Introducción
Metodología
Capítulo I
Masculinidades entre lo homo y lo hetéro: enfoques, miradas y abordajes
Capítulo II
e-homo: comunidad virtual, actor, artefacto y plataforma de representación
Capítulo III
La masculinidad hegemónica de e-homo
Capítulo IV
Re-pensar las identidades móviles en la virtualidad: diálogos y rupturas entre lo queer y los estudios de masculinidades
Conclusiones
Bibliografía
Masculinidades no dominantes: una etnografía virtual
$15.00
Francisca Luengo Baeza
¿Pueden ser las identidades sexuales más libres en el ciberespacio? ¿Cómo se expresa el deseo en las plataformas virtuales? ¿es internet un entorno que posibilita construir identidades móviles, no esenciales? Cuando la autora inició su investigación en e-homo, una comunidad virtual para hombres homosexuales, quiso tener un acercamiento a las prácticas, discursos e interacciones que posibilitan la construcción de identidades (masculinidades) en este espacio. Entender cómo se vive y expresa el deseo en línea, como se textualiza, se representa, se limita y se libera al mismo tiempo. ¿Qué es ser un hombre gay en el ciberespacio? hasta qué punto se reproduce o quiebra la norma hetero? e-homo configura una versión de masculinidad que se establece como hegemónica en esta red, sin embargo, las tensiones y las contradicciones constantes muestran diversas reconfiguraciones de género, como imposición social también en la virtualidad.
Colección Tesis
Peso | 200 g |
---|---|
Dimensiones | 15 × 21 cm |
ISBN | 978-9942-09-051-5 |
Título | Masculinidades no dominantes: una etnografía virtual |
Autor/es | Francisca Luengo Baeza |
Edición | Primera |
Año | 2011 |
Páginas | 120 |
Coeditor/es | FLACSO |
Colección | Tesis |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.