La semántica de la dominación. El concertaje de indios
$18.00
Durante cuatro siglos las haciendas, asociadas a las comunidades, imprimieron en la sociedad y el medio ambiente de la sierra andina su diseño organizativo, tanto como lo hicieron las ciudades. El tema de este trabajo es comprender su funcionamiento. Analiza los códigos y tiempos de esa forma organizativa que se replicó en la sierra, sus circuitos de circulación de bienes, de personas y del espacio. Para hacerlo, el autor se introduce en la cotidianeidad de los patrones, mayordomos y de las familias huasipungueras. Utiliza un gran abanico de relatos de vida de personas partícipes del «tiempo de las haciendas», , ahora desaparecidas. Esas narraciones
vivenciales «calientes», el autor las combina y coteja a la enorme información «fría» extraída de los registros producidos por las haciendas, los lenguajes codificados de los «libros de hacienda»:
su semántica. Descubre las diferentes temporalidades encastradas y superpuestas en el largo plazo de la reproducción biológica, la social y económica. Resalta los gestos de consenso social y los rituales de la violencia. Desvela la dominación diaria y transgeneracional en largo arco temporal de la dominación de una generación a otra, de un patrón a su sucesor, de una familia huasipunguera a su heredera. Esboza la simbiosis antagónica entre hacienda y comunidad interna y externa, conflicto por el espacio de vida que pudo llevar, en un ensamblaje de procesos, a la desintegración de las haciendas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.