ÍNDICE GENERAL
Contenidos
Figuras
Tablas
INTRODUCCIÓN
Objetivo del proyecto
CAPÍTULO 1
BASTONES PARA NO VIDENTES
1.1 La ceguera
1.2 Adaptación de los sentidos de un no vidente
1.3 Percepción de un no vidente del ambiente
1.3.1 Conocimiento espacial
1.3.2 Percepción cinestésica-táctil
1.4 Alternativas para la movilidad de un no vidente
1.4.1 Técnica de guía vidente
1.4.2 El bastón blanco
1.4.3 El perro guía
1.4.5 Técnica de rastreo
1.4.6 Técnica de localización de objetos caídos
1.4.7 Utilización de puntos y pistas de referencia
1.5 Problemas y soluciones en la ciudad de Cuenca
1.6 Análisis del funcionamiento del bastón blanco
1.6.1 Análisis del funcionamiento del bastón blanco
1.7 Desarrollo de bastones inteligentes en el mundo
1.8 Ventajas y desventajas entre el bastón blanco y el bastón inteligente
CAPÍTULO 2
TECNOLOGÍA DE COMPONENTES DE DISEÑO
2.1 Dispositivos disponibles en el mercado
2.1.1 Sensor de medición de distancias por ultrasonido
2.1.2 Módulo MP3 de reproducción de audio
2.1.3 Micromotor (motor de carga desbalanceada)
2.1.4 Microcontroladores
2.1.5 Baterías
2.2 Dispositivos desarrollados no disponibles en el mercado
2.2.1 Desarrollo de un sistema braille (de accionamiento eléctrico)
2.2.2 Desarrollo de un sistema de recarga de baterías
2.2.3 Diseño de una caja (carcasa)
CAPÍTULO 3
DISEÑO ELECTRÓNICO Y MECÁNICO PARA EL SISTEMA
3.1 Desarrollo de alternativas
3.1.1 Planteamiento del problema específico
3.1.2 Definición de las contradicciones técnicas
3.2 Diseño del sistema con salida sensitiva (Alternativa 1)
3.3 Diseño del sistema con salida auditiva, braille y sensitiva (Alternativa 2)
3.4 Diseño electrónico de circuitos
3.4.1 Alternativa 1
3.4.2 Alternativa 2
3.5 Desarrollo de software
3.6 Programa en el microcontrolador
3.7 Simulaciones
3.8 Diseño de las PCB
3.9 Diseño de las cajas (carcasas)
3.10 Ensamblaje del sistema
3.11 Encuestas a no videntes
3.12 Funcionamiento del dispositivo (manual de usuario)
3.13 Pruebas de campo
CAPÍTULO 4
ANÁLISIS TÉCNICO Y ECONÓMICO
4.1 Impacto social del sistema
4.2 Análisis económico de costos y beneficios
4.3 Ventajas y desventajas de las alternativas
4.4 Desarrollo de la matriz de contradicción ubicando los principios de inventiva
4.5 Descripción de los principios de TRIZ
4.5.1 (1) Segmentación
4.5.2 (3) Calidad local
4.5.3 (5) Combinando
4.5.4 (10) Acción previa
4.5.5 (11) Precaución previa
4.5.6 (13) Inversión
4.5.7 (14) Esfericidad
4.5.8 (15) Dinámica
4.5.9 (16) Acciones parciales
4.5.10 (17) Otra dimensión
4.5.11 (19) Acción periódica
4.5.12 (25) Autoservicio
4.5.13 (26) Copiado
4.5.14 (27) Objeto barato de vida corta en vez de uno caro y durable
4.5.15 (28) Reemplazo de sistemas mecánicos
4.5.16 (40) Materiales compuestos
4.6 Análisis de resultados
4.6.1 La Alternativa 2
4.6.2 La Alternativa 1
4.6.3 Discusión
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
5.2 Recomendaciones
BIBLIOGRAFÍA
Valoraciones
No hay valoraciones aún.