender lo establecido, el Estado reprimiría salvajemente a los alzados y/o intentaría someterlos a un proceso de europeización acorde con los objetivos de país. Aquellos que no quisieran entrar en esa dinámica simplemente habrían de desaparecer, a modo de una «selección natural». Ante tanta barbarie se irá configurando el concepto de «indianismo», representado en el imperio incaico-quechua como modelo de una sociedad socialista. Sin embargo, las expectativas reivindicativas del amanecer de una nueva era autóctona (Pachakutik) no inspiraron a los intelectuales bolivianos de manera revolucionaria.

Así la construcción de una identidad boliviana se construía al margen de su mayor recurso: el pueblo indígena. Será solo a partir de la mitad del siglo XX cuando «lo indio» cale en la «bolivianidad» y se presente como símbolo de una nación. Este texto pretende mostrar, fuera de toda concepción politológica o sociológica, y más bien únicamente histórica, la precepción de la indianidad boliviana en base a sus principales ideologías.

Prólogo
Introducción general
PRIMERA PARTE
De la filiación “solar” romántica a la “inferioridad” biológica
I Fenómenos iniciales de la alianza criollo-incaica
II Una independencia no indígena
III Belzu, emancipador de los indios de Bolivia
IV El primer periodismo indigenista de Bolivia bajo el Gobierno de Belzu
V Belzu ante el trasfondo de las revoluciones europeas
VI La contrarrevolución de 1865, tragedia de los indios
VII Política de violencia contra los indios durante el Gobierno de Melgarejo 1866-1870
VIII Los alzamientos indígenas contra Melgarejo (1867-1871)
IX El padre Carlos Beltrán, consuelo espiritual de los indios
X Polémica sobre la “cuestión india” de 1871
XI 1874: tentativa de la “primera reforma agraria” Negación del reconocimiento jurídico de la posesión comunal indígena
XLL 1880-1898: el régimen no conservador de conservadores y el padre antiimperialista Martín Castro
XIII Que Adán hubiera hablado en aymara
XIV Remoción de la indianidad: de lo teológico a lo sociobiológico
XV Santa Cruz de la Sierra y las concepciones positivistas de una “solución final de la cuestión indígena” Nicomedes Antelo (1829-1883)
XVI Los indios bajo el social darwinismo de René Moreno
XVII Indígenas bajo el social darwinismo (1895-1898), después de la “primera reforma agraria”
XVIII Plomo contra plata: la guerra civil de 1899 como guerra indígena
XIX 1899: De la guerra partidaria a la guerra racial
SEGUNDA PARTE
De la reeducación de “bárbaros” rebeldes a pretender su energía vital
XX La política de la alianza indígena-liberal en la guerra civil de 1899
XXI Un obstáculo para el progreso: la vida en común con “potenciales caníbales”
XXII “La enfermedad de la nación” por el mestizaje
XXIII La indianidad como fuente de la “energía nacional” Franz Tamayo (1879-1956)
XXIV Del contexto social de un iconoclasmo “indianista”
XXV Recursos de “bárbaros” bajo el liberalismo y visiones milenaristas
XXVI Marka T’ula, Bautista Saavedra y las sublevaciones indígenas de 1914-1921
XXVII 1921: Las revueltas indígenas de Jesús de Machaca
XXVIII Sobre concepciones de “educadores de indígenas” y sus obras
XXIX Radicalismo social, indigenismo de 1924-1926 y Tamayo
XXX Jaime Mendoza: Humanitarismo y la geopolítica de la integración nacional
TERCERA PARTE
Rebeldes indígenas y sus defensores bolivianos
XXXI El comunismo incaico de Tristán Marof
XXXII Tristán Marof, “el caballero andante” y escandalizador del marxismo boliviano, “detrás de la revuelta” de los indios de 1927
XXXIII 1927: La sublevación indígena más grande del siglo
XXXIV Represalias de 1927, no violencia y “contraviolencia”
XXXV José Prudencio Bustillo, un “Las Casas” del periodismo boliviano de 1927
XXXVI La polémica de 1927 acerca del levantamiento de los indios y su amnistía
XXXVII Argumentación sobre política indígena en la opinión pública boliviana (1928-1932)
XXXVIII “Poesía de la Acción” en 1930: La revolución de Hinojosa en Villazón, marcha hacia Tiwanaku
XXXIX Un intento pedagógico de renovación incaica: Elizardo Pérez y Warisata
XL María Frontaura: “Hacia el futuro Indio”
XLI Un proyecto para disciplinar a los indios militar y provechosamente
XLII La Bolivia india en la guerra contra Paraguay (1932-1935) y nuevas sublevaciones indígenas
XLII La república aymara del Kollasuyo y el comunismo
XLIV El indigenismo de la posguerra de Jesús Lara
XLV El incaísmo comunista en Lara
XLVI El indigenismo del diario de guerra y de las novelas de Jesús Lara
CUARTA PARTE
De la movilización a la integración de la “indiada”
XLVII Política india bajo el socialismo militar de 1936-1939
XLVIII Rafael Reyeros y Utama, experimento escolar de una integración indígena
XLIX Ayuda desarrollista contra el incaísmo en la pedagogía indígena una polémica de 1937-1939
L Desmantelamiento estatal de los planteamientos de la pedagogía indianizante (1940-1942)
LI Lo indigenista en José Antonio Arze (1932-1939) y en el programa del Partido de la Izquierda Revolucionaria (PIR), 1940-1943 LII Resistencia pasiva de indios (1939-1943)
