
$10.00
Boaventura de Sousa Santos
La Asamblea Constituyente aprobó un principio fundamental, de justicia histórica: la plurinacionalidad; un principio que servirá para repensar las bases del propio Estado. Así, el carácter plurinacional del Estado ecuatoriano -tanto como la interculturalidad-, debe estar expresado y reconocido en todo el ordenamiento jurídico necesario para su aplicación.
Desarrollar la plurinacionalidad pasa por la aplicación de garantías a los derechos colectivos establecidos para los pueblos y nacionalidades indígenas, incluyendo aquellos que tienen que ver con la decisión sobre cómo manejar sus territorios y aplicar la justicia consuetudinaria. Pero eso no es todo, la plurinacionalidad constituye un reto y una oportunidad para construir una democracia sustentada en la diversidad y la tolerancia, lo que a su vez exige adecuar la institucionalidad del Estado
Serie Debate constituyente en el Ecuador y América Latina
Prólogo
Presentación
PARTE I
CAPÍTULO 1
Dificultades de la imaginación política o el fin de lo que no tiene fin
El fin del capitalismo sin fin
El fin del colonialismo sin fin
La pérdida de los sustantivos críticos
La relación fantasmal entre teoría y práctica
CAPÍTULO 2
La distancia en relación a la tradición crítica eurocéntrica
Sociología de las ausencias
Sociología de las emergencias
CAPÍTULO 3
Una epistemología del sur
Ecología de saberes
La traducción intercultural
PARTE II
CAPÍTULO 4
El contexto latinoamericano
Luchas ofensivas y luchas defensivas
Acumulación ampliada y acumulación primitiva
Lo hegemónico y lo contra-hegemónico
El debate civilizatorio
CAPÍTULO 5
La naturaleza de la transición
CAPÍTULO 6
La refundación del estado y los falsos positivos
El Estado-comunidad-ilusoria
La refundación de Estado: las venas cerradas
a. El constitucionalismo transformador
b. El Estado plurinacional
c. Proyecto de país
d. Nueva institucionalidad
e. El pluralismo jurídico
f. La nueva territorialidad
g. Nueva organización del Estado y nuevas formas de planificación
h. La democracia intercultural
i. ¿Otro mestizaje es posible?
El mestizaje poscolonial emergente
j. Las mujeres y la refundación del Estado
k. La educación para la democracia intercultural y la refundación del Estado a partir de la epistemología del Sur
l. El Estado experimental
CAPÍTULO 7
La reconfiguración del campo político: nuevas fracturas, dualidades y oportunidades
CONCLUSIONES
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
APÉNDICE
Peso | 200 g |
---|---|
Dimensiones | 10 × 18 cm |
ISBN | 978-9978-22-940-8 |
Título | Refundación del Estado en América Latina |
Subtítulo | Perspectivas desde una epistemología del Sur |
Autor | Boaventura de Sousa Santos |
Edición | Primera |
Año | 2010 |
Páginas | 237 |
Colección | Serie Debate constituyente en el Ecuador y América Latina |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.