Presentación
Introducción
1.- Páramos y cultura: unas notas preliminares
2.- El páramo: el territorio donde el pueblo kichwa de Pilahuín «vive» su cultura
3.- Particularidades culturales de la gente de montaña
4.- Visiones, usos e intervenciones en los páramos del Ecuador
5.- Las expresiones musicales en los páramos ecuatorianos
Reflexiones finales
Poemas y relatos de la cultura paramera
Lista de participantes
Páramos y cultura
$8.00
Doris Ortiz, Paulina Viteri (Editores)
Se puede decir que las comunidades locales generalmente han sido vistas como la mejor posibilidad para concebir y llevar a cabo prácticas sustentables. El siguiente texto describe el proceso de adaptación al páramo por parte de las comunidades indígenas de Pilahuín y la importancia que tiene ese ecosistema por su belleza escénica, como fuente de agua, como santuario de especies de flora y fauna y como escenario geográfico y natural en donde han ido «viviendo» y construyendo su cultura.
Colección Páramo
Peso | 120 g |
---|---|
Dimensiones | 15 × 21 cm |
ISBN | 978-9978-22-245-4 |
Título | Páramos y cultura |
Autor/es | Doris Ortiz, Paulina Viteri (Editores) |
Edición | Primera |
Año | 2002 |
Páginas | 82 |
Coeditor/es | ECOCIENCIA, UICN |
Colección | Páramo |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.