LIII “Lo no boliviano” de la indianidad antes del fin de la estructura social del ayllu y de la servidumbre
LIV Indios alrededor de 1942, víctimas de la justicia, dependientes de las autoridades, “pongos”
LV Del luto poético en torno al indio en vísperas de la revolución
LVI Acerca del luto literario por lo indio en la novela crítico-social
LVII Del indigenalismo boliviano como mito incaísta sobre los quechuas
LVIII Del indigenalismo boliviano como mito aymara del Kollasuyo
LIX Antiintelectualidad aburguesadora como telurismo aplicado en Medinaceli
LX Desprecio social por lo indígena e indigenismo literario en Medinaceli
LXI Telurismo frente a indianidad en Jaime Mendoza y Federico Ávila
LXII Del telurismo (como terrenalidad andina y no emancipación indígena) al nuevo racismo
LXIII Ideólogos del racismo, un boliviano y un vienés: Roberto Prudencio y Arthur Posnansky
LXIV De la primacía entre el liderazgo cultural nórdico y aymara
LXV Fascistoides imágenes de indígenas
LXVI Carlos Montenegro: ideologización nacional revolucionaria por encima de la indianidad
LXVII Los indios de la “Razón de Patria” y Villarroel
LXVIII Marcha indígena al Congreso Indigenal de 1945
LXIX El Congreso Indigenal de Villarroel: visión y trauma
LXX El martirio de un presidente con imagen inca
LXXI Levantamientos indígenas luego de la caída de Villarroel
LXXII Del indio como objeto de horror, desprecio y edificación
LXXIII Fernando Díez de Medina: un intento de aplicación moralizadora de la “Re-vuelta de las Edades”
LXXIV El indigenismo estético de Fernando Díez de Medina
LXXV Jesús Lara: Yanakuna y lo comunista de 1947-1951
LXXVI El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el resurgimiento indígena en vísperas de la Revolución de Abril
LXXVII La Revolución Nacional de 1952 y la sincronización del movimiento indígena
LXXVIII Movilizaciones indígenas políticas y la Reforma Agraria
LXXIX Lo indianista bajo el régimen del MNR
LXXX ¿Una república aymara de 1956 bajo el Gobierno de Laureano Machaca?
LXXXI De la continuidad de lo asignado a los indios y de sus líderes
LXXXII Los quechuas y lo indigenista en los tiempos de René Barrientos (1964-1969)
LXXXIII La reacción indianista aymara ante el fin de la Revolución Nacional
LXXXIV El telurismo en la “Revolución India” de Fausto Reinaga
LXXXV Fausto Reinaga: del indianismo social revolucionario al antiindianismo contrarrevolucionario
LXXXVI Wankar: intentos de indianizar el marxismo
LXXXVII Wankar: telurización del marxismo y de su dogmática
LXXXVIII Wankar: mito y modelos de la “revolución india”
LXXXIX Los Manifiestos de Tiahuanaco de 1973 y 1977
XC El Kollasuyo de Wankar en vez de la Bolivia (de 1978)
XCI Intento de institucionalizar el resurgimiento indio: de MINK’A a MITKA
XCII Ayuda del extranjero, acusaciones, divisiones
XCIII MITKA-1 y Constantino Lima: Tawantinsuyo extravagante, paraíso socialista
XCIV Constantino Lima: retoque de la historia y demagogia entre gobierno del Tawantinsuyo flotante y fomento de la clase media aymara
XCV Constantino Lima: sobre la imagen de un caudillo por gracia del Tawantinsuyo y la competencia indianista
XCVI El “Partido Indio”
XCVII Los movimientos estudiantiles aymaras
XCVIII El katarismo: síntesis de indianismo nativista y lucha de clases agrarista
XCIX El sindicalismo katarista de Jenaro Flores frente al mito indianista
C Divisiones entre los kataristas: Víctor Hugo Cárdenas, quien decidió hacerse político
CI Silvia Rivera Cusicanqui y Roberto Choque
CII Xenofobia aymara-india, reacción a la discriminación en contra de los aymaras
CIII ¿Racismo en aymara?
CIV Acerca de visiones milenaristas
CV Límites políticos de programas agrarios indianistas
CVI La polémica de Lenin contra la demofilia rusa ¿refutación del katarismo boliviano?
CVII “Lo teológico-aymara”, aportes protestantes y primeras reacciones clericales
CVIII Descubrimiento posrevolucionario de lo indígena por parte de la Iglesia
CIX Sobre el aporte del padre Xavier Albó al katarismo
CX Esperanzas teológicas de liberación en el saneamiento mediante el genio aymara
CXI Nociones aymaras sobre la teología de la liberación
CXII La ideologización política del papel de las lenguas aymara y quechua
CXIII De las nociones comunistas y trotskistas del indigenismo
CXIV Acerca de la oposición marxista contra el indianismo y su modificación
CXV CONDEPA, ¿la conciencia de la patria?
Balance y perspectiva
APÉNDICE 1: Conciencia de indianidad del Paraguay durante la guerra con Bolivia (1932-1935)
APÉNDICE 2: Indigenismo e indianidades en Ecuador (hasta 1990)
Epílogo

Peso 800 g
Dimensiones 17 × 24 cm
ISBN

978-9942-09-101-7

Título

Kollasuyo. Historia indígena de la república de Bolivia

Subtítulo

“Profetas del resurgimiento autóctono”(Con un apéndice sobre Ecuador y Paraguay)

Autor/es

Manuel Sarkisyanz

Edición

Primera

Año

2013

Páginas

525

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Kollasuyo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio