Prólogo
PARTE UNO
Orientación hacia la diversidad
Los conceptos básicos de las redes y el contexto institucional
1. El horizonte histórico
2. Del concepto convergente al pensamiento divergente
3. Modelos mentales: el fin del actor racional
4. La raíz: las redes sociales
5. ¿Qué son las redes? – La variedad de arreglos de cooperación
6. La teoría organizacional y la economía
7. Conclusiones acerca del concepto sistémico
8. Implicaciones de la tecnología de comunicación
9. Los obstáculos del desarrollo institucional
PARTE DOS
Nuevos paradigmas
Opciones ampliadas y arquitectura de redes
1. Propulsores de redes y estrategias
2. ¿Por qué nuevos arreglos organizacionales?
3. Pautas generales y perspectivas de gestión
4. La creación de la red: la informalidad estructurada
5. Tres modelos evolutivos
6. La arquitectura de las redes
7. Tipología de redes
8. El concepto y la gestión de redes de políticas
PARTE TRES
Análisis de redes
Instrumentos para comprender su diversidad
Antecedentes sobre la utilidad de instrumentos
1. Prismáticos: Mercado o Estado – una falsa alternativa
2. Telescopio: el inventario de los actores de una red
3. Caleidoscopio: el concepto sistémico y su aplicación
4. Lupa: el análisis cualitativo del eslabonamiento
5. Periscopio: el precio de la desconfianza
6. Microscopio: La dinámica de las relaciones – la ventana Johari
PARTE CUARTA
Gestión y navegación de redes
Instrumentos para intervenir en redes
1. Instrumentos para navegar
2. Actores y reglas del juego
3. El cambio organizacional en las redes
4. La conducción del cambio
5. La gestión del conocimiento
6. Claves: la negociación y la mediación
Bibliografía seleccionada
La gestión de redes
$23.10
Arthur Zimmermann
El presente libro ha sido concebido como una ayuda para facilitar la comprensión, creación y gestión de redes colaborativas para que éstas sean eficaces en el logro de los resultados definidos por los actores de la red, socialmente aceptables y económicamente factibles. Los nuevos arreglos organizacionales que se configuran bajo el concepto de redes son el producto de tendencias económicas, sociales y políticas, tanto a nivel global como local. Vale destacar algunas de estas tendencias: el aprovechamiento de ventajas comparativas entre diferentes actores públicos y privados, el conocimiento como factor productivo, el concepto sistémico de las relaciones entre los actores, el potencial de la interconectividad de las nuevas tecnologías de comunicación, la articulación y el empoderamiento de la sociedad civil nos están llevando hacia una diversidad amplia de arreglos organizacionales caracterizados por su eslabonamiento horizontal y su temporalidad.
Peso | 550 g |
---|---|
Dimensiones | 17 × 24 cm |
ISBN | 978-9978-22-406-9 |
Título | La gestión de redes |
Subtítulo | caminos y herramientas |
Autor/es | Arthur Zimmermann |
Año | 2004 |
Edición | Segunda |
Páginas | 290 |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.