La Feria 16 de Julio (jachá qhatu) de El Alto, Bolivia

$18.00

Ramiro Rojas Pierola

La coexistencia de la reprocidad ancestral y el intercambio mercantil moderno, tanto informal como ilegal, en la América andina, son tratados en este libro como “territorio” y “aglomerado de exclusión·, respectivamente. Estas racionalidades llevaron a Ramiro Rojas, su autor, a discutir las consecuencias del entrelazamiento de lo urbano popular con los usos y costumbres rurales y comunitarias en las ciudades contemporáneas. Así, el cruce de racionalidad en juego es el núcleo de este libro; le permite al autor demostrar, por ejemplo, la constitución de un gran aglomerado de exclusión en la ciudad de El Alto en Bolivia: la gran Feria 16 de Julio. También explicar la persistencia de la lógica ancestral y su reproducción socioespacial en los contextos urbanos contemporáneos. Así, en El Alto, se sostiene no solo la historia de las antiguas y jóvenes ferias andinas rurales, sino también el estigma del comercio ilegal, informal y subalterno de la ciudad y su peso en la economía urbana y de la región.

Ramiro Rojas rastrea la evolución de la feria reconstruyendo la historia de El Alto y los acontecimientos que influyeron en la definición de nuevas identidades individuales y colectivas en ese espacio social. ¿Qué tipo de sociedad y de economía se construyen en la feria de El Alto? ¿Es la Feria 16 de Julio un territorio o un vasto aglomerado de exclusión? Estas son las preguntas centrales de su libro.

Serie Atrio

Presentación 
Agradecimientos 
Introducción
PRIMERA PARTE
Capítulo 1
De la Feria 16 de Julio conocida, a la desconocida: la construcción de un proceso de investigación 
Imaginarios de la Feria 16 de Julio
El foco de la investigación
Revisión de la literatura: estado del arte
Síntesis de cuestiones e hipótesis
Metodología
Capítulo 2
Marco conceptual, conformación de la caja de herramientas teóricas. Familia de conceptos y ejes analíticos 
Territorio y aglomerados de exclusión
Reciprocidad, redistribución e intercambio
Pensamiento andino y decolonialidad
Síntesis
SEGUNDA PARTE
Capítulo 3
“Reglas” para sobrevivir en la feria
La feria para los “formales”
Visión de los urbanistas sobre la feria en El Alto
La feria y la cosmovisión andina: ¿solo una mirada de antropólogos?
Prácticas andinas de la reciprocidad
Niveles en la reciprocidad andina
La cuestión central
La territorialización urbana
La feria, un producto del neoliberalismo: la informalidad, la competitividad y el capitalismo salvaje
Capítulo 4
Los giros narrativos
Primer giro narrativo. 2003: Insurrección de los movimientos sociales en El Alto o la reterritorialización de la feria
Lógica moderna: ciudad, economía y feria
Lógica imaginario visceral
Segundo giro narrativo. Gobierno de Evo Morales (segundo período). Reconocimiento constitucional de la “economía plural”
Territorialidad de la pobreza
Economía plural
Conclusión: coexistencia del territorio y el aglomerado de exclusión
Anexo 1
Confrontación y convivialidad
Referencias
Index
Índice de cuadros
Cuadro 1.1. Fenómenos y procesos
Cuadro 1.2. Periodización de la Feria 16 de Julio
Cuadro 2.1. Territorialidades modernas (habermasianas)
Cuadro 2.2. Territorializaciones contemporáneas
Cuadro 3.1. Niveles de reciprocidad
Cuadro 3.2. Campo social
Cuadro 3.3. Estadística de habitantes
Cuadro 4.1. Conteo de vías ocupadas: trabajo de observación en Feria 16 de Julio

Peso 400 g
Dimensiones 15 × 21 cm
ISBN

978-9942-09-352-3

Título

La Feria 16 de Julio (jach,a qhatu) de El Alto, Bolivia

Subtítulo

¿Territorio o aglomerado de exclusión?

Autor

Ramiro Rojas Pierola

Edición

Primera

Año

2016

Páginas

328

Coeditor

FLACSO

Colección

Atrio

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La Feria 16 de Julio (jachá qhatu) de El Alto, Bolivia”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio