PRÓLOGO – Ivonne Yánez – Acción Ecológica
1. No somos deudores, Somos acreedores
Aurora Donoso – APSADE – Ecuador
2. La deuda ecológica en el contexto de la sustentabilidad
Kim Nansen, REDES, AdT Uruguay
3. Justicia ambiental, deuda ecológica y sustentabilidad
José Augusto Padua. Universidad Federal de Río de Janeiro
CASOS DE DEUDA ECOLÓGICA
Combustibles fósiles y deuda ecológica
4. Deuda ecológica y corporaciones transnacionales en África
Festus Iyaye. Universidad de Benin City. Nigeria
5. Petróleo y gas en África: deuda ecológica tan grande como el cielo
Nimmo Bassey. ERA. Nigeria
6. La deuda ecológica de Texaco con Ecuador
Esperanza Martínez, Acción Ecológica – Ecuador
7. La moratoria: una forma de detener el incremento de la deuda ecológica
Esperanza Martínez – Oilwatch
Minería y deuda ecológica
8. Deuda ecológica y minería en Perú
Miguel Palacín. CONACAMI. Perú
9. Pasivos ambientales: responsabilidad y cuantificación de los daños ambientales
Daniela Russi. UAB Barcelona España
10. La deuda de la minería: un punto de vista desde las víctimas
Rowil Aguillon – Movimiento de Asia/Pacífico sobre deuda y desarrollo Filipinas
Biodiversidad, biotecnología y deuda ecológica
11. Biopiratería: privatización de los ámbitos de la comunidad
Silvia Ribeiro. ETC Group – México/Canadá
12. Contratos paradigmáticos de bioprospección
Silvia Rodríguez – Universidad Nacional – Heredia, Costa Rica
13. El Acuerdo entre el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos y la Federación Awá en Ecuador
Elizabeth Bravo, Acción Ecológica – Ecuador
14. Inbio y su deuda ecológica: un modelo exitoso de biopiratería
Isaac Rojas, COECO Ceiba, AdT Costa Rica
15. Impacto del comercio de organismo transgénicos: un caso de deuda ecológica
Elizabeth Bravo, Acción Ecológica – Ecuador
Reviews
There are no reviews yet.