WÁINTIAI (INDICE)
Aújmatin ( informantes)
Aujmátsamu chícham (lenguaje mítico)
Éemkari (introducción)
Ayumpum (teofanía)
AKANKAMU (capítulos)
1 Ayumpum (el misterioso Ayumpum)
2 Pankí tsantsarí (la tsantsa de la anaconda)
Jaterma (celebración)
3 Tsenkútsenku yawá (el tigre tsenkútsenku)
4 Amúank (la piedra misteriosa amúank)
Shuar tama (dichos shuar)
5 Jempe,Tsekeáncham, Sesénkjai
(el colibrí, el grillo y el coleóptero)
6 Napi, Sumpa, Titikriátsjai (la culebra, el camaleón y la langosta)
7 Jéencham, Wachur, Kujánchmajai (el vampiro, el pavo y el zorro)
8 Yaa nua (la estrella Yaa)
9 Manchái (la misteriosa Manchái)
10 Tayúnam wáimiaku (la cueva de los guácharos)
11 Japapiunch Kujánchmajai (Japapiúnchak y Zorro)
12 Wáum (el pecado de Wáum)
13 Jéencham (el vampiro Jéencham)
14 Shuar wenencha (los shuar sin boca)
15 Irái (el misterioso Irái)
16 Uwí (el misterioso Uwí)
Jaterma (celebración)
17 Kashi pinchu (el águila nocturna)
18 Puach’, Kuártank (las ranas Puach’ y kuartank)
19 Atash’ ujaj (el anuncio de la gallina)
Segundo –
Muy interesante la investigación que sirve de gran aporte para la revalorizaciòn cultural y linguistica
editorial –
gracias,estamos a las órdenes-