Estudio introductorio
Walter Benjamin: historia irresuelta y tradición por completar
Eloy Alfaro (Ecuador)
PRIMERA PARTE
VISIONES DE ENTRADA
Walter Benjamin y la teología política: lecturas latinoamericanas
Diego Gerzovich (Argentina)
Introducción
Michael Löwy, Redención y utopía. El judaísmo libertario en la Europa Central (1988)
Löwy y la Tesis VIII: sobre Aviso de incendio (2001)
Ricardo Forster: “El estado de excepción: Benjamin y Schmitt como pensadores del riesgo” (2002)
Gabriela Rodríguez: “Carl Schmitt y su Otro: un recorrido por el mundo intelectual de la República de Weimar” (2002)
Márcio Seligmann-Silva: “Walter Benjamin: O Estado de Exceção entre o político e o estético” (2005)
Emmanuel Taub: La modernidad atravesada.
Teología política y mesianismo (2008)
Francisco Naishtat: “Walter Benjamin y Carl Schmitt: contrapunto entre soberanía y teología política. La herejía interpretativa de Benjamin” (2008)
Conclusiones
Lista de referencias
SEGUNDA PARE
EPISTEMOLOGÍA DE LA MEMORIA
Lenguas del exilio. El concepto de Historia en Marx y la interpelación benjaminiana a este
Chiarini, Sebastián (Argentina)
Introducción
Marx y la construcción de una norma suprahistórica
Determinación histórica y crítica de la Historia Universal
Revolución y temporalidad
Benjamin: tratar políticamente a la historia
Lista de referencias
Crítica de la violencia en la historia y la memoria
Matamoros Ponce, Fernando (México) Preludio sobre la violencia
Preguntas angustiantes en la inmediatez de la vida
Método y epistemología crítica
Dudas e interrogaciones sobre el realismo empírico
Lista de referencias
Cuatro señas sobre experiencia, historia y facticidad
Pablo Oyarzun Robles (Chile)
Primera
Experiencia
Historia
Facticidad
TERCERA PARTE
EPISTEMOLOGÍA, MESIANISMO Y EMANCIPACIÓN
Mesianismo, utopía y emancipación en el pensamiento de Walter Benjamin
Elena Gálvez (México)
Introducción
Sobre el concepto de Historia
La posibilidad de redención en el pensamiento de Walter Benjamin
Los ciclos críticos en la historia, ciclos utópicos
Lista de referencias
Revolución y (crítica del) progreso: la actualidad ecosocialista de Walter Benjamin
Fabio Mascaro Querido (Brasil)
El capitalismo y la emergencia de la crisis ecológica
Los desafíos del marxismo contemporáneo: el ecosocialismo y la crítica de la civilización moderna
La revolución contra el “progreso”: la actualidad de Walter Benjamin
Tiempo y trabajo abstracto en la Modernidad: muerte y destrucción
“Interrumpir el curso del mundo”: ecosocialismo o barbarie
Interrupción del CONTINUUM histórico en Walter Benjamin
Stefan Gandler (México)
Entrada
¿Por qué el Ángel de la historia mira hacia atrás?
¿Por qué el Ángel de la historia mira hacia atrás?
El aspecto epistemológico
El aspecto político
Benjamin: mesianismo y utopía
Reviews
There are no reviews yet.